por Kiwi Atlantico | Mar 22, 2023 | Kiwi Atlántico, Kiwiconsejos
El kiwi es un alimento saludable que deberíamos comer todos los días, sus propiedades son beneficiosas para nuestro organismo debido al alto porcentaje que tiene en vitamina C y D, sus efectos laxantes o su utilidad para la mejora del tránsito intestinal, entre otros. ¿Sabías que el kiwi gallego cubre la mayor parte de la demanda española? ¿Y que Kiwi Atlántico es la mayor empresa productora de kiwi verde nacional? A continuación te contamos 3 curiosidades que no sabías sobre el kiwi:
Desde China a Galicia
El origen del kiwi se sitúa en China donde se conoce desde hace milenios. A principios del siglo XX llegó a Nueva Zelanda de la mano de Mary Isabel Fraser, directora y educadora neozelandesa, quien viaja a Yichang (China) en 1904, y consigue las primeras semillas de ‘Actinidia deliciosa’. Esta le pasa las semillas al horticultor neozelandés Alexander Allison, quien las siembra y obtiene sus primeros frutos en 1910. Tras la mejora de la especie, desarrollan su cultivo y comercializan en Europa y América a partir de mediados de siglo. En el año 1928, el científico Hayward Wright obtiene la variedad Hayward, el kiwi verde que conocemos hoy en día.
En los años 60, el kiwi empieza a cultivarse en otros países, siendo Italia el primer país productor y exportador del mundo. En España, la primera plantación de kiwis empezó en Gondomar (Pontevedra), en 1969, y más tarde en Asturias en 1975. Aunque en los 80 todavía se consideraba una fruta exótica, su cultivo se expande a más territorios y su comercialización crece enormemente. Ya en los años 2000 sigue su expansión por el norte, el País Vasco se sitúa como tercer gran productor siendo el consumo español el mayoritario de Europa. El norte peninsular es idóneo para su cultivo, obteniendo una fruta con un grado de azúcar perfecto para consumir, debido a la acidez del suelo y al clima lluvioso, húmedo y sin heladas, que da como resultado uno de los mejores kiwis.
Una fruta con 4 nombres
El kiwi, como hemos señalado, es una fruta originaria del sudeste de China donde se conoce con el nombre de ‘yangtao’ o ‘mihoutao’. Cuando se empezó a cultivar y extender su consumo desde Nueva Zelanda, se conocía con el nombre de ‘grosella de China’. En 1959, la empresa neozelandesa Turner & Growers comienza a exportar a Estados Unidos su producción y le cambia el nombre ya que tenía connotaciones negativas a causa de la ‘guerra fría’.
Buscan entonces un nombre alternativo, exótico y raro, ‘melonette’ fue una de las propuestas, pero les parecía difícil de pronunciar para los angloparlantes así que buscaron otra denominación relacionada con Nueva Zelanda. El nombre ‘kiwi’ fue el elegido, era sencillo y dejaba clara la nueva procedencia del fruto, optaron por ese nombre ya que tenía un parecido razonable con el ave endémica del país.
La piel del kiwi es comestible
¿Sabes para qué sirve la piel del kiwi? Aunque te sorprenda, es comestible y muy sana. Para consumirla lo primero que debes hacer es limpiarla bien y frotar con un cepillo para eliminar la pelusa. La piel, como la de la mayoría de las frutas, tiene una alta concentración de vitaminas A, C y E, lo que la convierte en un poderoso antioxidante. La piel del kiwi contiene 2 o 3 veces más fibra que la pulpa, facilitando la digestión y ayudando a bajar el colesterol.
Consumir la piel del kiwi es beneficioso para el sistema inmunitario, neurológico y vascular por su rico contenido en Omega-3, magnesio y zinc. Además, contiene flavonoides y antioxidantes que refuerzan el efecto de las vitaminas E y C, y previenen el desarrollo de bacterias patógenas en el sistema digestivo. Aprovecha la piel del kiwi en tus batidos, smoothies o mermeladas..
por Kiwi Atlantico | Mar 15, 2023 | Kiwi Atlántico, Kiwi saludable, Salud
¿Estómago hinchado? ¿Digestiones pesadas? El kiwi verde es una de las frutas más beneficiosas para tener una digestión ligera. Una dieta saludable debe incorporar alimentos ricos en fibra que ayuden al bienestar digestivo eliminando los residuos del cuerpo. El kiwi también tiene otros beneficios para la salud gracias al aporte de fibra soluble que contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre, y minimiza el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes o cardiopatías.
El kiwi, un aliado del sistema digestivo
El kiwi aporta 2,4 gramos de fibra cada 100 g. Pero lo más importante es que el kiwi, sobre todo el verde, contiene mucha fibra tanto soluble como insoluble. Tras ingerir alimentos estos pueden quedar en el estómago entre 3 y 6 horas, una parte llega al intestino grueso donde puede permanecer hasta 20 horas, si nuestro tránsito intestinal es lento y padecemos estreñimiento. La fibra del kiwi verde provoca mayor retención de agua favoreciendo la digestión y el tránsito intestinal.
Consumir de manera regular uno o dos kiwis al día, dentro de una dieta equilibrada, mejora la función digestiva evitando pesadez de estómago o hinchazón por una mala digestión, además ayuda a regular el colesterol, el azúcar en sangre, los triglicéridos, también es beneficioso para el sistema inmune y respiratorio.

La actinidina, la enzima del kiwi verde
Muchos son los alimentos que ayudan a digerir mejor, pero el kiwi tiene una ventaja especial, la actinidina, una enzima natural presente únicamente en esta fruta que combinada con las enzimas gástricas e intestinales, ayuda a digerir mejor. Esta enzima proteolítica ayuda a procesar las proteínas presentes en alimentos de origen animal, como la carne roja, el pescado o los productos lácteos. Si las proteínas se digieren más rápido, también se absorben más rápidamente en el intestino, esto favorece que el estómago digiera en menos tiempo eliminando la sensación de pesadez tras la comida, por eso el kiwi es un gran aliado para nuestro sistema digestivo.
Dos kiwis al día para estar en forma
Consumir dos kiwis verdes al día te ayuda a favorecer el tránsito intestinal sin tener que recurrir a remedios farmacéuticos. Estudios científicos han demostrado que consumir de manera regular kiwis permite recuperar un tránsito intestinal normal y elimina la sensación de hinchazón gracias a la fibra presente en esta fruta. Hay muchísimas recetas para incorporar el kiwi en diferentes alimentos, postres como muffins, bizcochos o helados de kiwi. En forma de batidos y smoothies para un desayuno energético, horneados en deliciosos chips de kiwi que sirven para un picoteo sano, o como acompañamiento de carnes y pescados, aportando frescura y ligereza a tus platos principales.
No esperes a sufrir una digestión pesada, regula tu tránsito intestinal consumiendo 1 o 2 kiwis verdes al día y disfruta de hábitos saludables para estar siempre en forma.
por Kiwi Atlantico | Mar 8, 2023 | Kiwi Atlántico, Kiwi saludable, Salud
Disfruta de la primavera con el superalimento del momento: el kiwi. Esta deliciosa fruta no solo es versátil y fácil de incorporar en tu dieta diaria, sino que también está repleta de nutrientes esenciales que te ayudarán a mantenerte saludable mientras disfrutas del aire libre.
La primavera es la época del año perfecta para recargar nuestro cuerpo de vitaminas y nutrientes que nos ayuden a enfrentar la temporada de alergias y disfrutar de los días soleados. Una forma sencilla y deliciosa de hacerlo es incorporando el kiwi a nuestra dieta. Esta fruta es una de las más saludables y nutritivas que podemos encontrar en cualquier época del año, pero especialmente durante la primavera.
¿Qué propiedades tiene el kiwi?

El kiwi, una fruta originaria de China, que se ha vuelto muy popular en todo el mundo por su sabor único y su alto contenido en nutrientes. Siendo la fruta que más cantidad contiene , el kiwi destaca por su alto contenido en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades. También es rico en vitamina E, la cual protege a la piel, beneficiándola en su regeneración, y en vitamina K, manteniendo la salud de los huesos. Otra de sus grandes propiedades es su alto contenido en fibra, lo que lo convierte en un excelente aliado para la digestión y control de peso, siendo ideal para dietas de adelgazamiento gracias a su bajo contenido en calorías.
No obstante, el kiwi no solo es rico en vitaminas y fibra, también contiene antioxidantes y otros nutrientes esenciales para el organismo, como el ácido fólico y el potasio. Todo esto hace que el kiwi sea un superalimento que no puede faltar en nuestra dieta esta primavera.
En Kiwi Atlántico conocemos la versatilidad del kiwi, y es que este se puede consumir de muchas formas diferentes. En los desayunos y meriendas en forma de batidos o en smoothie bowls. En las comidas o cenas en ensaladas, en platos salados, postres o incluso en salsas para acompañar. Su sabor agridulce y refrescante lo convierte en el acompañante perfecto para todo tipo de platos, desde los más sencillos hasta los más elaborados.
En definitiva, el kiwi es una fruta muy completa que aporta una gran cantidad de nutrientes esenciales para el organismo y que nos ayuda a mantenernos sanos, fuertes y en plena forma durante la primavera. Así que no dudes en incluir el kiwi en tu dieta y empieza a disfrutar de todos sus beneficios. ¡Te sentirás con más energía y vitalidad que nunca!
por Kiwi Atlantico | Mar 1, 2023 | Alimentación, Kiwi Atlántico, Kiwi saludable
El kiwi es una fruta con una gran cantidad de nutrientes esenciales para el organismo. En este artículo, te mostraremos y te daremos diferentes ideas para incorporar más kiwis en tu dieta diaria, para que así, puedas aprovechar al máximo todos sus beneficios para tu organismo. ¡Descubre cómo puedes disfrutar de esta fruta deliciosa y versátil de la mano de Kiwi Atlántico!
El kiwi es una fruta tropical originaria de China, aunque popularizada en Nueva Zelanda, que se ha vuelto muy conocida en todo el mundo por sus múltiples propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Una de las principales ventajas del kiwi es que es una fruta muy versátil, que se puede consumir de muchas formas diferentes, ya sea cruda, en postres, en ensaladas, en smoothies, en salsas y aderezos, entre otros.

Ideas para incluir el kiwi en tu alimentación
A continuación, te presentamos algunas ideas para incluir los kiwis en tu alimentación diaria de una forma fácil, divertida y deliciosa.
En el desayuno: puedes agregar kiwi a tu tazón de yogur, avena o granola. También puedes hacer una deliciosa tostada de aguacate con kiwi, hacer mermelada de kiwi o incorporar esta fruta en tus smoothies o batidos de proteína.
En ensaladas: el kiwi aporta un sabor fresco y dulce, especialmente cuando se combina con otros ingredientes como espinacas, rúcula, fresas, queso de cabra y nueces.
En platos salados: puedes usar el kiwi para hacer salsas y aderezos para carnes, pescados y verduras. Añadirlo a los tan de moda pokes, hacer sushi con kiwi o también puedes cortar el kiwi en rodajas finas y usarlo como decoración en tus platos favoritos.
Como postre: el kiwi es perfecto para hacer postres saludables, como helados, sorbetes, tartas o macedonias de frutas.
Como snacks: puedes comer el kiwi como snacks a cualquier hora, ya que al ser un alimento sano, te vendrá bien para matar el hambre y reponer fuerzas. Una idea original es prepararlos al horno o en la air fryer, solo tendrás que laminar un kiwi y cocinarlo.
En Kiwi Atlántico, nos especializamos en la producción y distribución de kiwis de alta calidad. Nuestros kiwis se caracterizan por su sabor dulce y refrescante, y son una excelente opción para aquellos que buscan una alimentación saludable y equilibrada, ya sea por sus beneficios para la salud como por su versatilidad en la cocina.
Dicho lo cual, ahora que ya te hemos dado un montón de ideas, te toca probarlas y degustar los variados platos con kiwi que harán tus comidas más sabrosas.
por Kiwi Atlantico | Feb 22, 2023 | Alimentación, Kiwi Atlántico, Recetas con kiwi
Claramente el kiwi es una de las frutas más saludables que existen, por eso, imprelentarla en nuestra alimentación es muy beneficioso. El kiwi, ayuda a controlar el colesterol, es una grandísima fuente de vitamina C, K y potasio, e incluso ayuda a regular el tránsito intestinal por su alto contenido en fibra. Es la fruta estrella cuyo sabor conquista tanto a niños como a mayores. Pero ¿cómo podemos combinar el kiwi en nuestra alimentación? Sigue leyendo porque en Kiwi Atlántico tenemos la respuesta.
Si te gustan los zumos de frutas estás en el lugar adecuado, te mostraremos a continuación 3 recetas de zumos en los que el kiwi proporciona el toque dulce y cítrico. Recetas fáciles para que sorprendas el paladar de los tuyos y disfrutes de los mejores desayunos o meriendas de una forma sana.
Zumo de kiwi, plátano y lima con un toque de miel
Ingredientes:
- ¼ taza de agua tibia
- ½ lima
- 2 cucharaditas de miel
- 1 taza de cubitos de hielo
- 1 plátano
- 1 kiwi Atlántico
- ¼ taza de yogur griego
Preparación:
Para preparar este rico zumo lo primero que debemos hacer es disolver la miel en agua tibia. En una licuadora añadimos el hielo y la miel hasta que se triture. Seguidamente, echamos el plátano en pedazos, cortados previamente y volvemos a triturar. Repetimos el proceso esta vez con el Kiwi. Agregamos el yogur y mezclamos a la velocidad más baja hasta que se integren todos los ingredientes. Servimos inmediatamente y listo, ¡a disfrutar!
Zumo de kiwi, mango, piña y plátano
Ingredientes:
- 3 kiwis Atlántico
- 1 mango
- 500 ml de jugo de piña
- 1 plátano
Preparación:
La preparación de este zumo es muy sencilla. Cortamos la fruta en dados: el kiwi, el mango y el plátano. Añadimos los ingredientes a la licuadora o batidora y mezclamos bien, hasta conseguir una sustancia homogénea. Listo, ¡a disfrutar!

Zumo de kiwi y aguacate
Ingredientes:
- 3 kiwis Atlántico
- 1 aguacate
- 1 yogur natural
- ½ pera
- ½ taza agua
- ½ taza de zumo de piña
- 1 cucharada de miel
Preparación:
Para preparar este rico e innovador zumo, lo primero que haremos será pelar y cortar todos los ingredientes. Seguidamente solo necesitaremos mezclarlos en una licuadora hasta que obtengamos una sustancia suave y cremosa. Listo, ahora solo toca degustar este rico zumo verde.
Por si te has quedado con ganas de más combinaciones, aquí te dejamos más recetas de smoothies o batidos que puedes preparar. Descubre estas curiosas combinaciones de ingredientes y compártela con tus seres queridos, ¡seguro que les encantan!
por Kiwi Atlantico | Feb 15, 2023 | Kiwi Atlántico, Kiwi saludable, Salud
Las largas jornadas de trabajo requieren mantenerse activo muchas horas, con el gasto de energía que eso conlleva. Los kiwis son un buen aliado para ayudarte a pasar el día en plena forma. En Kiwi Atlántico te explicamos cuántas vitaminas contiene el kiwi y cuales son sus beneficios.
Empecemos por el principio…¿Cuál es el origen del kiwi?
El kiwi es una fruta originaria de una zona de China e introducida en Nueva Zelanda en 1904. En sus inicios, se recolectaba de la naturaleza y se empleaba con fines medicinales, por eso su plantación no estaba muy extendida hasta que llegó a Nueva Zelanda de la mano de la maestra Isabel Fraser. Fueron los neozelandeses los encargados de desarrollar y comercializar distintas variedades de esta fruta hasta ser una de las más consumidas en el mundo.
Tipos de kiwis
En China, el Instituto Botánico de Guangxi logró clasificar y describir alrededor de 53 especies. En su variedad destacan el kiwi verde y el kiwi amarillo, pero además podemos encontrar:
Kiwi verde: es el más conocido a nivel mundial, contiene un alto nivel de vitamina C y su sabor es dulce con un punto de acidez exquisito.
Kiwi Amarillo: su principal característica es que posee un fruto muchísimo más dulce que el kiwi verde y no tiene el toque ácido que los caracteriza.
Kiwi Hayward: es la variedad más cultivada, con un fruto más grande y una cáscara marrón peluda, tiene una durabilidad de alrededor 6 meses si se conserva bien.
Kiwi Hayward Clon 8: con un proceso de maduración más rápida, esta variedad es un híbrido originario de Grecia. Soporta muy bien las bajas temperaturas.

¿Qué vitaminas contiene el kiwi?
En el kiwi podemos encontrar nada más y nada menos que 16 vitaminas, cifra que lo convierte en una de las frutas más nutritivas.
Su componente mayoritario es el agua. Es de moderado aporte calórico, por su cantidad de hidratos de carbono. Su aporte principal es la vitamina C, concretamente unos 93 mg por cada 100 g, el doble que contienen las famosas naranjas. Esta ayuda a controlar nuestro colesterol, te lo contamos en este artículo.
También destaca su contenido en vitamina K, asumiendo el número 1 del ranking entre todas las frutas con 40 mg por cada 100 g. El kiwi en su composición presenta además folatos, vitamina A, E, B, niacina y luteína.
Así mismo es rico en minerales como el potasio, sodio, magnesio o fibra que actúa como un potente efecto laxante.