Sin categoría archivos - Kiwi Atlántico
Kiwi vs. otras frutas

Kiwi vs. otras frutas

El kiwi es una fruta deliciosa y nutritiva que se ha convertido en un favorito entre los amantes de la fruta en todo el mundo. Pero, ¿cómo se compara el kiwi con otras frutas en términos de nutrición?

En primer lugar, el kiwi es una excelente fuente de vitamina C, con más de 100% del valor diario recomendado en una sola fruta. También es rico en fibra, potasio y antioxidantes, lo que lo convierte en una fruta muy saludable.

En comparación con otras frutas, el kiwi tiene más vitamina C que una naranja y más fibra que una manzana. También es una buena fuente de vitamina K y vitamina E. Sin embargo, en cuanto a contenido de azúcar, el kiwi es similar a otras frutas, como las fresas y las frambuesas.

El kiwi es cada vez más popular, y es que su perfil nutricional lo hace una excelente opción para incluir en su dieta diaria. Ya sea para comer solo o para incluir a ensaladas o batidos, el kiwi es una fruta deliciosa y saludable que definitivamente vale la pena probar en todas sus posibles aplicaciones.

Además, estos son algunos de los beneficios adicionales del kiwi:

  • Ayuda en la digestión: El kiwi es rico en fibra, lo que ayuda a mantener el sistema digestivo saludable y en buen funcionamiento. También contiene enzimas que pueden ayudar a descomponer las proteínas en los alimentos.
  • Mejora la salud del corazón: El kiwi puede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, lo que a su vez puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón. También contiene potasio, que es beneficioso para la salud cardiovascular.
  • Fortalece el sistema inmunológico: La alta cantidad de vitamina C en el kiwi lo convierte en una excelente opción para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.
  • Promueve la salud de la piel: El kiwi es rico en antioxidantes, que pueden ayudar a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Ayuda a controlar la presión arterial: El kiwi, al ser una buena fuente de potasio, puede ayudar también a controlar la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

En resumen, el kiwi es una fruta muy saludable y nutritiva que ofrece una amplia variedad de beneficios para la salud. Añadir el kiwi a la dieta diaria puede ayudar a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico, promover la salud de la piel y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, es delicioso y fácil de incorporar a la alimentación de cualquier persona que no tenga este fruto contraindicado por un médico, algo que sería realmente extraño y excepcional.

Picnic saludable para un día de playa o montaña

Picnic saludable para un día de playa o montaña

Para tu pícnic saludable, opta por elaborar preparaciones sanas, pero que no sean muy complicadas.

Llévate una buena nevera portátil en la que se incluya un termo con gazpacho (lo puedes llevar de sandía, de mango o de cerezas), algún salpicón de verduras con marisco o pescado en conserva, tupper con ensaladas y con fruta fresca… Además de comer mejor te ayudará a hidratarte en estos días de calor.

Los batidos o smoothies también son opciones ideales para refrescarnos. Puedes hacerlos de remolacha y arándanos, de manzana y espinacas o de kiwi, espinacas y manzana.  

Sustituye los aperitivos salados por algo más nutritivo

Para picar algo a lo largo del día busca alternativas más sanas que incluir en tu pícnic saludable. Evita las patatas chip, los aperitivos o snack salados y los frutos secos fritos y salados.

Aperitivos como las aceitunas, crudités de verduras o los chips de fruta son una buena alternativa si queremos cuidar nuestra alimentación mientras estamos en la playa.

También podemos llevarnos algún tentempié sano y bajo en calorías como puede ser algunas cerezas con un yogur natural, un batido de frutas fresquito o incluso podemos llevar la fruta ya cortada en un tupperware si fuera necesario (sandía, melón, melocotón…).

Los frutos secos serían otra opción ideal, siempre controlando su cantidad, ya que son muy calóricos por su gran aporte de “grasa buena”.  

Hidrátate con agua

En un pícnic saludable no puede faltar la hidratación.

Deja a un lado los refrescos y los zumos azucarados que te aportan calorías y no quitan tanto la sed como el agua.

Además, bebiendo agua conseguirás mantener tu peso. Puedes probar a hacer aguas de sabores con fruta con o sin gas.  

Prepara tus propios helados

Si puedes, llévate tu propio helado de kiwi hecho en casa o prepara tus polos caseros con fruta, yogur… así reducirás calorías. También puedes congelar un yogur natural al que previamente le hayas añadido trozos de alguna fruta. Verás que rico.  

No hagas de tu alimentación el centro de tus vacaciones, relájate y disfruta. Recuerda organizar tus menús con antelación, así no perderás tiempo cada día y evitarás comer lo primero que encuentres.

Esto también te ayudará a disfrutar más y a emplear el tiempo en otras cosas que quizás durante el año no puedas hacer.

Brochetas de pollo y kiwi

Brochetas de pollo y kiwi

¿Estás cansado de cocinar siempre el pollo de la misma manera? ¿Te encanta comer bien pero no tienes tiempo de cocinar? Kiwi Atlántico te da la solución con las videorecetas de verano más frescas, saludables y apetecibles.

Recetas de verano

Como con la receta de gazpacho de kiwi y tomate, las brochetas de hoy forman parte de este recetario que hemos elaborado para vosotros en distintos formatos y que, esperamos que os hagan disfrutar con el menor esfuerzo posible de los platos más deliciosos y saludables.

El verano es la estación ideal para adquirir hábitos de alimentación más sanos. El calor, llegar a casa más tarde o después de hacer más ejercicio o la preferencia por alimentos ligeros, son muy propios de esta época del año, por eso es la ideal para dejar atrás malos vicios como la comida basura y sentar las bases de alimentación que nos acompañarán todo el año.

Las recetas de verano suelen ser más sencillas de preparar. En muchos casos tienen un bajo contenido en grasa y contienen alimentos frescos y naturales en cantidad. Es el caso de las brochetas de pollo, un plato muy socorrido por su versatilidad en acompañamientos y aliños y por su delicioso sabor y bajo aporte calórico. 

1.2.
3.4.

Brochetas de pollo, kiwi y cherris

Por comodidad, solemos tirar siempre de las mismas preparaciones. ¿Esto estaba bien? Repitámoslo hasta la saciedad. ¡Error!

Hay que estar siempre probando nuevas fórmulas en la cocina, porque corremos el riesgo de acabar aborreciendo los ingredientes.

En esta ocasión te traemos la combinación perfecta de proteína y fruta con unas brochetas de pollo con kiwi y tomatitos cherry que vas a querer probar… ¡y repetir!

Así que, ¡atentos a la videoreceta!

¿Gominolas saludables? Sí con Kiwi Atlántico

¿Gominolas saludables? Sí con Kiwi Atlántico

Hoy veremos una alternativa mucho más saludable a las gominolas compradas, y es que ¡hoy vamos a hacer chuches de kiwi!

Como hacer golosinas de kiwi

Ingredientes:

  • 250 gramos de puré de kiwi
  • 200 gramos de agua
  • 150 gramos de azúcar, pero podéis sustituirlo por miel
  • 8 gramos de agar-agar en polvo

Prepara tus chuches de fruta

  • En un bol mezclamos el puré de kiwi con el azúcar y reservamos.
  • En una cacerola ponemos a hervir el agua, y cuando hierva espolvoreamos el agar-agar (se compra en grandes superficies y tiendas de repostería), removiendo constantemente y sin retirar del fuego, y dejamos hervir dos minutos más.
  • Retiramos del fuego, agregamos la fruta y mezclamos, y volvemos a poner al fuego, siempre removiendo, por dos minutos más.
  • Retiramos del fuego y echamos la mezcla sobre el molde elegido, que puede ser de dos tipos: si tenemos moldes de silicona de los que se usan para bombones o para hacer hielo, podemos usarlos para hacer las gominolas.
  • Si no contamos con estos moldes, podemos forrar una bandeja con papel de horno y extender la mezcla sobre ella, cuando se haya solidificado podemos cortar las chuches con cortantes de galletas o hacer cuadrados cortando con un cuchillo bien afilado.
  • Dejamos enfriar a temperatura ambiente por aproximadamente un hora, y luego por más o menos dos horas más en la nevera.
  • Si os gustan rebozadas con azúcar, podéis pasarlas por azúcar común antes de consumirlas, pero no conviene guardarlas así porque el azúcar se humedece.
¡En abril, aguas mil! Hidrátate con agua de sabores

¡En abril, aguas mil! Hidrátate con agua de sabores

Todos conocemos el famoso dicho “en abril aguas mil”. Pues nada mejor para terminar el mes del agua que una selección de aguas de sabores caseras.

La hidratación es la fórmula de la juventud eterna (o casi)

El agua representa entre la mitad y las tres cuartas partes de la masa corporal de una persona.

En el caso de las mujeres, el porcentaje de agua es menor porque tienen más tejido adiposo y este contiene menos agua que el tejido magro. La diferencia con los hombres es de entre un 5% y un 10%.

En el caso de los bebés, la composición de su cuerpo puede ser de hasta un 80% de agua. 

Esta pequeña introducción puede ayudarnos a visualizar más fácilmente por qué el agua es tan beneficiosa para el organismo, especialmente la piel. Y es que la expresión (si, hoy estamos refraneros) “tener la piel como el culito de un bebé” se usa por algo. 

Cómo hacer agua de sabores 

Sabemos que, a veces, puede hacerse pesado consumir la cantidad de agua diaria que nos recomiendan, especialmente cuando todavía no hace mucho calor y parece que el cuerpo no nos lo pide.

Pero, ¡keep calm! para eso te traemos estas deliciosas ideas de aguas de sabores y ya verás cómo te resulta mucho más fácil.

Hacer agua de sabores es tan sencillo como, en una jarra (preferiblemente de cristal) dejar macerando la fruta cortada en dados o en gajos. Añádele alguna hierba aromática o canela en rama y tendrás un sabor todavía más dulce e intenso.

Agua de kiwi y plátano

Agua de naranja sanguina y hierbabuena

Limonada light