Salud archivos - Kiwi Atlántico
Digestiones más ligeras con kiwi verde

Digestiones más ligeras con kiwi verde

¿Estómago hinchado? ¿Digestiones pesadas? El kiwi verde es una de las frutas más beneficiosas para tener una digestión ligera. Una dieta saludable debe incorporar alimentos ricos en fibra que ayuden al bienestar digestivo eliminando los residuos del cuerpo. El kiwi también tiene otros beneficios para la salud gracias al aporte de fibra soluble que contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre, y minimiza el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes o cardiopatías.

El kiwi, un aliado del sistema digestivo

El kiwi aporta 2,4 gramos de fibra cada 100 g. Pero lo más importante es que el kiwi, sobre todo el verde, contiene mucha fibra tanto soluble como insoluble. Tras ingerir alimentos estos pueden quedar en el estómago entre 3 y 6 horas, una parte llega al intestino grueso donde puede permanecer hasta 20 horas, si nuestro tránsito intestinal es lento y padecemos estreñimiento. La fibra del kiwi verde provoca mayor retención de agua favoreciendo la digestión y el tránsito intestinal.

Consumir de manera regular uno o dos kiwis al día, dentro de una dieta equilibrada, mejora la función digestiva evitando pesadez de estómago o hinchazón por una mala digestión, además ayuda a regular el colesterol, el azúcar en sangre, los triglicéridos, también es beneficioso para el sistema inmune y respiratorio.

La actinidina, la enzima del kiwi verde

Muchos son los alimentos que ayudan a digerir mejor, pero el kiwi tiene una ventaja especial, la actinidina, una enzima natural presente únicamente en esta fruta que combinada con las enzimas gástricas e intestinales, ayuda a digerir mejor. Esta enzima proteolítica ayuda a procesar las proteínas presentes en alimentos de origen animal, como la carne roja, el pescado o los productos lácteos. Si las proteínas se digieren más rápido, también se absorben más rápidamente en el intestino, esto favorece que el estómago digiera en menos tiempo eliminando la sensación de pesadez tras la comida, por eso el kiwi es un gran aliado para nuestro sistema digestivo.

Dos kiwis al día para estar en forma

Consumir dos kiwis verdes al día te ayuda a favorecer el tránsito intestinal sin tener que recurrir a remedios farmacéuticos. Estudios científicos han demostrado que consumir de manera regular kiwis permite recuperar un tránsito intestinal normal y elimina la sensación de hinchazón gracias a la fibra presente en esta fruta. Hay muchísimas recetas para incorporar el kiwi en diferentes alimentos, postres como muffins, bizcochos o helados de kiwi. En forma de batidos y smoothies para un desayuno energético, horneados en deliciosos chips de kiwi que sirven para un picoteo sano, o como acompañamiento de carnes y pescados, aportando frescura y ligereza a tus platos principales.

No esperes a sufrir una digestión pesada, regula tu tránsito intestinal consumiendo 1 o 2 kiwis verdes al día y disfruta de hábitos saludables para estar siempre en forma.

Esta primavera recárgate de vitaminas con kiwi

Esta primavera recárgate de vitaminas con kiwi

Disfruta de la primavera con el superalimento del momento: el kiwi. Esta deliciosa fruta no solo es versátil y fácil de incorporar en tu dieta diaria, sino que también está repleta de nutrientes esenciales que te ayudarán a mantenerte saludable mientras disfrutas del aire libre.

La primavera es la época del año perfecta para recargar nuestro cuerpo de vitaminas y nutrientes que nos ayuden a enfrentar la temporada de alergias y disfrutar de los días soleados. Una forma sencilla y deliciosa de hacerlo es incorporando el kiwi a nuestra dieta. Esta fruta es una de las más saludables y nutritivas que podemos encontrar en cualquier época del año, pero especialmente durante la primavera.

¿Qué propiedades tiene el kiwi?

El kiwi, una fruta originaria de China, que se ha vuelto muy popular en todo el mundo por su sabor único y su alto contenido en nutrientes. Siendo la fruta que más cantidad contiene , el kiwi destaca por su alto contenido en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades. También es rico en vitamina E, la cual protege a la piel, beneficiándola en su regeneración, y en vitamina K, manteniendo la salud de los huesos. Otra de sus grandes propiedades es su alto contenido en fibra, lo que lo convierte en un excelente aliado para la digestión y control de peso, siendo ideal para dietas de adelgazamiento gracias a su bajo contenido en calorías.

No obstante, el kiwi no solo es rico en vitaminas y fibra, también contiene antioxidantes y otros nutrientes esenciales para el organismo, como el ácido fólico y el potasio. Todo esto hace que el kiwi sea un superalimento que no puede faltar en nuestra dieta esta primavera.

En Kiwi Atlántico conocemos la versatilidad del kiwi, y es que este se puede consumir de muchas formas diferentes. En los desayunos y meriendas en forma de batidos o en smoothie bowls. En las comidas o cenas en ensaladas, en platos salados, postres o incluso en salsas para acompañar. Su sabor agridulce y refrescante lo convierte en el acompañante perfecto para todo tipo de platos, desde los más sencillos hasta los más elaborados.

En definitiva, el kiwi es una fruta muy completa que aporta una gran cantidad de nutrientes esenciales para el organismo y que nos ayuda a mantenernos sanos, fuertes y en plena forma durante la primavera. Así que no dudes en incluir el kiwi en tu dieta y empieza a disfrutar de todos sus beneficios. ¡Te sentirás con más energía y vitalidad que nunca!

 

Qué vitaminas tiene el kiwi

Qué vitaminas tiene el kiwi

Las largas jornadas de trabajo requieren mantenerse activo muchas horas, con el gasto de energía que eso conlleva. Los kiwis son un buen aliado para ayudarte a pasar el día en plena forma. En Kiwi Atlántico te explicamos cuántas vitaminas contiene el kiwi y cuales son sus beneficios.

Empecemos por el principio…¿Cuál es el origen del kiwi?

El kiwi es una fruta originaria de una zona de China e introducida en Nueva Zelanda en 1904. En sus inicios, se recolectaba de la naturaleza y se empleaba con fines medicinales, por eso su plantación no estaba muy extendida hasta que llegó a Nueva Zelanda de la mano de la maestra Isabel Fraser. Fueron los neozelandeses los encargados de desarrollar y comercializar distintas variedades de esta fruta hasta ser una de las más consumidas en el mundo.

Tipos de kiwis

En China, el Instituto Botánico de Guangxi logró clasificar y describir alrededor de 53 especies. En su variedad destacan el kiwi verde y el kiwi amarillo, pero además podemos encontrar:

Kiwi verde: es el más conocido a nivel mundial, contiene un alto nivel de vitamina C y su sabor es dulce con un punto de acidez exquisito.

Kiwi Amarillo: su principal característica es que posee un fruto muchísimo más dulce que el kiwi verde y no tiene el toque ácido que los caracteriza. 

Kiwi Hayward: es la variedad más cultivada, con un fruto más grande y una cáscara marrón peluda, tiene una durabilidad de alrededor 6 meses si se conserva bien.

Kiwi Hayward Clon 8: con un proceso de maduración más rápida, esta variedad es un híbrido originario de Grecia. Soporta muy bien las bajas temperaturas.

¿Qué vitaminas contiene el kiwi?

En el kiwi podemos encontrar nada más y nada menos que 16 vitaminas, cifra que lo convierte en una de las frutas más nutritivas. 

Su componente mayoritario es el agua. Es de moderado aporte calórico, por su cantidad de hidratos de carbono. Su aporte principal es la vitamina C, concretamente unos 93 mg por cada 100 g, el doble que contienen las famosas naranjas. Esta ayuda a controlar nuestro colesterol, te lo contamos en este artículo.

También destaca su contenido en vitamina K, asumiendo el número 1 del ranking entre todas las frutas con 40 mg por cada 100 g. El kiwi en su composición presenta además folatos, vitamina A, E, B, niacina y luteína. 

Así mismo es rico en minerales como el potasio, sodio, magnesio o fibra que actúa como un potente efecto laxante. 

Ejercicios del día a día para gestionar el estrés

Ejercicios del día a día para gestionar el estrés

Afrontar cada día con energía y positivismo no es tarea fácil. El trabajo, los estudios, las preocupaciones en general, nos generan situaciones de estrés que a veces nos impiden sentirnos bien. Empezar la jornada con un buen desayuno es muy importante, un estado nutricional saludable contribuirá a mejorar nuestro equilibrio físico y emocional. Tomar un kiwi todas las mañanas con su aporte extra de vitaminas y minerales te ayuda por dentro y por fuera. Además, realizar ejercicio físico y mantenernos activos nos ayudará a gestionar el estrés más fácilmente.

Adapta el ejercicio a tu rutina, empieza poco a poco, y sobre todo no lo dejes. No hace falta ni siquiera apuntarse a un gimnasio, hay algunos ejercicios que puedes practicar diariamente y que contribuyen a aliviar el estrés.

Elimina la tensión del cuello

La tensión muscular provocada por el estrés se concentra de manera especial en cuello y hombros. El cuello tensionado, además de rigidez y limitación de movimientos, puede ocasionar dolores de cabeza. Elimina estos síntomas con la práctica de una rutina de ejercicios sencilla.

Técnicas

  • Sentado y en posición cómoda, flexiona el cuello hacia adelante llevando la barbilla hacia el pecho, notando el estiramiento de la parte posterior del cuello. Mantén la postura unos segundos sin forzar. 
  • Con la cabeza ligeramente flexionada hacia adelante, mueve ligeramente la cabeza a los lados, suavemente, buscando relajar el cuello. 
  • Con la cabeza recta, tira hacia arriba como si colgara de un hilo del techo, siente como si crecieras, sin dejar que tu cuello vaya hacia atrás. 
  • Por último, lleva la oreja hacia el hombro lenta y suavemente, de los dos lados, sin mover el resto del cuerpo.

Cuida los hombros

Otra de las zonas donde se produce mayor tensión cuando estamos ante situaciones de ansiedad o estrés, son los hombros. Lo bueno de estos ejercicios es que los puedes realizar en cualquier momento del día, incluso en tu puesto de trabajo.

Técnicas

  • Sube y baja los hombros, varias veces. 
  • Mueve los hombros hacia atrás realizando un círculo amplio. Repite varias veces el movimiento. Después, gira en sentido contrario.

Relaja espalda y brazos

Los trabajos que requieren estar mucho tiempo sentado inciden negativamente en la espalda, cuando además se acumula tensión por estrés, el dolor empeora limitando tus movimientos. 

Técnicas

  • Este ejercicio lo puedes realizar sentado o de pie. Relaja el cuerpo y flexiona la espalda hacia delante. En esta postura, con la cabeza y cuello totalmente relajados balanceate de un lado a otro, de forma suave, hasta notar alivio, sube despacio.
  • Sentado, extiende tus brazos hacia adelante, entrelaza los dedos y gira las palmas de las manos notando el estiramiento en la espalda. 
  • Curva la parte superior de la espalda y luego al contrario saca el pecho, movilizando de esta manera la parte superior de la espalda. Estos ejercicios los puedes repetir varias veces, también sentado.

Controla la respiración

El autocontrol mediante la respiración es de gran ayuda en momentos de ansiedad generada por el estrés. Cuando la respiración es agitada, se oxigena mal y aumenta la tensión en todo el cuerpo, por eso es tan importante tener interiorizada la práctica de este ejercicio. El hábito diario de técnicas de respiración te ayuda en momentos de ansiedad, pero también te permite conciliar el sueño, o mejorar la concentración.

Técnica del 4-7-8:

  • Sentado y con la columna recta o en una postura en la que estés cómodo, coloca tu mano sobre el abdomen para notar la respiración. Inhala durante 4 segundos. Aguanta la respiración durante 7 segundos y a continuación exhala durante 8 segundos hasta vaciar por completo tus pulmones. Recuerda practicar esta técnica varias veces a lo largo del día.
¿Por qué el kiwi ayuda a regular los niveles de colesterol?

¿Por qué el kiwi ayuda a regular los niveles de colesterol?

¿Por qué el kiwi ayuda a regular los niveles de colesterol?

El kiwi es una fruta muy saludable ya que es rica en vitaminas y antioxidantes. Si decidimos tomarla habitualmente podremos aprovechar todas las propiedades beneficiosas que su naturaleza puede tener para nuestro cuerpo. 

Un ejemplo de sobra conocido acerca de los efectos saludables de los kiwis es cómo su alta concentración en vitamina C nos puede ayudar cuando tenemos un catarro, pero algo que quizá no es tan conocido es lo bueno que puede ser a la hora de regular nuestros niveles de colesterol en sangre.

 Kiwi y sus propiedades reguladoras del colesterol en sangre

Al igual que en el caso de un catarro, la vitamina C del kiwi puede ser nuestra gran aliada. Esta fruta debe sus efectos beneficiosos reguladores del colesterol a otra: la vitamina K. Esta controla la coagulación de la sangre, el metabolismo y los niveles de calcio en la misma. Tomar kiwis para elevar su concentración contribuye a reducir los niveles de colesterol de manera natural.

Otra de las razones por las que tomar kiwis nos ayuda a mantener a raya los efectos negativos del colesterol es su propiedad para reducir la presión sanguínea. La presencia de diversos antioxidantes en la composición del kiwi, entre ellos la luteína y la vitamina C, contribuye a rebajar las presiones sistólica y diastólica. Esto favorece directamente que la sangre fluya mejor y previene posibles acumulaciones de colesterol (arteriosclerosis) en nuestras arterias y venas.

Otros beneficios del kiwi para nuestra salud

El alto contenido en fibra de los kiwis puede ser de gran ayuda para nuestra digestión y para perder peso. Además de una alta composición en fibras naturales, el kiwi es una fruta baja en calorías y con un alto contenido de agua. Todo ello contribuye a hacer de este alimento una opción muy interesante para tomar entre comidas cuando estamos a dieta y el hambre nos acecha.

La composición del kiwi también tiene importantes propiedades antiinflamatorias. Esto es gracias a que contiene la enzima bromelaína, capaz de romper las proteínas presentes en procesos inflamatorios. 

Como hemos podido ver, el kiwi es una fruta repleta de importantes vitaminas y antioxidantes que pueden tener un efecto muy positivo en nuestra salud. Es un alimento disponible todo el año en los supermercados, que añade un sabor agridulce y del que se puede comer todo… ¡incluso sus semillas y su piel son comestibles! 

Kiwi Atlántico: una buena opción para personas con diabetes

Kiwi Atlántico: una buena opción para personas con diabetes

La diabetes es una enfermedad que se produce por un exceso de azúcar en la sangre y por lo tanto, para controlarla, además de regular el estilo de vida y seguir un tratamiento, también hay que escoger muy bien los alimentos que comemos.

Las personas con diabetes deben tener mucho cuidado con los azúcares o los carbohidratos, ya que un aumento rápido de los niveles de glucosa en sangre pueden producir complicaciones como trastornos renales, oculares, cardiovasculares o del sistema nervioso.

¿Se debe consumir frutas cuando se padece diabetes?

Definitivamente sí, es importante la ingesta de frutas y se puede realizar sin ningún problema si tenemos en cuenta ciertas indicaciones.

Todas las frutas enteras pueden ser consumidas por los diabéticos, si se ingieren con moderación y en pequeñas cantidades para no estimular el aumento del azúcar en la sangre, pero las más recomendables son las que tienen piel o cáscara.

La fruta es básica para mantener una dieta equilibrada ya que contiene una gran cantidad de vitaminas, antioxidantes, sales minerales y fibra.

El kiwi, una de las mejores frutas para controlar la diabetes

El kiwi, una de las mejores frutas para controlar la diabetes

A pesar de que las personas diabéticas pueden consumir cualquier tipo de fruta, hay algunas más recomendadas que otras por su cantidad de azúcar y por la fibra que contienen. Dentro de las más aconsejables se encuentran el kiwi y la naranja.

Según los expertos, el consumo de kiwi enlentece la entrada de azúcar en sangre durante la digestión gracias a la fibra que contiene, de esta forma, el páncreas reduce la producción de insulina y esto hace que la situación del paciente con diabetes mejore. Por lo tanto, es aconsejable comer un kiwi al día para reducir la cantidad de azúcar en sangre.

Además, si se consume el kiwi junto con otros alimentos, por ejemplo durante el desayuno, la fibra que esta fruta contiene ayudará a ralentizar de forma considerable la absorción de azúcares en el flujo sanguíneo del resto de alimentos. Esto se debe a que la fibra contenida en el kiwi tiene la capacidad de retener mucha agua. Al retener agua, esta fibra se hincha y actúa como un gel espeso, lo cual ayuda a que el azúcar se absorba a un ritmo más lento en la sangre y por tanto, la energía se libere más lentamente.
Por tanto, gracias a este alto contenido en fibras y agua, el kiwi posee un índice glucémico bajo, es decir, la capacidad de sus azúcares para elevar la glucemia en sangre, es relativamente baja y al ser rico en ácidos biológicos, como el ácido cítrico y el ácido málico, ayudan a reducir la velocidad de vaciado gástrico, lo cual repercute en que el nivel de glucosa en sangre tras las comidas no aumente.

El kiwi aporta pocas calorías, es rico en antioxidantes y fibras y, a mayores, hidrata, sacia el apetito y por tanto evita que comamos otros alimentos que puedan ser perjudiciales.

Hay que tener en cuenta que se debe consumir en la cantidad adecuada, sin edulcorar, sin batir y sin triturar, es mejor evitar los zumos y por supuesto, su ingesta debe ir acompañada siempre de una dieta saludable.