por Kiwi Atlantico | Mar 22, 2023 | Kiwi Atlántico, Kiwiconsejos
El kiwi es un alimento saludable que deberíamos comer todos los días, sus propiedades son beneficiosas para nuestro organismo debido al alto porcentaje que tiene en vitamina C y D, sus efectos laxantes o su utilidad para la mejora del tránsito intestinal, entre otros. ¿Sabías que el kiwi gallego cubre la mayor parte de la demanda española? ¿Y que Kiwi Atlántico es la mayor empresa productora de kiwi verde nacional? A continuación te contamos 3 curiosidades que no sabías sobre el kiwi:
Desde China a Galicia
El origen del kiwi se sitúa en China donde se conoce desde hace milenios. A principios del siglo XX llegó a Nueva Zelanda de la mano de Mary Isabel Fraser, directora y educadora neozelandesa, quien viaja a Yichang (China) en 1904, y consigue las primeras semillas de ‘Actinidia deliciosa’. Esta le pasa las semillas al horticultor neozelandés Alexander Allison, quien las siembra y obtiene sus primeros frutos en 1910. Tras la mejora de la especie, desarrollan su cultivo y comercializan en Europa y América a partir de mediados de siglo. En el año 1928, el científico Hayward Wright obtiene la variedad Hayward, el kiwi verde que conocemos hoy en día.
En los años 60, el kiwi empieza a cultivarse en otros países, siendo Italia el primer país productor y exportador del mundo. En España, la primera plantación de kiwis empezó en Gondomar (Pontevedra), en 1969, y más tarde en Asturias en 1975. Aunque en los 80 todavía se consideraba una fruta exótica, su cultivo se expande a más territorios y su comercialización crece enormemente. Ya en los años 2000 sigue su expansión por el norte, el País Vasco se sitúa como tercer gran productor siendo el consumo español el mayoritario de Europa. El norte peninsular es idóneo para su cultivo, obteniendo una fruta con un grado de azúcar perfecto para consumir, debido a la acidez del suelo y al clima lluvioso, húmedo y sin heladas, que da como resultado uno de los mejores kiwis.
Una fruta con 4 nombres
El kiwi, como hemos señalado, es una fruta originaria del sudeste de China donde se conoce con el nombre de ‘yangtao’ o ‘mihoutao’. Cuando se empezó a cultivar y extender su consumo desde Nueva Zelanda, se conocía con el nombre de ‘grosella de China’. En 1959, la empresa neozelandesa Turner & Growers comienza a exportar a Estados Unidos su producción y le cambia el nombre ya que tenía connotaciones negativas a causa de la ‘guerra fría’.
Buscan entonces un nombre alternativo, exótico y raro, ‘melonette’ fue una de las propuestas, pero les parecía difícil de pronunciar para los angloparlantes así que buscaron otra denominación relacionada con Nueva Zelanda. El nombre ‘kiwi’ fue el elegido, era sencillo y dejaba clara la nueva procedencia del fruto, optaron por ese nombre ya que tenía un parecido razonable con el ave endémica del país.
La piel del kiwi es comestible
¿Sabes para qué sirve la piel del kiwi? Aunque te sorprenda, es comestible y muy sana. Para consumirla lo primero que debes hacer es limpiarla bien y frotar con un cepillo para eliminar la pelusa. La piel, como la de la mayoría de las frutas, tiene una alta concentración de vitaminas A, C y E, lo que la convierte en un poderoso antioxidante. La piel del kiwi contiene 2 o 3 veces más fibra que la pulpa, facilitando la digestión y ayudando a bajar el colesterol.
Consumir la piel del kiwi es beneficioso para el sistema inmunitario, neurológico y vascular por su rico contenido en Omega-3, magnesio y zinc. Además, contiene flavonoides y antioxidantes que refuerzan el efecto de las vitaminas E y C, y previenen el desarrollo de bacterias patógenas en el sistema digestivo. Aprovecha la piel del kiwi en tus batidos, smoothies o mermeladas..
por Kiwi Atlantico | Feb 8, 2023 | Kiwi Atlántico, Kiwi saludable, Kiwiconsejos, Salud
Afrontar cada día con energía y positivismo no es tarea fácil. El trabajo, los estudios, las preocupaciones en general, nos generan situaciones de estrés que a veces nos impiden sentirnos bien. Empezar la jornada con un buen desayuno es muy importante, un estado nutricional saludable contribuirá a mejorar nuestro equilibrio físico y emocional. Tomar un kiwi todas las mañanas con su aporte extra de vitaminas y minerales te ayuda por dentro y por fuera. Además, realizar ejercicio físico y mantenernos activos nos ayudará a gestionar el estrés más fácilmente.
Adapta el ejercicio a tu rutina, empieza poco a poco, y sobre todo no lo dejes. No hace falta ni siquiera apuntarse a un gimnasio, hay algunos ejercicios que puedes practicar diariamente y que contribuyen a aliviar el estrés.
Elimina la tensión del cuello
La tensión muscular provocada por el estrés se concentra de manera especial en cuello y hombros. El cuello tensionado, además de rigidez y limitación de movimientos, puede ocasionar dolores de cabeza. Elimina estos síntomas con la práctica de una rutina de ejercicios sencilla.
Técnicas
- Sentado y en posición cómoda, flexiona el cuello hacia adelante llevando la barbilla hacia el pecho, notando el estiramiento de la parte posterior del cuello. Mantén la postura unos segundos sin forzar.
- Con la cabeza ligeramente flexionada hacia adelante, mueve ligeramente la cabeza a los lados, suavemente, buscando relajar el cuello.
- Con la cabeza recta, tira hacia arriba como si colgara de un hilo del techo, siente como si crecieras, sin dejar que tu cuello vaya hacia atrás.
- Por último, lleva la oreja hacia el hombro lenta y suavemente, de los dos lados, sin mover el resto del cuerpo.

Cuida los hombros
Otra de las zonas donde se produce mayor tensión cuando estamos ante situaciones de ansiedad o estrés, son los hombros. Lo bueno de estos ejercicios es que los puedes realizar en cualquier momento del día, incluso en tu puesto de trabajo.
Técnicas
- Sube y baja los hombros, varias veces.
- Mueve los hombros hacia atrás realizando un círculo amplio. Repite varias veces el movimiento. Después, gira en sentido contrario.
Relaja espalda y brazos
Los trabajos que requieren estar mucho tiempo sentado inciden negativamente en la espalda, cuando además se acumula tensión por estrés, el dolor empeora limitando tus movimientos.
Técnicas
- Este ejercicio lo puedes realizar sentado o de pie. Relaja el cuerpo y flexiona la espalda hacia delante. En esta postura, con la cabeza y cuello totalmente relajados balanceate de un lado a otro, de forma suave, hasta notar alivio, sube despacio.
- Sentado, extiende tus brazos hacia adelante, entrelaza los dedos y gira las palmas de las manos notando el estiramiento en la espalda.
- Curva la parte superior de la espalda y luego al contrario saca el pecho, movilizando de esta manera la parte superior de la espalda. Estos ejercicios los puedes repetir varias veces, también sentado.
Controla la respiración
El autocontrol mediante la respiración es de gran ayuda en momentos de ansiedad generada por el estrés. Cuando la respiración es agitada, se oxigena mal y aumenta la tensión en todo el cuerpo, por eso es tan importante tener interiorizada la práctica de este ejercicio. El hábito diario de técnicas de respiración te ayuda en momentos de ansiedad, pero también te permite conciliar el sueño, o mejorar la concentración.
Técnica del 4-7-8:
- Sentado y con la columna recta o en una postura en la que estés cómodo, coloca tu mano sobre el abdomen para notar la respiración. Inhala durante 4 segundos. Aguanta la respiración durante 7 segundos y a continuación exhala durante 8 segundos hasta vaciar por completo tus pulmones. Recuerda practicar esta técnica varias veces a lo largo del día.
por Kiwi Atlantico | Ene 11, 2023 | Alimentación, Kiwi Atlántico, Kiwi saludable, Kiwiconsejos
Empezar el año con una lista de buenos propósitos es lo habitual, seguirlos es algo más complicado. Para que tu vuelta a la rutina sea más sencilla es importante asumir pequeños retos fáciles de cumplir. Te contamos algunos tips sencillos para retomar hábitos saludables, de manera fácil y con mucho sabor ¿te apuntas al reto kiwi con nosotros? ¡Vamos!
Cuida tu alimentación
Los excesos de las fiestas se notan, así que es buena idea reducir un poco las cantidades de comida. No hace falta pasar hambre, consume frutas y verduras con alto contenido en fibra que sacian y son beneficiosas para nuestro organismo. Algunas frutas como el kiwi son tan completas que no pueden faltar en tu día a día:
- Aportan la cantidad diaria de nutrientes necesarios.
- Su alto contenido en fibra regula el tránsito intestinal.
- Su aporte de vitamina C mantiene nuestro sistema inmunitario fuerte. Además, es un antioxidante perfecto para estimular la producción de colágeno y darle luminosidad a tu piel.
- Contienen actinidina, una enzima específica del kiwi que tiene la capacidad de descomponer las proteínas, mejorando la digestión.
Empieza el día con energía añadiendo kiwi a tu desayuno, además como es poco calórico y muy nutritivo, resulta más que adecuado para controlar el peso. Toma la pieza de fruta al natural, en mermelada, en tostas, en un smoothie, en un bowl completo, con tortitas o en zumo, de cualquiera de las maneras tendrás el aporte de vitaminas necesario para afrontar la mañana. Llévate una pieza de fruta o un snack saludable como picoteo entre horas y elabora platos sencillos y saludables para tus comidas y cenas.

Activa tu cuerpo
Comienza tu rutina deportiva poco a poco. Puedes empezar por salir a andar, correr, ir en bici o apuntarte al gimnasio. Compartir deporte con amigos o compañeros de trabajo facilita continuar con la actividad y vencer la pereza. Procura ir andando a los sitios y si pasas mucho tiempo en casa o en la oficina, utiliza las escaleras siempre que puedas y practica ejercicios sencillos de estiramiento y tonificación cada 2 horas. Si eres de los que practica mucho ejercicio, el kiwi tiene un gran aporte de potasio lo que te ayuda a la recuperación tras el esfuerzo físico.
Hidrátate
Tu cuerpo necesita hidratarse tanto en verano como en invierno. Beber agua nos ayuda a regenerar las células de la piel, combate el estreñimiento y ayuda a depurar toxinas. Si no te apetece tomar tanta agua, ¿sabes que el kiwi es una de las frutas más hidratantes? Contiene un 85 por ciento de agua, y aunque no sustituye a esta como nuestra principal fuente de hidratación, podemos combinar su consumo con el aporte que nos da esta fruta.
por Kiwi Atlántico | Nov 2, 2022 | Kiwi Atlántico, Kiwi saludable, Kiwiconsejos
Ya estamos en pleno otoño y con él llegan las lluvias y las bajadas de temperatura. Así que toca salir de casa bien abrigados y evitar que la lluvia nos pille desprevenidos para no pillar una buena mojadura y acabar cogiendo un resfriado.
El resfriado es una de las enfermedades más frecuentes en nuestro día a día y la mayoría de las personas la padecen incluso varias veces al año. Para evitar pasar unos días de congestión, fiebre, dolor de garganta, tos o cansancio corporal hay que tener en cuenta una serie de consejos que nos ayudarán a prevenir esta enfermedad tan molesta.
¿Qué podemos hacer para no resfriarnos?
Abrigarse bien frente al frío y evitar los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire nos ayudarán en la prevención. Dormir un mínimo de siete horas diarias y realizar deporte de manera regular también servirá de ayuda para evitar resfriarnos, ya que fortaleceremos nuestro cuerpo frente a la enfermedad.
Y no podemos olvidarnos del papel fundamental de la alimentación. Cuidar lo que comemos y permanecer bien hidratados son claves para que nuestro cuerpo se muestre fuerte ante los virus. Es muy importante incluir vitaminas y minerales en nuestra dieta, presentes en frutas y verduras, para desarrollar defensas frente a la enfermedad.

El kiwi, rico en vitamina C
Cuando nos preguntan por una fruta que sirva para prevenir los resfriados, la cabeza siempre se nos va a la naranja y en segundo lugar a otros cítricos como los limones y las mandarinas debido a su alta carga en vitamina C. Pero, ¿sabes que el kiwi contiene el doble de vitamina C que la naranja? Es más, después de las guayabas y las grosellas, es la fruta que más vitamina C aporta.
Nuestro organismo no puede producir vitamina C por sí solo, por eso necesita de la vitamina C contenida en frutas y verduras. Un kiwi aporta más del 80% de vitamina C que nuestro cuerpo necesita diariamente, así que es muy importante que esta fruta se convierta en un imprescindible en nuestra dieta.
Esta vitamina C nos ayudará a absorber el hierro contenido en otros alimentos y también a sintetizar la carnitina, importante para la producción de energía y favorecerá además, a reducir la sensación de fatiga.

Y por si estos beneficios no fueran más que suficientes …¡aún hay más! El kiwi tiene muchas otras propiedades buenas para nuestra salud, ya que también nos ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunitario, estimulando la producción de glóbulos rojos y blancos. Y, además de un alto contenido en fibra, es una gran fuente de otras vitaminas como la vitamina E, convirtiéndolo en un gran antioxidante necesario para prevenir enfermedades como el cáncer, o la vitamina K, que favorece a que nuestros huesos sean fuertes.
Si buscas un aliado perfecto para la bajada de las temperaturas, no lo dudes, ¡hazte fan del kiwi! Además de todas las buenas propiedades que aporta, es tan versátil que podemos disfrutarlo tanto en el desayuno mezclado con yogur, como a modo de postre formando parte de una buena macedonia o incluso como ingrediente de la ensalada si te gusta mezclar el sabor dulce con el salado.
por Kiwi Atlántico | Ago 31, 2022 | Kiwiconsejos, Salud
Tanto para cuidar de tu salud como para potenciar la belleza que tienes, la cáscara de esta fruta puede ser tu mejor aliada. Te revelamos las principales razones por las que debes comer cáscara de kiwi, ¡no dudes en incluirla en tu dieta!
Beneficios de la piel de kiwi
Gran dosis de vitamina D
De acuerdo con el profesor Margreet Vissers de la Universidad de Otago, los kiwis tienen niveles muy altos de vitamina C en comparación con otras frutas en su cáscara. Y consumirla te ayudará a mejorar la vista ¡y hacer que tu piel luzca increíble!
Ayudas a tu digestión
Comer la cáscara de kiwi promueve el tránsito intestinal y ayuda a que digieras mejor los alimentos, ya que contiene fibra soluble e insoluble y aumenta la microbiota saludable en el organismo.
Efecto anti-aging
Además de ser un potente antioxidante, la cáscara de kiwi aumenta la formación de colágeno y esto evitará la aparición de signos de edad en la piel (como arrugas prematuras y flacidez) y hará que tu cutis se mantenga firme y radiante.
Te protege de los daños provocados por el sol
Al contener vitamina E, la cáscara de kiwi ayuda a eliminar los radicales y oxidantes generados por la exposición al sol, que provocan daños en la piel. Además, en conjunto con la vitamina C, lucha contra otros agentes ambientales derivados de la contaminación. ¡Y reduce el estrés en las personas!
Cómo consumir la piel de kiwi
Cómo todas las frutas, verduras y hortalizas es fundamental lavar adecuadamente los ejemplares previo su consumo. Así, en el caso del kiwi lo recomendable es colocar la fruta bajo el grifo de agua y frotar suavemente la piel con nuestras manos para eliminar todo tipo de impurezas y sustancias perjudiciales que ésta pueda contener.
Dada la textura particular de la piel del kiwi, tras haberla lavado podemos usar un paño limpio para frotar suavemente la piel o bien, secar para aplacar los pelillos que el kiwi posee en su exterior.
por Kiwi Atlántico | Ago 24, 2022 | Kiwiconsejos, Recetas con kiwi
Es uno de los veranos más calurosos que recordamos y, para intentar paliarlo, nos agarramos a todas las recetas fresh que encontramos. Pero, ¿y si, además de ser refrescante, fuera también saludable? El granizado de kiwi lo tiene todo.
Hacer tus propios granizados
Como ya hemos visto en este blog un montón de veces, en casa podemos hacer un montón de recetas de chucherías de las que sí podemos “abusar”. Hacer tus propias gominolas de frutas, por ejemplo, es una manera de garantizar que haces un picoteo saludable. Lo mismo pasa si haces tus propios helados caseros: podrás tomarlos con más frecuencia que los industriales porque todo lo que te aportan es natural.
Así que, en esta línea de caprichos caseros, os enseñaremos a preparar una deliciosa y refrescante chuchería, el granizado de kiwi. Tiene todo lo bueno del granizado con lo más interesante de nuestra fruta favorita.
Así que, en esta línea de caprichos caseros, os enseñaremos a preparar una deliciosa y refrescante chuchería, el granizado de kiwi. Tiene todo lo bueno del granizado con lo más interesante de nuestra fruta favorita.
Cómo hacer granizado de kiwi
Ingredientes:
- 6 kiwis
- 1 limón
- Menta fresca
- 500 gr de hielo
- 1 cucharadita de azúcar (opcional)
Receta de granizado de kiwi:
- Pela los kiwis, pícalos y tritúralos bien en una licuadora con el azúcar y el zumo de limón.
- Pica el hielo con ayuda de una picadora. Puedes utilizar hielo picado del que se compra en supermercado, pero siempre quedará más fino si lo trabajamos en casa.
- Mezcla en un baso grande de licuadora el zumo de kiwi y limón y el hielo picado e introdúcelo en el congelador durante 20 minutos.
- Para servir, ayúdate de un cucharón y vierte el contenido en copas altas. Adórnalo con menta fresca, pon una pajita y a disfrutar.