Niños archivos - Kiwi Atlántico
¿Quieres conseguir que los niños coman más fruta? Te enseñamos cómo

¿Quieres conseguir que los niños coman más fruta? Te enseñamos cómo

Es un problema bastante frecuente que las niñas y los niños rechacen comer fruta. En la mayor parte de casos se trata de una mala introducción a la alimentación ya que todo el entorno está pensado para que los más pequeños se habitúen a sabores y texturas “más fáciles”.

¿Por qué a los niños no les gusta la fruta?

Bueno, hay que partir de la base de que esto no es verdad. A los niños no les gusta ni les disgusta nada por definición. La clave del aprendizaje gustativo radica en realizar una transición consciente y amable desde la toma inicial de lácteos a los primeros alimentos sólidos.

Por otro lado, la industria alimenticia se encarga de que todos los estímulos para los más pequeños estén centrados en productos procesados y no en productos naturales. Así, los yogures, los cereales, las galletas y cientos de productos más, están especialmente diseñados para que, desde el propio packaging a los sabores sean una especie de fiesta sensorial, relacionando este tipo de alimentos con la diversión. Cuando un niño ve una pieza de fruta, por norma general lo considera un trabajo, un esfuerzo.

Por último, tenemos que ser conscientes de que, sin quererlo, la información que damos a nuestros hijos sobre la fruta está mal enfocada. Frases como “si te comes la fruta primero, tomarás postre después” son mensajes negativos sobre los alimentos naturales. El niño o la niña interpreta que comer fruta es un peaje a pagar para conseguir lo realmente bueno: un producto azucarado.

Desayuno con fruta para niños

Cómo hacer que mis hijos tomen más fruta

Dales un buen ejemplo
Los niños imitan y quieren parecerse a los mayores. En una casa donde la fruta no forma parte de la dieta de los adultos, es muy difícil incluirla en la de los pequeños.

Házselo divertido
Intenta que la comida tenga su toque de diversión. Una de las maneras de conseguirlo es a través de los cortes de las piezas de fruta y las posibles combinaciones. Es mucho más atractivo para el niño, y acrecentará sus ganas de comer. Puedes hacer recetas con ellos con las que utilices fruta fresca y que les resulte apetecible. Prueba con el helado de kiwi o las golosinas de frutas.

Zumos y batidos a diario
Tomarán fruta sin parar si diariamente les haces batidos y zumos para merendar o desayunar. Es una forma genial de que asocien el dulce al azúcar natural.

No amenaces ni castigues
Si les insistes demasiado o les obligas a comer algo, acabarán pensando que es un castigo. Puedes probar a que sean ellos los que elijan la fruta que quieren tomar. Llévatelos al supermercado o a la frutería y déjales que elijan su fruta favorita.

Introduce fruta en distintos platos
La fruta no funciona solo como postre. Si haces ensalada, hay mil posibilidades de combinación. Prueba también con salsas y aliños. Tenemos recetas en nuestro blog como la de atún con salsa de kiwi, ideales para un segundo plato educativo y nutritivo.

 

Haz chips de frutas en tu casa: el picoteo 100% natural

Haz chips de frutas en tu casa: el picoteo 100% natural

¿Harto de privarte de tomar unas chips viendo tu serie favorita? ¡Tenemos la solución! Aprende a hacer tus propios chips de fruta y conviértete en el anfitrión fit que siempre has querido ser.

Por qué abandonar los aperitivos procesados

A estas alturas, podemos decir que prácticamente cualquier persona sabe que los ultraprocesados son una muy mala opción. Pero, ¿sabemos realmente por qué?

Más allá de que engorden más o menos, los ultraprocesados tienen componentes realmente problemáticos para nuestra salud física… y mental.

  1. Crean adicción

La industria de los snacks y la comida rápida jugó muy bien sus cartas llenando estos productos de grasas, azúcares y sal, tres elementos que funcionan en nuestro cerebro, literalmente, como una droga. Y de las duras. 

  1. No son alimentos

Su composición es básicamente química. Son derivados (y a veces derivados de derivados) de otros alimentos que han sido expuestos a un millón de tratamientos para que tengan sabor, textura y olor. A efectos prácticos, más nos valdría comer cartón.

  1. Reducen nuestra esperanza de vida

Consumir con frecuencia alimentos ultraprocesados aumenta de forma importante el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas en los dientes, entre otros muchos riesgos.

Cómo hacer chips de fruta en casa

He aquí la solución para hacer un picoteo saludable y, realmente, muy sabroso: chips de kiwi y plátano para picar entre horas.

Receta de chips de fruta:

  1. Precalienta el horno a 60º
  2. Pela los kiwis y los plátanos y córtalos en discos de unos 3mm de grosor (una moneda de 2€).
  3. Colócalos sobre una bandeja con papel de horno y salpícalos con zumo de limón. Salpiméntalos al gusto.
  4. Mételos en el horno a la temperatura que indicamos antes y mantenlos durante, aproximadamente, 5 horas o hasta que no tengan líquido.

¡Pues ya puedes disfrutar de tu nuevo snack favorito!

¿Sabes que un kiwi verde es la mejor merienda?

¿Sabes que un kiwi verde es la mejor merienda?

La merienda es una de las comidas clave del día. Sobre todo si quemas la energía que quema un niño. Por eso, hay que tener mucho cuidado con lo que se escoge para merendar. Tiene que ser algo saludable. ¡Y el kiwi verde es la mejor merienda!

Los niños más pequeños necesitan comer tres comidas y al menos dos meriendas al día. Los niños mayores necesitan comer tres comidas y al menos una merienda al día. Pensad que las meriendas representan el 28 % de la ingesta energética diaria total de un niño y que cada vez que meriendan se les está aportando el 12 % de la ingesta energética diaria total. Por lo tanto, es importante ofrecer una variedad de sabores, gustos y texturas en las meriendas. ¡Y aquí el kiwi es el rey!

¿Un kiwi verde o un yogur?

¿Sabes que un yogur se pone verde de envidia cuándo ve un kiwi? Es lógico: no tiene grasa, es la fruta que más vitamina C contiene, está cargado de fibra y ¡hasta es rico en potasio! Atentos:

La merienda es importante y el kiwi verde de Kiwi Atlántico cumple todos los requisitos para ser la merienda ideal. Es la fruta más saludable del mercado y ayuda a que tus hijos crezcan sanos, fuertes y felices. ¡El kiwi es verde! ¡El kiwi es Atlántico!

Yogur con kiwi y avena para los peques

Yogur con kiwi y avena para los peques

Ya están a tope en las guarderías, colegios e institutos. Ya han vuelto a la rutina y necesitan cuidarse. Tienen que estar con las pilas cargadas durante toda la jornada de trabajo y, para eso, necesitan una alimentación sana. El kiwi es un buen aliado para mantenerlos sanos y fuertes.

Os lo decimos siempre: los beneficios del kiwi para los peques son múltiples y variados. Veamos los más importantes.

Beneficios del kiwi para los más pequeños

Los kiwis ofrecen una serie de beneficios para bebés, niños y adultos. Nos ayuda a fortalece la inmunidad. Estos son algunos de los beneficios para la salud que ofrece esta fruta a nuestros hijos.

  • Al tener un alto contenido de fibra, es útil para aliviar el estreñimiento.
  • Es una rica fuente de antioxidantes que combaten enfermedades y fortalecen la inmunidad.
  • Alto en vitamina C, ayuda a estimular el sistema inmunológico.
  • Aumenta la absorción de hierro de otros alimentos.
  • Es rico en fitonutrientes; ayuda a reparar el ADN y protege contra algunos tipos de cáncer.
  • Agregar kiwi puede prevenir el asma , la presión arterial alta, los cálculos renales y la obesidad. Puede reducir la grasa en la sangre y reducir los riesgos de coágulos sanguíneos en etapas posteriores de la vida.
  • El kiwi contribuye a tener una piel sana.
  • Induce un mejor sueño, lo que permite que el cuerpo descanse bien y favorece el crecimiento y desarrollo adecuados.

Receta de yogur con kiwi y avena

Ingredientes 

1 ración20 g avena en copos

1 yogur de soja natural

1 kiwi de Kiwi Atlántico

Edulcorante

Pasos

  1. Añade al yogur de soja un pequeño chorreón de edulcorante
  2. Deposita el yogur en un bol, añade los 20 g de copos de avena al yogur y mézclalo.
  3. Pela el kiwi, partelo en rodajas y ponlo encima de la mezcla de la avena y el yogur.

Es mágico que algo tan sencillo (y tan rico) le proporcione tantos beneficios a nuestros hijos. Cúidalos mucho, se lo merecen.

(Fuente de la receta: Cookpad)

El kiwi verde para la merienda del recreo

El kiwi verde para la merienda del recreo

¡Vuelta al cole! Los pequeños de la casa vuelven a su trabajo y necesitan sentirse bien. El kiwi verde es la súper fruta que contienen mayor número de propiedades beneficiosas para su organismo.

No tenemos nada en contra del clásico bocadillo para el recreo pero es importante incluirle fruta en su merienda. Pensad una cosa: lo bocadillos siempre están presentes en la merienda del cole pero, si abusamos de ellos, podemos perjudicar el bienestar de nuestros hijos. Las calorías no son al 100% sinónimo de energía.

¿Por qué es importante incluir fruta en su merienda?

La fruta proporciona vitaminas, minerales, fibra dietética y muchos fitonutrientes que ayudan a su cuerpo a mantenerse saludable. Dado que la fruta es baja en calorías en comparación con muchos otros alimentos, incluirla todos los días puede ayudar a prevenir un aumento de peso excesivo. 

Comer fruta también puede ayudar a proteger contra enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, derrames cerebrales y algunos tipos de cáncer. Diferentes frutas pueden ayudar a proteger el cuerpo de diferentes maneras. Entonces ¿qué les proporciona el kiwi?

El kiwi para la merienda del recreo

Se lo puedes trocear en dados y meter en un recipiente para que simplemente lo pinchen y lo metan en la boca. Puedes acompañarlo con queso de untar en una tosta. Una compota de kiwi… Estamos convencidos de que sabrás inventarte muchas maneras de incluir el kiwi en su merienda. Pero ¿en qué les beneficia?

El kiwi es rico en vitamina C y perfecto para fortalecer el sistema inmunológico de tus hijos ahora que llega el cambio de tiempo. También les ayuda a generar energía y, como ya sabemos, es  muuuuy rico en fibra. Potasio, fósforo, calcio para sus huesos, vitaminas E y B… ¡Todos son ventajas!

Incluye el kiwi en la merienda del cole de tus hijos y les verás sonreir.

Desayunos con kiwi para los niños de la casa

Desayunos con kiwi para los niños de la casa

El desayuno, tal y como hemos recalcado en nuestro blog es varias entradas, es una de las partes más importantes de una dieta equilibrada. Con una mermelada de kiwi podrás preparar decenas de desayunos con kiwi muy saludables.

En la infancia, la importancia de un buen desayuno es mayor. Al tratarse de la primera comida del día, es la fuente de energía que utilizarán para afrontar el día con energía y vitalidad. El saltarse esta comida provoca cansancio y falta tanto de concentración como de memoria. 

Con las receta de mermelada de kiwi de hoy no te faltarán ideas saludables para ofrecerle cada mañana a los peques de la casa. ¡Vamos allá!

Receta mermelada de kiwi para los desayunos

La mermelada es una opción a tener en cuenta a la hora de alegrar desayunos y meriendas. Además de su delicioso sabor puedes realizarla en casa de una forma sencilla con nuestros kiwis. ¡Te contamos cómo!

Ingredientes

  • 1 kg de kiwis Atlántico ligeramente maduros
  • 500 g de azúcar
  • Zumo de limón
  • 1 cucharadita de agar agar (opcional)

Preparación

  • Pelar los kiwis y trocearlos. Colocar en una olla grande, procurando recoger la totalidad de los jugos que suelten.
  • Regar con zumo de limón y cubrir con azúcar. Mezclar bien, tapar con un paño y dejar reposar un mínimo de dos horas (si es posible durante toda la noche).
  • Colocar la cazuela al fuego y llevar a ebullición. Dejar cocer a fuego lento y remover de vez en cuando. Retirar un poco la espuma que va soltando. 
  • Mientras, lavar y secar bien los tarros. Colocar en el horno a unos 180º y hervir las tapas en agua.
  • Comprobar el punto de la mermelada para comprobar si se encuentra en el espesor deseado. La fruta debe estar casi deshecha. Tras 45 minutos, estará suficientemente espesa para retirar. Si lo deseas, es el momento de añadir el agar-agar.
  • Envasar con cuidado, limpiar la rosa y cerrar bien los tarros boca abajo. Cuando se enfríen, se hará el efecto vacío perfecto para su conservación. 
  • Una vez preparada ya tienes un elemento clave para ofrecer a los niños por las mañanas. ¡Untando en pan fresco les encantará!

(Fuente de la receta: directoalpaladar)

¿Qué te han parecido estas propuestas? Tomar kiwi puede llegar a ser muy divertido. Pruébalo y cuéntanos qué tal.