abril 2020 - Kiwi Atlántico

Las ventas de Kiwi Atlántico crecen un 30 % durante la crisis de la Covid-19

Reportaje de M. Alfonso para La Voz de Galicia publicado el 29/04/2020

Cuando del coronavirus ni siquiera se hablaba, allá por el mes de octubre, en Kiwi Atlántico lanzaron su nueva campaña publicitaria. «Que todo salga bien», era el lema elegido por esta empresa. No pensando en que un virus obligaría a encerrar a la población en sus casas, sino en que «o kiwi verde ten mellor acción no tránsito intestinal ca o amarelo, quería ter un dobre sentido», explica el gerente de la firma, Carlos Vila. Hoy, esa simple frase tiene un significado completamente diferente y en esta compañía, la principal de España en el sector, están trabajando a destajo para abastecer a los mercados. Con la crisis, las ventas de sus productos se han incrementado en un 30 % y han tenido que contratar personal. Y aunque los costes de producción también han crecido, no han querido repercutirlos en su producto. Su kiwi tiene el mismo precio de siempre, «porque nós tamén queremos axudar un pouco», añade Vila.

Durante el pasado mes de noviembre se recogió la última cosecha de kiwi gallego. Normalmente, la producción tiene que llegar hasta mediados de junio para abastecer a los mercados nacionales. Pero en esta ocasión, todo parece indicar que el kiwi gallego se agotará un mes antes de lo previsto, a mediados de mayo. Porque desde que empezó el confinamiento decretado por el estado de alarma, «estamos detectando un repunte de ventas moi importante», explica Vila. Un incremento que se sitúa en el en torno del 30 % desde mediados de marzo.

¿Cuál es el motivo de este crecimiento? Vila considera que hay dos factores que lo explican. El primero, que en Europa este año hay menos kiwi y por eso la empresa ya estaba notando más demanda de sus productos incluso antes del coronavirus. Y el segundo es que esta firma vende el 80 % de su producción a las grandes superficies, que están registrando un aumento en sus ventas porque los consumidores concentran en estos espacios buena parte de su compra.

Kiwi Atlántico 2

Sin existencias

Una de las consecuencias que tiene el incremento de esta demanda es que la empresa se está quedando sin existencias. «Imos acabar a campaña un mes antes do normal. Estamos restrinxindo as entregas para ver se somos capaces de chegar ata finais de maio», añade Vila, quien se teme que al ritmo que están sirviendo pedidos la producción que tienen guardada no llegue ni a esas fechas. «Na vida nos pasou algo así, é incrible. O normal é que acabemos a mediados de xuño», cuenta.

El responsable de Kiwi Atlántico reconoce que las medidas de seguridad que el coronavirus ha obligado a poner en marcha han incrementado los costes de producción. Pero la empresa ha optado por no repercutir ese incremento en el precio final del producto. «Agora é moito máis complicado traballar e os custes aumentaron moito, pero nós intentamos manter os prezos para que o consumidor non se vise afectado», añade. La empresa fue una de las primeras en tomar medidas de seguridad y, antes de que se decretase el estado de alarma, contaba con guantes y mascarillas para sus empleados. Después, pusieron en marcha una serie de medidas, como distanciar más a los trabajadores o realizar desinfecciones periódicas. E incluso tuvieron que contratar a más personal. «Ao incrementarse as ventas e baixar os rendementos tivemos que contratar a quince persoas máis», añade Vila.

La actividad de esta empresa no ha parado en sus centros de envasado, pero tampoco en el campo. Sus agricultores están ya preparando la nueva cosecha, que florecerá en cuestión de semanas. «No campo é máis doado manter as medidas de seguridade e, aínda que temos un protocolo igual, non temos as mesmas restricións que nas naves», explica. Así que los agricultores han estado podando y atando las plantas, cortando las malas hierbas y realizando todas las tareas necesarias para que la nueva cosecha llegue en las mejores condiciones posibles.

Consejos para organizar tu menú semanal

Ya queda menos, claro que sí, pero aún tenemos confinamiento por delante. Continuamos en estado de alarma y tenemos que ser responsable: hay que quedarse en casa. Por eso, lo mejor es organizar tu menú semanal.

Organizar tu menú semanal es muy importante. Además, conseguirás muchas cosas:

  • Al tener todo planificado, ahorrarás tiempo al realizar tu compra. También dinero.
  • Le restarás ansiedad a ese momento de salir a comprar porque ya tendrás todo claro.
  • Te cuidarás. No meterás en el carro cosas que no necesitas y tu alimentación lo notará.
  • Controlarás tu dieta.
Organizar menú semanal.
Aquí tienes una plantilla para organizar tu menú semanal.

¿Cómo organizar tu menú semanal?

Hay cosas que no pueden faltar en tus menús. Por supuesto, empezamos por las frutas y verduras. Tener kiwis en casa es cuidarse.

Las frutas y verduras

En siete días hay muchas raciones de estos productos, la mejor opción es elaborar una lista de las frutas y verduras de temporada. ¡A por ellas!

Las proteínas

Las legumbres son las estrellas de las proteínas vegetales. Las proteínas animales nos dan también una amplia gama de elecciones. El contenido graso se puede equilibrar seleccionando las raciones según el tipo de carne o pescado.

Los cereales

Las raciones semanales de cereales serán más saludables si son integrales.

Grasas saludables

El producto principal que nos viene a la cabeza cuando oímos hablar de grasas saludable es el aceite de oliva virgen. Úsalo con mesura. También son recomendables los frutos secos.

Para beber , lo mejor es el agua.

Organiza tu menú y te sentirás mejor: menos ansiedad y mejor alimentación. Todo va a salir bien. Cúidate mucho.

¿Qué podemos picar entre horas?

Estar en casa en un momento como este implica muchas cosas: incertidumbre, ansiedad y un estado de inquietud que nos haga hacer más visitas a la nevera de las necesarias. Picar entre horas es una de las formas de atajarlo

Sabemos que picar entre horas es uno de los pecados más habituales que suelen dañar la dieta. Pero si lo hacemos de una manera razonable, eligiendo bien los alimentos, nos estaremos cuidando.

La Sociedad Española de Diurética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) dice que cuando nuestro hambre es emocional y no fisiológico, es más fácil que optemos por productos insanos, más calóricos, dulces, salados, etcétera. Por eso, los expertos marcan unas pautas muy interesantes en este sentido.

Consejos para picar entre horas de una forma saludable

Lo primero, dice la SEDAC, es importante procurar no canalizar nuestras emociones con la alimentación, es decir, no comer sin hambre real simplemente por: aburrimiento, ansiedad, estrés, enfado o ira, tristeza, bajo estado de ánimo, por no tener otra cosa mejor que hacer, por no levantarme del sofá… Todo ello nos hace comer por inercia y además, sin necesidad.

Picar entre horas kiwi

En estos casos es recomendable tener siempre a mano ideas como:

  • Fruta fresca (cualquiera, sin distinguir entre frutas ni entre horarios en los que poder comerlas)
  • Un puñadito pequeño de frutos secos crudos o tostados o de semillas.
  • Lácteos sin azúcar (yogur, skyr,kéfir, queso batido o queso fresco desnatado…) o Pudiendo combinarlos de mil formas al gusto de cada uno: yogur desnatado con fruta cortada y canela; queso batido 0% o skyr solo o con fruta en trozos; kéfir con un puñadito pequeño de frutos secos, o con yogur de soja sin azúcar…
  • O también opciones saladas como de nuevo el queso batido 0% o queso fresco, pero con sal y pimienta u otras especias, untados con crudités como palitos de zanahoria o tomates cherry.

Y si necesitamos saciarnos más, podemos recurrir como plus a una cucharada sopera de semillas como la chía o el lino, nos aportarán un extra de saciedad siempre y cuando las tomemos molidas (con un mortero, molinillo…) o hidratadas (dejándola en el medio donde las comeremos 2-3 horas al menos: en el yogur, agua, leche…).

Mantengamos una alimentación saludable para salir de esto lo mejor posible. Queremos que estéis bien. Queremos que todo salga bien.


Kiwi Atlántico contribuye a paliar los efectos del coronavirus en la población

Kiwi Atlántico, la empresa gallega comercializadora de kiwi más importante de España, se ha sumado desde el primer día a la lucha contra el coronavirus y, a través de distintas iniciativas, a tratar de paliar sus efectos en la población.

Teniendo constancia de la grave crisis que nos ha tocado vivir y siguiendo las pautas marcadas por las autoridades sanitarias, Kiwi Atlántico ha querido contribuir con su ayuda desde el principio. La primera decisión tomada ha sido realizar un sobreesfuerzo en la producción. José Carlos Vila, gerente de la compañía, explica que “al ser una empresa considerada de un sector esencial en estos momentos tan duros, era necesario poner todo nuestro empeño para garantizar el abastecimiento de la población”. “Por eso me gustaría hacer público -comenta Vila- el agradecimiento de la empresa a toda la plantilla de trabajadores que, desde el primer día, han redoblado su esfuerzo para cumplir con este objetivo”.

 Por otro lado, Kiwi Atlántico se ha adherido, al igual que otras empresas del sector hortofrutícola, a la campaña #EstePaísLoAlimentamosUnidos. Se trata de una iniciativa promovida por Syngenta con el fin de agradecer a todos los héroes que nos están brindando ayuda en estos momentos tan difíciles: sanitarios, equipos de limpieza, cuerpos y fuerzas de seguridad…pero especialmente a quienes forman la cadena alimentaria. Todo el trabajo de productores, empresas de envases y embalajes, maquinaria, casas de semillas, tratamientos postcosecha… se merece un reconocimiento.

Además, durante estas semanas, Kiwi Atlántico ha hecho donaciones de producto a distintos albergues dedicados a proteger las vidas de los más vulnerables en situaciones como esta.

Kiwi Atlántico ha puesto desde el principio todas sus plataformas de comunicación (web, redes sociales,…) al servicio de la información responsable para ayudar a paliar la situación.

¿Cómo mantener una dieta saludable en casa?

Seguro que estás notando que, durante estos días de confinamiento, estás yendo a la nevera o abriendo la puerta de la despensa más veces de lo debido. Y, además, no estás alimentándote todo lo bien que deberías. Vamos a ayudarte.

Todavía queda aislamiento por delante y es necesario mantener una dieta saludable. Nos hemos fijado en las pautas que da la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación en este sentido. Vamos a hacerles caso.

Hemos escogido estos consejos.

Consejos para llevar una dieta saludable en casa

• Comprar gran cantidad de verduras y hortalizas, preferiblemente frescas y de temporada.
Fruta fresca también de temporada. Idea: podemos comprar alguna bolsa de fruta congelada de reserva que también nos puede servir para hacer helados y batidos saludables con ella.
Legumbres: en seco, en conserva y congeladas. La legumbre será nuestra gran aliada de la cuarentena porque es un alimento muy completo: proteína, vitaminas, minerales, fibra, energía… ¡Todo en una!
Frutos secos, semillas: son muy socorridos y de larga vida útil. Recordemos que deben ser crudos o tostados, y sin sal.

Dietasaludable
Dietasaludable 1


Cereales integrales: cereales de desayuno integrales sin azúcar si queremos, pan integral si tomamos… Podemos optar por pan tipo wasa y pan tostado integral de mayor vida útil, o comprar pan de barra y a congelar.
Pasta y arroz integral: podemos optar también por quinoa, cus-cús… para variar un poco ya que siempre son socorridos. Aunque tampoco conviene ahora llenar todas las comidas con este grupo porque necesitaremos menos al movernos menos.
Carne fresca magra (y a congelar): evitando embutidos y fiambres. Cuanto menos embutidos y carnes procesadas muy grasas mejor, y ahora más.
Pescado: es buena opción optar por pescado ultracongelado que guarda los mismos nutrientes que el fresco, y también conservas para 2-3 veces a la semana: de atún, caballa, mejillones al natural, berberechos, sardinillas…. mejor al natural o en aceite de oliva virgen.
Huevos
• Si escogemos lácteos que sean sin azúcar: yogures, kéfir, skyr, queso batido 0%… Y también leche u otros tipos de queso para incluir de vez en cuando, sin abusar de los grasos o semigrasos.
Aceite de oliva virgen extra para cocinar y para aliñar siempre

Lo mejor es evitar comprar productos procesados altos en: calorías, azúcar añadido y grasas de mala calidad como: dulces, bollería, refrescos, precocinados.

Para la semana os enseñaremos a planificar los menús en casa durante el confinamiento. Todo saldrá bien.