La diabetes es una enfermedad que se produce por un exceso de azúcar en la sangre y por lo tanto, para controlarla, además de regular el estilo de vida y seguir un tratamiento, también hay que escoger muy bien los alimentos que comemos.
Las personas con diabetes deben tener mucho cuidado con los azúcares o los carbohidratos, ya que un aumento rápido de los niveles de glucosa en sangre pueden producir complicaciones como trastornos renales, oculares, cardiovasculares o del sistema nervioso.
¿Se debe consumir frutas cuando se padece diabetes?
Definitivamente sí, es importante la ingesta de frutas y se puede realizar sin ningún problema si tenemos en cuenta ciertas indicaciones.
Todas las frutas enteras pueden ser consumidas por los diabéticos, si se ingieren con moderación y en pequeñas cantidades para no estimular el aumento del azúcar en la sangre, pero las más recomendables son las que tienen piel o cáscara.
La fruta es básica para mantener una dieta equilibrada ya que contiene una gran cantidad de vitaminas, antioxidantes, sales minerales y fibra.
El kiwi, una de las mejores frutas para controlar la diabetes
A pesar de que las personas diabéticas pueden consumir cualquier tipo de fruta, hay algunas más recomendadas que otras por su cantidad de azúcar y por la fibra que contienen. Dentro de las más aconsejables se encuentran el kiwi y la naranja.
Según los expertos, el consumo de kiwi enlentece la entrada de azúcar en sangre durante la digestión gracias a la fibra que contiene, de esta forma, el páncreas reduce la producción de insulina y esto hace que la situación del paciente con diabetes mejore. Por lo tanto, es aconsejable comer un kiwi al día para reducir la cantidad de azúcar en sangre.
Además, si se consume el kiwi junto con otros alimentos, por ejemplo durante el desayuno, la fibra que esta fruta contiene ayudará a ralentizar de forma considerable la absorción de azúcares en el flujo sanguíneo del resto de alimentos. Esto se debe a que la fibra contenida en el kiwi tiene la capacidad de retener mucha agua. Al retener agua, esta fibra se hincha y actúa como un gel espeso, lo cual ayuda a que el azúcar se absorba a un ritmo más lento en la sangre y por tanto, la energía se libere más lentamente.
Por tanto, gracias a este alto contenido en fibras y agua, el kiwi posee un índice glucémico bajo, es decir, la capacidad de sus azúcares para elevar la glucemia en sangre, es relativamente baja y al ser rico en ácidos biológicos, como el ácido cítrico y el ácido málico, ayudan a reducir la velocidad de vaciado gástrico, lo cual repercute en que el nivel de glucosa en sangre tras las comidas no aumente.
El kiwi aporta pocas calorías, es rico en antioxidantes y fibras y, a mayores, hidrata, sacia el apetito y por tanto evita que comamos otros alimentos que puedan ser perjudiciales.
Hay que tener en cuenta que se debe consumir en la cantidad adecuada, sin edulcorar, sin batir y sin triturar, es mejor evitar los zumos y por supuesto, su ingesta debe ir acompañada siempre de una dieta saludable.
Cuando pensamos en postres con kiwi, normalmente nos imaginamos granizados, polos o batidos. Esto es por su toque ácido, un punto que lo hace perfecto para recetas muy refrescantes. Hoy veremos como se puede hacer una mousse de kiwi increíble y cómo su sabor es tan goloso como refrescante.
Postres con frutas
Los postres con frutas son un clásico de cualquier gastronomía. Dependiendo del tipo de fruta, la usaremos para un tipo de preparación dulce o para otra.
Al kiwi le pasa lo mismo que a las fresas: su dulzor y acidez los hacen el ingrediente perfecto para cualquier postre, ya que les restan pesadez a las elaboraciones más contundentes como las que llevan merengues, nata montada, crema… y realzan el sabor con su contraste. Al mismo tiempo, su dulzor natural alegra cualquier postre más parco como aquellos que se elaboran con yogurt y frutos secos.
Sea cual sea el postre con frutas que te guste, tu ingrediente es el kiwi.
Mousse de kiwi y vainilla
Ingredientes
2 kiwis
1 rama de vainilla
3 yemas de huevo
250 gr de nata para montar
100 gr de azúcar
1 hoja de gelatina
Preparación
La preparación es muy sencilla, ya veréis:
Mojamos la gelatina y la escurrimos bien. Vamos retirando el interior de la vainilla y lo reservamos.
Calentamos 60 ml de agua con los 100 gr de azúcar y el interior de la vainilla a fuego lento hasta obtener un almíbar suave. Ahora batimos muy bien las claras y vamos incorporándoles lentamente el almíbar templado.
Disolvemos la gelatina en 6 cucharadas de nata removiendo sin parar. Añadimos, sin dejar de remover, las yemas almibaradas.
Montamos la nata sobrante y la incorporamos a la mezcla removiendo con una espátula de silicona.
Reparte esta mezcla en vasitos cortos y guárdalos en la nevera, al menos, durante 3 horas. Cuando vayas a servir, corta el kiwi en dados y colócalos sobre la mousse bien fría.
Aquí tienes un postre con fruta de lo más goloso, refrescante y fácil de elaborar.
Cuando queremos hacer una dieta saludable y controlar la ingesta de calorías que consumimos, solemos buscar el aporte calórico de los alimentos. Veamos las frutas que menos calorías tienen, entre ellas, el kiwi.
¿Cuántas calorías tiene el kiwi?
Las calorías de los alimentos se miden por 100 gr de producto. En el caso del kiwi, 100 gramos de esta fruta equivale a 61 Kilocalorías por 100 gramos. A la hora de la verdad, este dato no sirve de mucho, ya que no solemos pesar lo que comemos. Pero para eso estamos nosotros, para facilitaros las cosas y contribuír a que tengáis una alimentación sana y completa.
Una pieza de kiwi sin piel pesa entre 60 y 80 gr. Si tomas 2 kiwis al día (una cantidad más que recomendada) tu ingesta calórica no llegaría a las 100 kilocalorías. El kiwi es una fruta con un alto contenido en vitamina C, vitamina E, fibra, ácidos grasos Omega 3 y 6, minerales y otros nutrientes muy valiosos. Esto lo convierte en un apoyo fundamental en cualquier planificación de alimentación saludable ya que, además de tener un gran poder saciante, nos ayuda a segregar más endorfinas y reducir el estrés, es decir: el kiwi es la fruta de la felicidad.
Consumiendo dos piezas de esta fruta al día, aliviarás las digestiones pesadas, regularás tu tránsito intestinal, aumentarás tus defensas y lucharás contra procesos inflamatorios o infecciosos. ¿Es o no es una fruta 10? Y, si eso fuera poco, como hemos dicho, el kiwi tiene muy pocas calorías, lo que hace que sea la mejor elección para desayunos, meriendas, o snacks saludables.
Otras frutas bajas en calorías
Sandía Esta jugosa fruta proporciona sólo 30 calorías por cada 100 gramos y te mantiene hidratado. Es rica en el aminoácido arginina que ayuda a quemar las grasas.
Guayaba Son ricas en fibra, tienen un bajo índice glucémico y previenen el estreñimiento. También activan el índice metabólico que ayuda a la pérdida de peso.
Pera Una gran fuente de vitamina C, la pera es la fruta perfecta para la pérdida de peso. Está repleta de fibra que la mantiene llena por más tiempo mientras se digiere lentamente. Las peras también son conocidas por mantener sus niveles de colesterol bajo control.
Arándanos Conocidos popularmente como un superalimento, los arándanos son ricos en antioxidantes y ayudan a aumentar la tasa metabólica. El consumo regular también es conocido por reducir la resistencia a la insulina, la hipertensión y el colesterol.
Fresas Estas hermosas bayas ayudan a la producción de las hormonas quemadoras de grasa, adiponectina y leptina, lo que resulta en un mayor metabolismo.
Melocotones Son muy saciantes ya que el agua compone el 89 por ciento de su peso. Siendo ricas en fibra, ayudan a reducir el hambre.
El embarazo es uno de los momentos en los que más atención debemos prestar a lo que ingerimos. Es muy importante para el correcto desarrollo del feto y para la salud de la madre que la alimentación, así como el entorno físico y emocional sean lo más sanos posible.
Comer kiwi en el embarazo
El principal motivo para comer kiwi durante el embarazo es su alto contenido en ácido fólico, un componente esencial para el desarrollo del feto. Además, el kiwi contiene más de un 80% de agua, vitamina C y antioxidantes, fundamentales para el período de gestación. La vitamina C y los antioxidantes, ayudan a la madre y al bebé a regenerar el tejido celular y a crear nuevo tejido fuerte y sano.
También favorece la digestión y mejora el flujo sanguíneo, es decir, ayuda a la madre con problemas derivados del embarazo para los que no puede ayudarse con medicación. Comer kiwi durante el embarazo es un paliativo natural para la pesadez derivada de la retención de líquidos. Las mujeres que toman frutas como el kiwi durante el período de gestación sufren menos varices e inflamación de las extremidades.
En cuanto a los procesos de digestión, es muy conocido el trastorno que sufren las embarazadas tanto con las náuseas como con el estreñimiento. Igual de sabido es que el kiwi combate el estreñimiento de forma eficaz. Además, estabiliza el estómago y ayuda a tener digestiones menos pesadas.
Cómo incluir kiwi en la dieta si estás embarazada
Siempre que tu médico no te haya impuesto ninguna restricción, durante el embarazo tu alimentación debe ser igual de variada que de saludable. Evitar carnes rojas, embutidos, grasas poliinsaturadas… ¡vaya! lo que deberíamos hacer todos con nuestra dieta diaria, pero en este caso, tomándosnolo muy en serio.
La Navidad es una época que lleva asociada, sí o sí, grandes comilonas. La cena comida de empresa, otra con amigos, la cena de Nochebuena, la comida de Navidad, Fin de Año, Año Nuevo, ¡el roscón de Reyes! ¿Cómo podemos aguantar todo este (maravilloso) maratón?
Todos los beneficios que tiene el kiwi verde pueden contribuir a hacerte las grandes ingestas navideñas más llevaderas.
¿Por qué es bueno comer kiwi verde estas navidades?
Mejora el tránsito intestinal. Favorece el tránsito intestinal: Su alto porcentaje en actinidina así como en fibra, previene a nuestro organismo de síntomas como la pesadez estomacal o la indigestión y estimula el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo.
Mejora la circulación de la sangre. El kiwi evita la coagulación en los vasos sanguíneos reduciendo la cantidad de triglicéridos y protegiendo a nuestro organismos de trombosis, infartos o incluso reduciendo los altos niveles de colesterol.
FOTO: HOLA.
La flora intestinal. El kiwi verde la capacidad de regular la flora intestinal de manera que ayuda a disminuir las bacterias nocivas que se acumulan en el intestino. La fibra promueve el crecimiento selectivo de las bacterias de la microflora a partir de la fermentación.
¡A por la anemia! La vitamina C es esencial para una adecuada absorción de hierro de los alimentos. Por esto se recomienda consumir kiwi como apoyo para hacerle frente a la anemia.
Perfecta para diabéticos. Por tratarse de una fruta de bajo índice glucémico se puede incluir en cualquier tipo de dieta enfocada a la reducción de peso y control de la diabetes. Sin embargo, es bajo en calorías y carbohidratos, pero rico en vitaminas, minerales, agua y antioxidantes.
El kiwi verde: una fruta saludable
Recuerda que el hecho de incluir un kiwi a diario en nuestra dieta, ya sea como merienda, en el desayuno o como postre después de comer, siempre por su puesto en el contexto de una alimentación variada y equilibrada, ayuda a caminar hacia el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de consumir más de 400 gramos de frutas y verduras al día para mejorar la salud general.
Ya lo sabes: aguanta la Navidad usando el kiwi como tu gran aliado. ¡Feliz kiwi verde!