¿Os sentís cómo si estuviéseis metidos en un atasco? ¿Estáis hartos de todas esas molestias que acarrean el mal tránsito intestinal? Vamos a combatirlo con un batido de kiwi delicioso que hará que todo salga bien.
Algunos de nuestros batidos preferidos los prepara Mis Smoothies. En su blog podéis encontrar la manera de elaborar los smoothies que nunca habrías soñado. Ricos, nutritivos y saludables. Para el caso que nos ocupa hoy, hemos escogido este que sirve para combatir el estreñimiento más severo. Un batido que incluye manzana y semillas de lino que os sentará de maravilla.
Batido de kiwi.
¿Cómo preparar un batido de kiwi contra el estreñimiento?
Ingredientes
2 kiwis
1 manzana
2 puñados de espinacas
1/2 limón
100 ml de agua
1 cucharadita de semillas de lino o linaza (opcional)
Pasos a seguir
Lava la manzana y las espinacas. Intenta que la manzana sea ecológica para poder aprovechar la piel.
Pela el limón y los dos kiwis.
Trocea todos los ingredientes y añádelos a tu batidora, junto con el agua.
Añade las semillas de lino.
Bate hasta que se integren todos los alimentos.
Hay dos formas de tomar las semillas de lino:
Tritura las semillas de lino y añádelas directamente a tu smoothie.
Llena un vaso de agua y añade una cucharadita de semillas de lino. Deja macerar la mezcla durante toda la noche (unas 8 horas). Al día siguiente, echa las semillas de lino a tu batido.
Gracias a “Mis smoothies”, conseguiremos aliviar por fin todas las molestias que nos causa el estreñimiento. ¿Cuáles son vuestros remedios?
KIWI ATLÁNTICO CELEBRÓ SU 25 ANIVERSARIO CON LA VISITA DEL PRESIDENTE DE LA XUNTA DE GALICIA
Al acto asistieron también la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, el delegado provincial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, la alcaldesa de Ribadumia, Salomé Peña, el presidente de la Diputación de Pontevedra, los alcaldes de la comarca y los socios de la empresa, entre otros invitados. «Empresas como Kiwi Atlántico son símbolo de galeguismo pola súa capacidade competitiva tanto en prezo como en calidade supondo un referente do sector en todo o mundo», explicó Núñez Feijoo.
En palabras del presidente de la firma «solo el espíritu emprendedor de los primeros socios y el de los que se fueron incorporando hasta hoy sumados al equipo humano de Kiwi Atlántico son capaces de convertir en líder del sector un producto que cuando empezó era totalmente desconocido.»
La marca española de kiwi, acaba de presentar en la feria Fruit Attraction de Madrid «Etiqueta Negra», un kiwi de calidad extraordinaria por su textura, color y sabor. Un producto que irrumpe en el mercado de la fruta con un paladar gourmet ideal para los amantes de los frutos delicatessen.
Fieles al control riguroso de sus productos, recepcionan la fruta con un exhaustivo análisis con sensores de medición de sistema láser y NIR que sin dañar ni destruir las piezas pueden indicar sus características de birx, dureza y materia seca, que son los índices necesarios para conocer la calidad y el potencial de la fruta.
KIWI ATLÁNTICO ARRANCA ESTE AÑO 2013 CON FUERZA. PRUEBA DE ELLO ES LA IMPORTANTE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN QUE HEMOS EMPEZADO A EXTENDER POR TODA ESPAÑA Y QUE NOS CONSOLIDARÁ COMO PRIMERA OPCIÓN DE COMPRA EN EL MERCADO.
Ocho ciudades españolas repartidas por todo el territorio nacional acogerán nuestra promoción. Gracias a ella, fidelizaremos nuestros clientes habituales, fortaleceremos la marca en distintos canales y reforzaremos la idea y las características que nos hacen diferentes en el mercado.
Ser el mejor kiwi de España nos distingue. Nuestra calidad en el producto nos viene dada por las zonas privilegiadas en las que producimos. Gracias a esta campaña daremos a conocer todo aquello que nos hace diferentes al resto.
Kiwi Atlántico celebró, como cada mes de julio, su acto de liquidación con los productores. La ocasión se aprovecho para hacer balance del año, planificar en conjunto la producción de la nueva temporada y adelantar las previsiones para la cosecha 2013/2014. Carlos Vila, gerente, destacó la mejora en las plantaciones en las que se detectó un menor porcentaje de golpeo de la fruta y menores tiempos durante el proceso de recolección. Asimismo, resaltó la mayor presencia de calibres grandes y la reducción, en un 38%, de la cantidad de kiwi desecho, algo que evitó la pérdida de 225.863 Kg de fruta. Esto último se debe en gran medida a la optimización de la conservación en fábrica y a que los productores socios y asociados cosecharon la fruta con más cuidado y dedicación.
I+D
En su continua apuesta por garantizar la máxima calidad de origen, Kiwi Atlántico sigue destinando importantes esfuerzos a la investigación para incrementar la producción, mejorar la conservación y controlar las enfermedades. El incremento de la producción pasa por una fertilización y polinización óptima, un seguimiento más frecuente de la planta, un mantenimiento de las características organolépticas y la continua puesta en marcha de ensayos y pruebas de investigación. Por su parte, la mejora de la conservación supuso la introducción de nuevos sistemas en las cámaras y unos cuidados minuciosos en la manipulación de la fruta a la que se le ha hecho un seguimiento durante todo este proceso. Para controlar las enfermedades Kiwi Atlántico ha desarrollado un protocolo de vigilancia, prevención y saneamiento y un seguimiento técnico exhaustivo, que unido a los ensayos con productos ecológicos, garantizan un producto de calidad extraordinaria.