por Kiwi Atlántico | Jul 27, 2022 | Kiwiconsejos
El embarazo es uno de los momentos en los que más atención debemos prestar a lo que ingerimos. Es muy importante para el correcto desarrollo del feto y para la salud de la madre que la alimentación, así como el entorno físico y emocional sean lo más sanos posible.
Comer kiwi en el embarazo
El principal motivo para comer kiwi durante el embarazo es su alto contenido en ácido fólico, un componente esencial para el desarrollo del feto. Además, el kiwi contiene más de un 80% de agua, vitamina C y antioxidantes, fundamentales para el período de gestación. La vitamina C y los antioxidantes, ayudan a la madre y al bebé a regenerar el tejido celular y a crear nuevo tejido fuerte y sano.
También favorece la digestión y mejora el flujo sanguíneo, es decir, ayuda a la madre con problemas derivados del embarazo para los que no puede ayudarse con medicación. Comer kiwi durante el embarazo es un paliativo natural para la pesadez derivada de la retención de líquidos. Las mujeres que toman frutas como el kiwi durante el período de gestación sufren menos varices e inflamación de las extremidades.
En cuanto a los procesos de digestión, es muy conocido el trastorno que sufren las embarazadas tanto con las náuseas como con el estreñimiento. Igual de sabido es que el kiwi combate el estreñimiento de forma eficaz. Además, estabiliza el estómago y ayuda a tener digestiones menos pesadas.
Cómo incluir kiwi en la dieta si estás embarazada
Siempre que tu médico no te haya impuesto ninguna restricción, durante el embarazo tu alimentación debe ser igual de variada que de saludable. Evitar carnes rojas, embutidos, grasas poliinsaturadas… ¡vaya! lo que deberíamos hacer todos con nuestra dieta diaria, pero en este caso, tomándosnolo muy en serio.
Proteínas buenas
Calcio para nuestro bebé
Picoteo sano
En nuestro blog encontrarás muchas más recetas aptas para embarazadas que harán estos nueve meses más llevaderos y saludables.
por Kiwi Atlántico | Jul 20, 2022 | Kiwiconsejos, postre
Nada nos gusta más que el helado casero. Después del éxito del helado de kiwi hecho en casa ahora probaremos a hacer un helado que le gusta a todo el mundo: el helado de nata. Pero con un sirope sorpresa sin el que no vas a volver querer tomarlo.
Receta de helado de nata casero
Vamos a ver cómo se hace un helado en casa con el sabor a nata de toda la vida. Notarás mucha diferencia con el helado industrial ya que el sabor del helado casero suele ser menos dulce pero más sabroso.
Ingredientes para el helado de nata:
Es sorprendente los pocos ingredientes que necesitas para hacer un helado en casa, así que no hay excusas para no intentar hacerlo, al menos, una vez.
- 500 ml de nata para montar
- 125 g de claras de huevo pasteurizadas
- 100 g de azúcar (75 g de azúcar blanco y 25 g de azúcar invertido)
Preparación:
- Monta las claras. Para montar las claras utiliza un bol y unas varillas. Las claras es preferible montarlas a mano, pero pueden montarse con una batidora o robot que tenga esa función. Cuando tengan consistencia, las reservamos.
- Bate la nata. Debe estar bien fría y ocurre lo mismo que con las claras, es preferible montarla a mano, pero sirve un robot.
- Cuando la nata esté también montada, integraremos ⅓ de las claras y volvemos a batir con brío. Agregamos el azúcar invertido y, lo mismo: volvemos a batir muy bien.
- Incorporamos otro tercio de las claras y revolvemos la mezcla con una espátula de silicona, sin batir.
- Agregamos el azúcar blanco, lo que queda de las claras y volvemos a revolver con espátula. Guardamos la mezcla en la nevera durante 2 horas.
- Es el momento de terminar nuestro helado en la heladera para que adquiera la textura cremosa. Ya tendríamos un helado de nata increíble pero al que le falta el topping brutal que vamos a preparar.
Sirope de kiwi casero
- 4 kiwis del norte
- 150 gr de azúcar glass
Preparación
Pela los kiwis y, en un cazo reduce a fuego lento junto al azúcar glass. Una vez esté reducido como si tuviera textura de caramelo líquido, cuélalo con un chino o un colador.
¿De verdad no vas a hacer la mejor receta del verano? No encontrarás una más sencilla y rica de hacer.
por Kiwi Atlántico | Jul 12, 2022 | Deporte, Kiwi Atlántico, Noticias
Ayer, presentamos en las instalaciones de Kiwi Atlántico en Ribadumia, la 2ª Carrera Ciclista XCO que se celebrará el próximo domingo 17 a partir de las 10:00h. en los alrededores de la fábrica.
En la presentación oficial de la prueba han participado el gerente de Kiwi Atlántico, José Carlos Vila, el presidente del Club Ciclista Ribadumia, Javier Pombo, el presidente de la Federación Gallega de Ciclismo, Juan Carlos Muñiz, y el alcalde de la localidad, David Castro.Todos han valorado positivamente la celebración de la carrera y, tanto la Federación, como el Club, como el alcalde de Ribadumia, han agradecido el apoyo de Kiwi Atlántico para que la carrera se haya podido celebrar impulsando así su consolidación.
La prueba, que consistirá en un circuito cerrado por las inmediaciones de las instalaciones de Kiwi Atlántico y con la salida y la meta en los exteriores de la propia fábrica, se celebrará el próximo domingo a las 10:00h. y tendrá participantes de todas la categorías: Cadete, Junior, Sub 23, Elite y Master. Además, es una prueba puntuable para la Copa de Galicia.
En Kiwi Atlántico, siempre apoyamos el deporte como un factor fundamental junto a la alimentación sana, para una vida saludable.
por Kiwi Atlántico | Jul 12, 2022 | Sin categoría
Para tu pícnic saludable, opta por elaborar preparaciones sanas, pero que no sean muy complicadas.
Llévate una buena nevera portátil en la que se incluya un termo con gazpacho (lo puedes llevar de sandía, de mango o de cerezas), algún salpicón de verduras con marisco o pescado en conserva, tupper con ensaladas y con fruta fresca… Además de comer mejor te ayudará a hidratarte en estos días de calor.
Los batidos o smoothies también son opciones ideales para refrescarnos. Puedes hacerlos de remolacha y arándanos, de manzana y espinacas o de kiwi, espinacas y manzana.
Sustituye los aperitivos salados por algo más nutritivo
Para picar algo a lo largo del día busca alternativas más sanas que incluir en tu pícnic saludable. Evita las patatas chip, los aperitivos o snack salados y los frutos secos fritos y salados.
Aperitivos como las aceitunas, crudités de verduras o los chips de fruta son una buena alternativa si queremos cuidar nuestra alimentación mientras estamos en la playa.
También podemos llevarnos algún tentempié sano y bajo en calorías como puede ser algunas cerezas con un yogur natural, un batido de frutas fresquito o incluso podemos llevar la fruta ya cortada en un tupperware si fuera necesario (sandía, melón, melocotón…).
Los frutos secos serían otra opción ideal, siempre controlando su cantidad, ya que son muy calóricos por su gran aporte de “grasa buena”.
Hidrátate con agua
En un pícnic saludable no puede faltar la hidratación.
Deja a un lado los refrescos y los zumos azucarados que te aportan calorías y no quitan tanto la sed como el agua.
Además, bebiendo agua conseguirás mantener tu peso. Puedes probar a hacer aguas de sabores con fruta con o sin gas.
Prepara tus propios helados
Si puedes, llévate tu propio helado de kiwi hecho en casa o prepara tus polos caseros con fruta, yogur… así reducirás calorías. También puedes congelar un yogur natural al que previamente le hayas añadido trozos de alguna fruta. Verás que rico.
No hagas de tu alimentación el centro de tus vacaciones, relájate y disfruta. Recuerda organizar tus menús con antelación, así no perderás tiempo cada día y evitarás comer lo primero que encuentres.
Esto también te ayudará a disfrutar más y a emplear el tiempo en otras cosas que quizás durante el año no puedas hacer.
por Kiwi Atlántico | Jul 6, 2022 | Estreñimiento
Existe un síndrome conocido como estreñimiento del viajero que, lejos de ser una broma, afecta muy negativamente a una experiencia tan buena como viajar en vacaciones. Aquí veremos algunos trucos para combatir el estreñimiento durante los viajes.
Qué produce el estreñimiento en los viajes
Son varios los detonantes del estreñimiento en los viajes y, aunque no hay que alarmarse a no ser que persista durante más de 4 días, es conveniente saber a qué se debe para intentar prevenirlo.
Cuando estamos de viaje nuestra forma de comer sufre alteraciones. Si estamos fuera nos apetece probar la gastronomía del lugar, como es lógico, pero eso implica que hagamos cenas más copiosas de lo habitual, que tiremos mucho de bocadillos y tomemos menos fruta y verdura de lo habitual.
El alcohol también afecta negativamente al ritmo intestinal, y en vacaciones y de viaje, solemos consumir alguna que otra copa por ahí.
El aumento de ejercicio físico con grandes caminatas, muchas horas de pié y visitas también influye y mucho en nuestro ritmo intestinal. Lo que parece beneficioso para la salud (y lo es) también altera nuestro bioritmo. El organismo está acostumbrado a una relación con la alimentación y el gasto calórico determinada, si de pronto lo sometemos a más gasto, hace acopio de lo más que puede y es ahí donde hace presencia el estreñimiento.
Los cambios en las rutinas más básicas, las emociones o los nervios, también afectan más de lo que creemos a nuestro ritmo intestinal.

Cómo prevenir el estreñimiento en los viajes
En primer lugar, hay que tener claro que el estreñimiento puntual no es algo por lo que alarmarse a no ser que sea persistente, en cuyo caso, deberás acudir a tu médico de cabecera.
Las formas de atajar el estreñimiento pasan, en gran medida, por la alimentación.
- En los días antes al viaje, ¡tira del kiwi!
El kiwi verde es bueno para el estreñimiento, al punto de que su fibra se acumula en nuestro intestino y prolongará el efecto de regulación aunque estemos de viaje.
Incorpóralo no solo en cenas o desayunos, si no en platos como ensaladas o batidos de kiwi y vegetales.
- No deshagas totalmente tus rutinas
Aunque estés en el buffete de un hotel y te apetezcan unos huevos fritos más que cualquier otra cosa, procura no abusar de grasas e incluye en tu desayuno kiwi. En los hoteles suele haber gran variedad de frutas para elegir. Si vas de camping o a un airbnb, lo tienes todavía más sencillo: organiza bien tu día para desayunar “en casa” y tira de kiwi verde para empezar el día.
- Hidrátate bien
Ya sabéis que la hidratación es la piedra angular de un correcto tránsito intestinal, así que ¡a beber agua se ha dicho! Y si eres perezosa o perezoso para el agua, prueba con las aguas de frutas que os hemos recomendado en otras ocasiones, son la clave para hacer beber agua hasta a quien no tiene sed.
Y dicho esto, os deseamos unas felices vacaciones y que en todos vuestros viajes os sintáis aliviados. Recuerda: toma kiwi verde contra el estreñimiento.