Kiwiconsejos archivos - Kiwi Atlántico
Beneficios del kiwi para personas con diabetes

Beneficios del kiwi para personas con diabetes

La diabetes está relacionada con el nivel de glucemia, y está a su vez, relacionada con la cantidad de carbohidratos que ingerimos. Si sufres diabetes sabrás que es importante cuidar lo que comes para mantener estos niveles adecuados.

Es fácil pensar que como la mayoría de frutas son dulces y tienen azúcar, pueden provocar una subida drástica de la glucosa y por lo tanto, no ser beneficiosas para ti, pero este no es el caso del Kiwi Atlántico.

El Kiwi Atlántico tiene un bajo nivel de IG (índice glucémico). Esto se debe al alto contenido en fibra, que ralentiza la entrada de azúcar durante la digestión, haciendo que el cuerpo absorba la glucosa a un ritmo menor y la libere lentamente al flujo sanguíneo.

Además consumir kiwi verde puede reducir el índice de absorción de glucosa de otros alimentos, ralentizando la absorción de azúcares gracias a su capacidad de retención de agua. De nuevo, gracias a su fibra.

Todos estos datos unidos a que el Kiwi Atlántico ayuda de forma natural a la digestión, convierten a nuestra fruta favorita en la mejor opción para acompañarnos en nuestra alimentación cada día.

¿Qué aporta el Kiwi Atlántico a los deportistas?

¿Qué aporta el Kiwi Atlántico a los deportistas?

Estamos seguros de que a estas alturas ya conoces muchos de los beneficios que el Kiwi Atlántico puede aportar a la salud de grandes y pequeños, pero ¿conoces los beneficios que ofrece a los deportistas?

Las personas que habitualmente realizan deporte deben asegurarse de cubrir sus necesidades diarias de hidratos de carbono, grasas, proteínas y nutrientes, como vitaminas o minerales, indispensables para garantizar una alimentación sabrosa y saludable.

El Kiwi Atlántico destaca entre otras frutas por su elevado nivel de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Su alto valor nutricional convierte al kiwi en una fruta ideal para deportistas, tanto para consumir antes como después de un buen entrenamiento. El alto contenido en vitamina C ayuda a reducir la sensación de cansancio, lo que los prepara para una jornada física intensa, y su potasio (cercano a los niveles del plátano) favorece el funcionamiento muscular ayudando a la recuperación de los músculos después de realizar deporte. Además contribuye a mantener la tensión arterial en los niveles adecuados y es necesario para la contracción muscular.

Ahora que ya conoces los beneficios que aporta el Kiwi Atlántico para los deportistas, es tu momento de decidir cómo quieres disfrutar de esta nutritiva fruta: en batido, en un plato o postre cocinado o al natural. Todas ellas son opciones valiosísimas para recibir todos los aportes del kiwi y sentirnos más en forma que nunca. ¡Estamos listos!

¿Cómo mantener fresco el Kiwi Atlántico?

¿Cómo mantener fresco el Kiwi Atlántico?

Ya está aquí el verano, y con él llegan los días largos y las altas temperaturas. El Kiwi Atlántico no se ablanda con facilidad, pero si las temperaturas suben y nosotros nos pasamos demasiado tiempo en la playa o piscina, es posible que nos despistemos.

Si queremos que nuestros Kiwis Atlánticos sigan perfectos para consumir una vez hayamos vuelto a casa, estos son los consejos que deberíamos seguir:

1- Separar nuestros Kiwis Atlánticos del resto de frutas puede hacer que se ralentice su proceso de maduración.

2- Una vez los compramos, podemos dejarlos guardados en el frigorífico durante aproximadamente dos semanas. Aunque estamos seguros de que no durarán tanto sin que te los comas 😉

3- Mantén la fruta alejada de la luz del sol directa. Separarlos un poquito de la ventana ayudará a que estén más frescos y deliciosos en el momento de consumir.

4- Una buena ventilación ayudará a que se conserven todavía mejor. No es necesario que dejes la ventana abierta, pero sí que durarán frescos más tiempo si están al aire que si los metemos dentro de un mueble.

Estos son los consejos que tenemos para ti. ¿Conoces tú alguna técnica para mantener frescos los Kiwis Atlánticos que todavía no conozcamos? ¡Te leemos en comentarios!

¿Por qué decimos que el Kiwi Atlántico ayuda a nuestra digestión?

¿Por qué decimos que el Kiwi Atlántico ayuda a nuestra digestión?

El secreto está en la fibra. Existen dos tipos de fibra que pueden estar en los distintos alimentos que consumimos: fibra soluble y fibra insoluble, y ambas están presentes en el Kiwi Atlántico realizando dos funciones distintas pero muy complementarias.

La fibra soluble contribuye a ablandar las heces y facilitar el tránsito intestinal, y la fibra insoluble incrementa el volumen de las heces facilitando su desplazamiento por el intestino. Esto convierte al Kiwi Atlántico en un gran aliado contra el estreñimiento y en un factor de gran valor para nuestro bienestar digestivo. Con su consumo podremos sentirnos menos hinchados, mejorar nuestras digestiones y facilitar nuestro tránsito intestinal.

 

Pero los beneficios no se quedan ahí. La fibra del Kiwi Atlántico también puede disminuir la respuesta glucémica al reducir la tasa de absorción de la glucosa en la parte superior del tracto intestinal.

¿Qué significa esto? Que puede ayudarnos a mantener estables los niveles de azúcar. Este hecho, unido con la capacidad de la fibra del kiwi para almacenar agua, puede ser un factor de gran importancia para aquellas personas que busquen conseguir o mantener un peso saludable. Con la expansión de la fibra del kiwi al absorber agua, aumenta nuestra sensación de saciedad después de la comida, por lo que no requeriremos consumir mucha cantidad de alimento para sentirnos llenos.

¿Cuándo podemos empezar a tomar kiwi?

¿Cuándo podemos empezar a tomar kiwi?

Como padres y madres siempre queremos asegurarnos de que nuestros hijos disfruten de una salud de hierro, y como ya sabemos, esto depende en gran parte de su alimentación.

La alimentación complementaria de los bebés es todo un mundo por descubrir. Aunque cada niñx es único y se deben tener en cuenta sus necesidades, se podría decir que por norma general la alimentación complementaria de los más pequeños se inicia a partir de los 6 meses de edad.

Las frutas son unos de los alimentos más importantes en esta etapa de su vida y su desarrollo, y por supuesto, las vitaminas y propiedades del Kiwi Atlántico ayudarán a que los más pequeños de la casa, crezcan fuertes y sanos.

La incorporación del kiwi en la alimentación complementaria se aconseja a partir de los 8 o 10 meses. Lo mejor, como con todos los alimentos, es ir haciendo pruebas y comprobando que su tolerancia para así asegurarnos de prevenir problemas con posibles alergias.

Una vez introducido y comprobado que disfrutan de su sabor, ¡ellos mismos te pedirán más y más! Así que seguid atentxs a nuestro blog para no perderos ninguna receta ni consejo sobre esta maravillosa fuente de nutrientes, el Kiwi Atlántico.

 

 

Tres formas (y media) de pelar un kiwi

Tres formas (y media) de pelar un kiwi

¿Estás planeando comerte un kiwi y se te ha ocurrido experimentar en la cocina?. Aquí va una pequeña lista de formas de pelar un kiwi que te puede ser de gran utilidad.

La primera, y seguramente la más común, es pelar el kiwi con un buen cuchillo. Este debe estar afilado para que en el momento de pelar nuestra fruta, no se arrastre la piel y desgarre la pulpa, sino que la corte para separarla perfectamente y sin desperdiciar ni un miligramo. Puede empezarse a pelar desde cualquier punto, pero nuestra recomendación es que primero se retiren las dos «tapas» del kiwi y luego se proceda con la parte central. Así evitaremos desviarnos cuando lleguemos a la parte más dura de su tallo.

 

 

La segunda forma es la favorita de los más pequeños de la casa, porque una vez partido el kiwi en dos, se convierte en un procedimiento para todos los públicos. Se trata de separar la pulpa de la piel utilizando una cuchara. Si acercamos bien la cuchara al borde del kiwi, podremos sacar el interior entero ¡y estará listo para comer!

 

 

El tercer método es más complejo y más raro de ver, pero puede sernos útil cuando ya planeamos cocinar los kiwis de alguna forma. Esta forma de pelar el kiwi empieza por introducirlos en una olla con agua y llevarlos a ebullición. Cuando hayan pasado unos minutos podremos retirarlos y veremos como su piel se separa sin ningún esfuerzo, utilizando un cuchillo como en la imagen, o con nuestras propias manos.

¿Y de qué se trata esa media forma de la que hablábamos?

 

 

Pues reconocemos que hemos hecho trampa, porque consiste en ¡no pelarlo!. Recordemos que la piel del kiwi tiene propiedades beneficiosas para nuestra salud y que esta, también es una forma genial de consumirlo 😉