Estreñimiento archivos - Kiwi Atlántico
Combate el estreñimiento que producen los viajes

Combate el estreñimiento que producen los viajes

Existe un síndrome conocido como estreñimiento del viajero que, lejos de ser una broma, afecta muy negativamente a una experiencia tan buena como viajar en vacaciones. Aquí veremos algunos trucos para combatir el estreñimiento durante los viajes.

Qué produce el estreñimiento en los viajes

Son varios los detonantes del estreñimiento en los viajes y, aunque no hay que alarmarse a no ser que persista durante más de 4 días, es conveniente saber a qué se debe para intentar prevenirlo.

  • Cambios en la dieta

Cuando estamos de viaje nuestra forma de comer sufre alteraciones. Si estamos fuera nos apetece probar la gastronomía del lugar, como es lógico, pero eso implica que hagamos cenas más copiosas de lo habitual, que tiremos mucho de bocadillos y tomemos menos fruta y verdura de lo habitual. 

El alcohol también afecta negativamente al ritmo intestinal, y en vacaciones y de viaje, solemos consumir alguna que otra copa por ahí.

  • Ejercicio físico 

El aumento de ejercicio físico con grandes caminatas, muchas horas de pié y visitas también influye y mucho en nuestro ritmo intestinal. Lo que parece beneficioso para la salud (y lo es) también altera nuestro bioritmo. El organismo está acostumbrado a una relación con la alimentación y el gasto calórico determinada, si de pronto lo sometemos a más gasto, hace acopio de lo más que puede y es ahí donde hace presencia el estreñimiento.

  • Rutina diaria

Los cambios en las rutinas más básicas, las emociones o los nervios, también afectan más de lo que creemos a nuestro ritmo intestinal.

batido kiwi

Cómo prevenir el estreñimiento en los viajes

En primer lugar, hay que tener claro que el estreñimiento puntual no es algo por lo que alarmarse a no ser que sea persistente, en cuyo caso, deberás acudir a tu médico de cabecera. 

Las formas de atajar el estreñimiento pasan, en gran medida, por la alimentación. 

  1. En los días antes al viaje, ¡tira del kiwi!

El kiwi verde es bueno para el estreñimiento, al punto de que su fibra se acumula en nuestro intestino y prolongará el efecto de regulación aunque estemos de viaje. 

Incorpóralo no solo en cenas o desayunos, si no en platos como ensaladas o batidos de kiwi y vegetales.

  1. No deshagas totalmente tus rutinas

Aunque estés en el buffete de un hotel y te apetezcan unos huevos fritos más que cualquier otra cosa, procura no abusar de grasas e incluye en tu desayuno kiwi. En los hoteles suele haber gran variedad de frutas para elegir. Si vas de camping o a un airbnb, lo tienes todavía más sencillo: organiza bien tu día para desayunar “en casa” y tira de kiwi verde para empezar el día.

  1. Hidrátate bien

Ya sabéis que la hidratación es la piedra angular de un correcto tránsito intestinal, así que ¡a beber agua se ha dicho! Y si eres perezosa o perezoso para el agua, prueba con las aguas de frutas que os hemos recomendado en otras ocasiones, son la clave para hacer beber agua hasta a quien no tiene sed.

Y dicho esto, os deseamos unas felices vacaciones y que en todos vuestros viajes os sintáis aliviados. Recuerda: toma kiwi verde contra el estreñimiento.

¿El extreñimiento te amarga el verano?

¿El extreñimiento te amarga el verano?

Algunos expertos aseguran que el extreñimiento es más común los meses de verano. Esto es debido a que la deshidratación lo agudiza porque el organismo intenta conservar el agua en la sangre mediante la absorción de agua de las heces.

Por otro lado, la llegada del verano y las vacaciones se producen cambios importantes en nuestra rutina que pueden hacer que aparezcan episodios esporádicos de estreñimiento o incluso que se agrave el problema en las personas que ya lo padecen. Sin embargo, es posible tomar algunas medidas para intentar evitarlo.

Medidas para combatir el extreñimiento en verano

Tener menos de tres deposiciones a la semana es, técnicamente, la definición de estreñimiento. Sin embargo, esta frecuencia varía mucho de una persona a otra. Algunas personas evacuan el intestino varias veces al día, mientras que otras lo hacen solo una o dos veces a la semana. Cualquiera que sea tu patrón de evacuación intestinal, hay medidas para combatir el extreñimiento.

¿Cuáles son las causas más comunes del extreñimiento?

  • Consumir alimentos bajos en fibra.
  • No beber suficiente agua.
  • No hacer suficiente ejercicio.
  • Cambios en su rutina habitual, como viajar, comer o acostarse a distintas horas.
  • Consumir grandes cantidades de leche o queso.
  • Estrés.
  • Aguantar las ganas de defecar.

Consejos prácticos para combatir el extreñimiento

  • Beba de dos a cuatro vasos de agua adicionales al día. Evita las bebidas que contengan cafeína y el alcohol, que pueden causar deshidratación.
  • Tómate un kiwi al día en el desayuno.
  • Incluye frutas, verduras, cereales integrales y otros alimentos ricos en fibra a tu dieta. Consume menos alimentos con alto contenido de grasa, como carne, huevos y queso.
  • Come ciruelas pasas y / o cereales.
  • Lleva un diario de alimentos, selecciona los alimentos que le causan estreñimiento y elimínalos de tu dieta o consúmelos con menos asiduidad.
  • Muévete, haz ejercicio.
  • Comprueba cómo te sientas en el inodoro. Levantar los pies, inclinarse hacia atrás o ponerse en cuclillas puede facilitar la evacuación intestinal.

Ahora que ya sabes cuáles son los motivos del extreñimiento y cómo combatirlo, ya puedes seguir disfrutando del verano. ¡Que todo salga bien en agosto!

3 Smoothies de kiwi que cargarán tu día de energía

3 Smoothies de kiwi que cargarán tu día de energía

¿No te ha pasado que te has levantado por la mañana y aburrido de la leche o café te has ido al trabajo sin desayunar? El desayuno es considerado la comida más importante del día puesto que es la primera ingesta de comida y revitalización de la energía tras un largo periodo en ayunas. 

Como sabes, nosotros nos preocupamos por ti y por tu bienestar, por lo que estamos convencidos de que tras leer este post, aprovecharás mucho mejor tus días. 

Beneficios de un buen desayuno con kiwi

Pese a no parar de escuchar que el desayuno es la comida más importante del día, parece que todavía gran parte de la población opta por saltárselo. Para convencerte de la importancia de un buen desayuno, y esperamos que esta vez sea la definitiva, te traemos una lista de los beneficios que tiene para nuestro organismo. 

  • Activa el metabolismo tras muchas horas de descanso nocturno.
  • Mejora la concentración y el rendimiento.
  • Contribuye al control del peso y a mantener tu salud y bienestar
  • Evita la necesidad de picar entre horas 
  • Mejora tu estado de ánimo, gracias a la energía y nutrientes que aporta

Somos conscientes de que algunas mañanas se hacen cuesta arriba, a nosotros también. Sin embargo, la pereza o cansancio no puede ser una excusa para saltarse el desayuno. Todo lo contrario, cargará de energía y vitalidad tus días. 

3 Smoothies de kiwi

Los smoothies son actualmente una de las opciones preferidas no solo para deportistas, sino también para incorporar en la dieta diaria de cualquier persona. Esto se debe a que son sencillos de hacer, deliciosos y lo más importante, muy nutritivos.

La diferencia entre los smoothies y los zumos es que los primeros son preparados en una batidora, dando como resultado una textura más espesa que los zumos, los cuales se preparan con un exprimidor o licuadora.

Estos batidos han cobrado tal relevancia que podéis encontrar numerosas variedades y recetas adaptadas a cualquier gusto. Hoy os traemos tres propuestas que nos encantan y que no te llevarán nada de tiempo.

Smoothie de mango y kiwi

El mango y el kiwi son dos grandes aliados en cuanto a batidos se refiere. En este caso, irá acompañado también de naranja y melón. Pela y trocea las cuatro frutas y échalas en el vaso de tu batidora. Añade un poco de agua y tritura hasta obtener una mezcla fina y homogénea. 

(Fuente de la receta: cucute)

smoothies de kiwi
glasses of kiwi juice put on wooden cutting board

Smoothie de kiwi, plátano, naranja y chía

Esta opción es perfecta para todos los intolerantes a la lactosa que nos leen.¿Pensabais que no ibais a poder disfrutar de estos deliciosos batidos? La mayor parte de los smoothies contienen leche o derivados. Sin embargo, debéis de saber que son muchas las opciones existentes que no llevan lácteos y de los que podéis disfrutar sin preocupación. 

Tan solo necesitarás 3 kiwis verdes y 2 amarillos, 1 plátano, 2 naranjas y 20 gramos de semillas de chía. Incorporar en el vaso de la batidora la pulpa de los kiwis y el plátano previamente cortado. Exprimir el zumo de las naranjas y añadir a lo anterior junto con las semillas. Finalmente triturar y a disfrutar.

Además, puedes añadir un poco de jengibre rallado pero ¡ten cuidado,no vayas a pasarte!

(Fuente de la receta: recetassinlactosa)

Smoothie de kiwi y fresas.

Si eres amante de las fresas y del kiwi pero te resulta complicado encontrar ambas frutas en la misma época, siempre puedes recurrir a una de las dos formas congeladas. Tan solo necesitas 400 gramos de fresas congeladas, tres o cuatro de nuestros kiwis y dos vasos de leche. 

En tu batidora, mezcla todo a máxima potencia y disfruta del sabor resultante. 

(Fuente de la receta: recetasdebatidos)

Después de leernos, ni Audrey Hepburn se hubiera resistido a cambiar los diamantes por un buen “Desayuno con Smoothies”. Queremos saber cuál nos recomiendas. ¿Con qué smoothie te quedas? 

¿Cuál es la mejor hora para comer kiwi?

¿Cuál es la mejor hora para comer kiwi?

En anteriores posts hemos recalcado la larga lista de beneficios y propiedades que tiene el kiwi para nuestro organismo. Sin embargo, ¿cuál es la mejor hora para consumir fruta? ¿Y kiwi? Te lo contamos.

¿Cuál es la mejor hora para comer fruta?

Tal y como marca la OMS, es recomendable un consumo diario de al menos 400 gramos de fruta y verduras, lo que corresponden a una ingesta de entre 3 y 5 piezas al día. A raíz de esto, surge la cuestión de cuál es el mejor momento para consumirla.

Pues bien, pese a no existir reglas universales sobre esto, muchos expertos aseguran que el mejor momento del día para consumir fruta es por las mañanas o bien entre comidas. Esto se debe a que durante estos periodos de tiempo se aprovecharán todos sus nutrientes así como una mejor digestión de otros alimentos. Al comer fruta en el desayuno, nuestro cuerpo convertirá la fructosa en energía. ¿Quién no quiere sacarle el máximo partido a sus días? Seguro que tú sí.

Y ahora una de las preguntas más planteadas: ¿Puedo comer fruta por la noche? La fruta, como hemos repetido en numerosas ocasiones, se puede comer a cualquier hora. Sin embargo, debemos tener en cuenta que hay ciertos momentos así como frutas que combinados correctamente serán más adecuados. Es por esto por lo que la respuesta a la anterior pregunta es si. Puedes comer fruta por la noche, aunque se recomienda hacerlo preferiblemente antes de media tarde puesto que a partir de este momento nuestro metabolismo baja y la energía que nos proporciona se convertirá en grasa.

¿Cuál es la mejor hora para comer kiwi?

Tras conocer cuál es el mejor momento del día para comer fruta, nos gustaría recalcar que no todas las frutas son iguales. Pese a que lo mejor es que las frutas no falten en tu dieta, sea la hora que sea, debes saber que existen unas recomendaciones y opciones mejores que otras en cuanto a qué frutas tomar a cada hora.

En el caso del kiwi, no es la fruta más acertada para este momento del día si lo que buscas es adelgazar. Debido a que contiene altos niveles de fructosa, la cual será transformada por nuestro cuerpo en azúcar, esta no será quemada por la noche y finalmente se convertirá en grasa. 

Aún así y si eres de los que luchan cada día por conciliar el sueño, el kiwi puede ser un gran aliado en esta batalla. Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, indica que esta fruta puede llegar a reducir más de un 35% el tiempo que tardas en dormirte. Debido a su alto contenido en antioxidantes y serotonina, la calidad del sueño será mucho mejor. ¿Qué curioso, no?

En cuanto a si tomar kiwi por las mañanas, este te aportará un buen chute de energía para comenzar tus días con vitalidad. A primera hora del día, tu organismo asimila los nutrientes mucho mejor. También puedes tomarlo como tentempié a media mañana, para acabar con el apetito. 

En conclusión, se puede afirmar que el mejor momento para consumir fruta es entre horas y por la mañana. Sin embargo, no hay nada todavía que demuestre que comer fruta sea perjudicial para la salud. Todo lo contrario. No olvides incorporarlo a tu dieta diaria. Y tú, ¿a qué hora sueles comer fruta? Cuéntanoslo.

¿Sabes cuántas calorías tiene un kiwi?

¿Sabes cuántas calorías tiene un kiwi?

El kiwi presenta grandes propiedades beneficiosas para nuestro organismo, motivo por el cual es recomendado su consumo en dietas de pérdida de peso. Esta fruta facilita el tránsito intestinal y evita el estreñimiento. Y te preguntarás, ¿cuántas calorías tiene el kiwi? Pues bien, tan solo 55 por cada 100 gramos. Por lo tanto, cada unidad cuenta aproximadamente con entre 45 y 50 calorías.

Las calorías del kiwi

La baja densidad calórica es tan solo una de las muchas propiedades que posee. Su composición (por unidad) lo refleja:

  • Calorías: 47 g
  • Hidratos de carbono: 10,6 g
  • Fibra: 1,9 g
  • Proteínas: 0.9 g
  • Grasas totales: 0,4 g
  • Sodio: 3,4 mg
  • Potasio: 249 mg
  • Magnesio: 12,9 mg

Se recomienda comer cinco raciones de fruta y verdura al día y no cabe duda de que el kiwi es una buena opción para incorporar a tu dieta. La principal aportación de esta fruta es la vitamina C, proporcionando a nuestro organismo con una sola unidad la cantidad diaria recomendada (dos veces más que la mayor parte de los cítricos). A su vez, es rica en vitamina K, potasio y magnesio.

Esto junto con la baja cantidad de azúcar y su alto contenido en fibra la posicionan en el ranking de las frutas más completas.

¿Qué beneficios aporta el  kiwi?

  • Favorece el tránsito intestinal: Su alto porcentaje en actinidina así como en fibra, previene a nuestro organismo de síntomas como la pesadez estomacal o la indigestión y estimula el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo.
  • Beneficioso para la piel: Además de promover la regeneración celular y retrasar los signos del envejecimiento gracias a su vitamina C, es de gran ayuda para la cicatrización y curación de heridas y cortes.
  • Fortalece el sistema inmunitario. Una vez más, su alto contenido en vitamina C junto con ácido fólico hacen que el kiwi sea tu fiel aliado durante un catarro, subiendo tus defensas así como reduciendo considerablemente los síntomas y la duración de este.
  • Mejora la circulación de la sangre. El kiwi evita la coagulación en los vasos sanguíneos reduciendo la cantidad de triglicéridos y protegiendo a nuestro organismos de trombosis, infartos o incluso reduciendo los altos niveles de colesterol.

Es recomendable comer kiwi con regularidad

Después de repasar sus propiedades  y composición, la respuesta es sí. Su valor nutricional así como la gran cantidad de beneficios que aportan, hacen del kiwi una pieza clave en la dieta diaria de todo tipo de consumidores.

Ya conoces su composición y alguno de los principales beneficios que aporta, ¿no crees que es el momento de incorporarlos en tu dieta diaria?