por Kiwi Atlántico | Ago 31, 2022 | Kiwiconsejos, Salud
Tanto para cuidar de tu salud como para potenciar la belleza que tienes, la cáscara de esta fruta puede ser tu mejor aliada. Te revelamos las principales razones por las que debes comer cáscara de kiwi, ¡no dudes en incluirla en tu dieta!
Beneficios de la piel de kiwi
Gran dosis de vitamina D
De acuerdo con el profesor Margreet Vissers de la Universidad de Otago, los kiwis tienen niveles muy altos de vitamina C en comparación con otras frutas en su cáscara. Y consumirla te ayudará a mejorar la vista ¡y hacer que tu piel luzca increíble!
Ayudas a tu digestión
Comer la cáscara de kiwi promueve el tránsito intestinal y ayuda a que digieras mejor los alimentos, ya que contiene fibra soluble e insoluble y aumenta la microbiota saludable en el organismo.
Efecto anti-aging
Además de ser un potente antioxidante, la cáscara de kiwi aumenta la formación de colágeno y esto evitará la aparición de signos de edad en la piel (como arrugas prematuras y flacidez) y hará que tu cutis se mantenga firme y radiante.
Te protege de los daños provocados por el sol
Al contener vitamina E, la cáscara de kiwi ayuda a eliminar los radicales y oxidantes generados por la exposición al sol, que provocan daños en la piel. Además, en conjunto con la vitamina C, lucha contra otros agentes ambientales derivados de la contaminación. ¡Y reduce el estrés en las personas!
Cómo consumir la piel de kiwi
Cómo todas las frutas, verduras y hortalizas es fundamental lavar adecuadamente los ejemplares previo su consumo. Así, en el caso del kiwi lo recomendable es colocar la fruta bajo el grifo de agua y frotar suavemente la piel con nuestras manos para eliminar todo tipo de impurezas y sustancias perjudiciales que ésta pueda contener.
Dada la textura particular de la piel del kiwi, tras haberla lavado podemos usar un paño limpio para frotar suavemente la piel o bien, secar para aplacar los pelillos que el kiwi posee en su exterior.
por Kiwi Atlántico | Ago 24, 2022 | Kiwiconsejos, Recetas con kiwi
Es uno de los veranos más calurosos que recordamos y, para intentar paliarlo, nos agarramos a todas las recetas fresh que encontramos. Pero, ¿y si, además de ser refrescante, fuera también saludable? El granizado de kiwi lo tiene todo.
Hacer tus propios granizados
Como ya hemos visto en este blog un montón de veces, en casa podemos hacer un montón de recetas de chucherías de las que sí podemos “abusar”. Hacer tus propias gominolas de frutas, por ejemplo, es una manera de garantizar que haces un picoteo saludable. Lo mismo pasa si haces tus propios helados caseros: podrás tomarlos con más frecuencia que los industriales porque todo lo que te aportan es natural.
Así que, en esta línea de caprichos caseros, os enseñaremos a preparar una deliciosa y refrescante chuchería, el granizado de kiwi. Tiene todo lo bueno del granizado con lo más interesante de nuestra fruta favorita.
Así que, en esta línea de caprichos caseros, os enseñaremos a preparar una deliciosa y refrescante chuchería, el granizado de kiwi. Tiene todo lo bueno del granizado con lo más interesante de nuestra fruta favorita.
Cómo hacer granizado de kiwi
Ingredientes:
- 6 kiwis
- 1 limón
- Menta fresca
- 500 gr de hielo
- 1 cucharadita de azúcar (opcional)
Receta de granizado de kiwi:
- Pela los kiwis, pícalos y tritúralos bien en una licuadora con el azúcar y el zumo de limón.
- Pica el hielo con ayuda de una picadora. Puedes utilizar hielo picado del que se compra en supermercado, pero siempre quedará más fino si lo trabajamos en casa.
- Mezcla en un baso grande de licuadora el zumo de kiwi y limón y el hielo picado e introdúcelo en el congelador durante 20 minutos.
- Para servir, ayúdate de un cucharón y vierte el contenido en copas altas. Adórnalo con menta fresca, pon una pajita y a disfrutar.
por Kiwi Atlántico | Ago 17, 2022 | Alimentación, Kiwiconsejos
Los superalimentos han llegado a nuestras vidas para quedarse y ayudarnos a mejorar nuestra salud, pero ¿sabemos qué son los superalimentos?Te lo contamos.
Un superalimento es la unión del prefijo “super” y el nombre “alimento”, todas las palabras que llevan el sufijo “super” las relacionamos con un exceso de algo, como los superpoderes de los héroes. En los superalimentos ocurre lo mismo, los alimentos tienen un aporte mayor de propiedades naturales con respecto a otros. Los superalimentos son aquellos que:
- Poseen una fuente de fibra, de vitaminas y de minerales. Estas propiedades ayudan a nuestro cuerpo para protegernos contra las enfermedades.
- Un alto contenido en fitonutrientes y compuestos antioxidantes como el betacaroteno y las vitaminas A y E.
- Además, tienen una baja densidad calórica.
Entonces, los superalimentos son alimentos que tienen efectos positivos en la salud humana por su composición y naturaleza. De hecho, los indígenas los utilizan para sanar el cuerpo y la mente.

El propósito principal de los superalimentos es nutrir a nuestro cuerpo de todo lo que demanda y qué son ingredientes vitales como son los nutrientes, las vitaminas y los minerales. No olvidemos, que los superalimentos se componen de antioxidantes que permiten a nuestro cuerpo fortalecer el sistema inmune, ayudan a desintoxicarlo y, además, reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
Los nutrientes más relevantes que componen los superalimentos son:
- Los ácidos grasos como el omega 3, los puedes encontrar en alimentos como las semillas de chía o las semillas de cáñamo.
- Los minerales abundan en los superalimentos como la kale aportando calcio o el cacao rico en hierro y cobre.
- Los antioxidantes y los antiinflamatorios se encuentran en el té matcha, en la cúrcuma o en las bayas goji.
por Kiwi Atlántico | Ago 10, 2022 | Alimentación
Cuando pensamos en postres con kiwi, normalmente nos imaginamos granizados, polos o batidos. Esto es por su toque ácido, un punto que lo hace perfecto para recetas muy refrescantes. Hoy veremos como se puede hacer una mousse de kiwi increíble y cómo su sabor es tan goloso como refrescante.
Postres con frutas
Los postres con frutas son un clásico de cualquier gastronomía. Dependiendo del tipo de fruta, la usaremos para un tipo de preparación dulce o para otra.
Al kiwi le pasa lo mismo que a las fresas: su dulzor y acidez los hacen el ingrediente perfecto para cualquier postre, ya que les restan pesadez a las elaboraciones más contundentes como las que llevan merengues, nata montada, crema… y realzan el sabor con su contraste. Al mismo tiempo, su dulzor natural alegra cualquier postre más parco como aquellos que se elaboran con yogurt y frutos secos.
Sea cual sea el postre con frutas que te guste, tu ingrediente es el kiwi.
Mousse de kiwi y vainilla
Ingredientes
- 2 kiwis
- 1 rama de vainilla
- 3 yemas de huevo
- 250 gr de nata para montar
- 100 gr de azúcar
- 1 hoja de gelatina

Preparación
La preparación es muy sencilla, ya veréis:
-
- Mojamos la gelatina y la escurrimos bien. Vamos retirando el interior de la vainilla y lo reservamos.
- Calentamos 60 ml de agua con los 100 gr de azúcar y el interior de la vainilla a fuego lento hasta obtener un almíbar suave. Ahora batimos muy bien las claras y vamos incorporándoles lentamente el almíbar templado.
- Disolvemos la gelatina en 6 cucharadas de nata removiendo sin parar. Añadimos, sin dejar de remover, las yemas almibaradas.
- Montamos la nata sobrante y la incorporamos a la mezcla removiendo con una espátula de silicona.
- Reparte esta mezcla en vasitos cortos y guárdalos en la nevera, al menos, durante 3 horas. Cuando vayas a servir, corta el kiwi en dados y colócalos sobre la mousse bien fría.
Aquí tienes un postre con fruta de lo más goloso, refrescante y fácil de elaborar.
por Kiwi Atlántico | Ago 3, 2022 | Alimentación
Cuando queremos hacer una dieta saludable y controlar la ingesta de calorías que consumimos, solemos buscar el aporte calórico de los alimentos. Veamos las frutas que menos calorías tienen, entre ellas, el kiwi.
¿Cuántas calorías tiene el kiwi?
Las calorías de los alimentos se miden por 100 gr de producto. En el caso del kiwi, 100 gramos de esta fruta equivale a 61 Kilocalorías por 100 gramos. A la hora de la verdad, este dato no sirve de mucho, ya que no solemos pesar lo que comemos. Pero para eso estamos nosotros, para facilitaros las cosas y contribuír a que tengáis una alimentación sana y completa.
Una pieza de kiwi sin piel pesa entre 60 y 80 gr. Si tomas 2 kiwis al día (una cantidad más que recomendada) tu ingesta calórica no llegaría a las 100 kilocalorías. El kiwi es una fruta con un alto contenido en vitamina C, vitamina E, fibra, ácidos grasos Omega 3 y 6, minerales y otros nutrientes muy valiosos. Esto lo convierte en un apoyo fundamental en cualquier planificación de alimentación saludable ya que, además de tener un gran poder saciante, nos ayuda a segregar más endorfinas y reducir el estrés, es decir: el kiwi es la fruta de la felicidad.
Consumiendo dos piezas de esta fruta al día, aliviarás las digestiones pesadas, regularás tu tránsito intestinal, aumentarás tus defensas y lucharás contra procesos inflamatorios o infecciosos. ¿Es o no es una fruta 10? Y, si eso fuera poco, como hemos dicho, el kiwi tiene muy pocas calorías, lo que hace que sea la mejor elección para desayunos, meriendas, o snacks saludables.
Otras frutas bajas en calorías
Sandía
Esta jugosa fruta proporciona sólo 30 calorías por cada 100 gramos y te mantiene hidratado. Es rica en el aminoácido arginina que ayuda a quemar las grasas.
Guayaba
Son ricas en fibra, tienen un bajo índice glucémico y previenen el estreñimiento. También activan el índice metabólico que ayuda a la pérdida de peso.
Pera
Una gran fuente de vitamina C, la pera es la fruta perfecta para la pérdida de peso. Está repleta de fibra que la mantiene llena por más tiempo mientras se digiere lentamente. Las peras también son conocidas por mantener sus niveles de colesterol bajo control.
Arándanos
Conocidos popularmente como un superalimento, los arándanos son ricos en antioxidantes y ayudan a aumentar la tasa metabólica. El consumo regular también es conocido por reducir la resistencia a la insulina, la hipertensión y el colesterol.
Fresas
Estas hermosas bayas ayudan a la producción de las hormonas quemadoras de grasa, adiponectina y leptina, lo que resulta en un mayor metabolismo.
Melocotones
Son muy saciantes ya que el agua compone el 89 por ciento de su peso. Siendo ricas en fibra, ayudan a reducir el hambre.