Existe un síndrome conocido como estreñimiento del viajero que, lejos de ser una broma, afecta muy negativamente a una experiencia tan buena como viajar en vacaciones. Aquí veremos algunos trucos para combatir el estreñimiento durante los viajes.
Qué produce el estreñimiento en los viajes
Son varios los detonantes del estreñimiento en los viajes y, aunque no hay que alarmarse a no ser que persista durante más de 4 días, es conveniente saber a qué se debe para intentar prevenirlo.
Cambios en la dieta
Cuando estamos de viaje nuestra forma de comer sufre alteraciones. Si estamos fuera nos apetece probar la gastronomía del lugar, como es lógico, pero eso implica que hagamos cenas más copiosas de lo habitual, que tiremos mucho de bocadillos y tomemos menos fruta y verdura de lo habitual.
El alcohol también afecta negativamente al ritmo intestinal, y en vacaciones y de viaje, solemos consumir alguna que otra copa por ahí.
Ejercicio físico
El aumento de ejercicio físico con grandes caminatas, muchas horas de pié y visitas también influye y mucho en nuestro ritmo intestinal. Lo que parece beneficioso para la salud (y lo es) también altera nuestro bioritmo. El organismo está acostumbrado a una relación con la alimentación y el gasto calórico determinada, si de pronto lo sometemos a más gasto, hace acopio de lo más que puede y es ahí donde hace presencia el estreñimiento.
Rutina diaria
Los cambios en las rutinas más básicas, las emociones o los nervios, también afectan más de lo que creemos a nuestro ritmo intestinal.
Cómo prevenir el estreñimiento en los viajes
En primer lugar, hay que tener claro que el estreñimiento puntual no es algo por lo que alarmarse a no ser que sea persistente, en cuyo caso, deberás acudir a tu médico de cabecera.
Las formas de atajar el estreñimiento pasan, en gran medida, por la alimentación.
Incorpóralo no solo en cenas o desayunos, si no en platos como ensaladas o batidos de kiwi y vegetales.
No deshagas totalmente tus rutinas
Aunque estés en el buffete de un hotel y te apetezcan unos huevos fritos más que cualquier otra cosa, procura no abusar de grasas e incluye en tu desayuno kiwi. En los hoteles suele haber gran variedad de frutas para elegir. Si vas de camping o a un airbnb, lo tienes todavía más sencillo: organiza bien tu día para desayunar “en casa” y tira de kiwi verde para empezar el día.
Hidrátate bien
Ya sabéis que la hidratación es la piedra angular de un correcto tránsito intestinal, así que ¡a beber agua se ha dicho! Y si eres perezosa o perezoso para el agua, prueba con las aguas de frutas que os hemos recomendado en otras ocasiones, son la clave para hacer beber agua hasta a quien no tiene sed.
Y dicho esto, os deseamos unas felices vacaciones y que en todos vuestros viajes os sintáis aliviados. Recuerda: toma kiwi verde contra el estreñimiento.
Ya está más que comprobado: el kiwi verde es el rey de la vitamina C. ¡El kiwi verde tiene más vitamina C que la naranja!
La vitamina C es una vitamina esencial. El cuerpo no puede producirla por sí mismo y necesita, por así decirlo, que se la suministra. Está presente en muchas frutas y verduras pero es el kiwi, el kiwi verde, el de toda la vida, el que tanto te gusta, el que se lleva la medalla de oro.
Dicen los expertos que la ingesta diaria recomendada de vitamina C es de 75 mg para mujeres y 90 mg para hombres pero sabes cuál es la mejor manera de resolver esa duda: comiendo un kiwi al día. ¡Y punto!
¿Qué beneficios le aporta la vitamina C a tu organismo?
La vitamina C aporta muchísimos beneficios a tu organismo. Fíjate solo en estas tres ventajas que sirven como ejemplo de que esta vitamina es esencial para que todo funcione correctamente.
Un poderoso antioxidante
La vitamina C es un poderoso antioxidante que puede fortalecer las defensas naturales de tu cuerpo. Los antioxidantes son moléculas que estimulan el sistema inmunológico. Lo hacen protegiendo a las células de moléculas dañinas llamadas radicales libres. Cuando los radicales libres se acumulan, pueden promover un estado conocido como estrés oxidativo , que se ha relacionado con muchas enfermedades crónicas. Los estudios demuestran que consumir más vitamina C puede aumentar los niveles de antioxidantes en sangre hasta en un 30%. Esto ayuda a fortalecer las defensas naturales del cuerpo.
Regula la presión arterial
La presión arterial alta lo pone en riesgo de enfermedad cardíaca, la principal causa de muerte a nivel mundial. Los estudios han demostrado que la vitamina C puede ayudar a reducir la presión arterial tanto en personas con presión arterial alta como sin ella.
El hierro
El hierro es un nutriente importante que tiene una variedad de funciones en el cuerpo. Es esencial para producir glóbulos rojos y transportar oxígeno por todo el cuerpo. Los suplementos de vitamina C pueden ayudar a mejorar la absorción de hierro de la dieta. La vitamina C ayuda a convertir el hierro que se absorbe mal, como las fuentes de hierro de origen vegetal, en una forma más fácil de absorber.
Si quieres sentirte bien por dentro y por fuera y nutrir a tu cuerpo con la dosis diaria de vitamina C que hace que todo funcione como un reloj, ya sabes: cómete un kiwi verde al día. Es el mejor aliado.
La vitamina C es uno de los nutrientes más seguros y efectivos. Es una vitamina esencial que tiene muchas funciones y se ha relacionado con impresionantes beneficios para la salud.
La vitamina C es un clásico. ¿A qué no sabías que se usaba para prevenir enfermedades como el escorbuto? Porque la deficiencia de vitamina C puede dar lugar a diferentes complicaciones en tu organismo. Se trata de una vitamina muy importante para una llevar con normalidad variedad de funciones corporales, desde proteger nuestro sistema inmunológico ¡hasta ayudar a reducir la aparición de arrugas en la piel!
La vitamina C del kiwi verde
El kiwi es ideal para sustituir al legendario zumo de naranja del desayuno. Además de que ya sabemos que los zumos no son la mejor manera de tomar fruta, el kiwi tiene 92,17 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos. Es decir, ¡casi el doble que una naranja! ¿En qué nos beneficia? Pues, entre otras cosas…
Refuerza nuestras defensas
La vitamina C estimula la función del sistema inmunitario ya que fomenta la producción de glóbulos blancos, los cuales nos ayudan a protegernos de las infecciones. De hecho, los niveles bajos de vitamina C se han relacionado con mayores probabilidades de contraer enfermedades como la neumonía.
Reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas
La vitamina C tiene un gran poder antioxidante. Cuando los radicales libres se acumulan en nuestro organismo producen lo que se conoce como estrés oxidativo, el cual se ha relacionado con numerosas enfermedades crónicas y degenerativas, desde el cáncer hasta los trastornos autoinmunes, la artritis reumatoide, las enfermedades cardiovasculares y aquellas neurodegenerativas.
La vitamina C no solo reduce el riesgo de padecer estas patologías, sino que algunos estudios también sugieren que puede ser un tratamiento complementario eficaz para mejorar la calidad de vida o la supervivencia de quienes padecen enfermedades graves o crónicas como el cáncer y la diabetes.
Ayuda a mantener bajo control la presión arterial
La hipertensión es un factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la vitamina C puede reducir la presión arterial, tanto en los hipertensos como en las personas normotensas.
Con el kiwi verde estarás cubierto de vitamina C para todo el invierno. ¡A por el kiwi verde!
Algunos expertos aseguran que el extreñimiento es más común los meses de verano. Esto es debido a que la deshidratación lo agudiza porque el organismo intenta conservar el agua en la sangre mediante la absorción de agua de las heces.
Por otro lado, la llegada del verano y las vacaciones se producen cambios importantes en nuestra rutina que pueden hacer que aparezcan episodios esporádicos de estreñimiento o incluso que se agrave el problema en las personas que ya lo padecen. Sin embargo, es posible tomar algunas medidas para intentar evitarlo.
Medidas para combatir el extreñimiento en verano
Tener menos de tres deposiciones a la semana es, técnicamente, la definición de estreñimiento. Sin embargo, esta frecuencia varía mucho de una persona a otra. Algunas personas evacuan el intestino varias veces al día, mientras que otras lo hacen solo una o dos veces a la semana. Cualquiera que sea tu patrón de evacuación intestinal, hay medidas para combatir el extreñimiento.
¿Cuáles son las causas más comunes del extreñimiento?
Consumir alimentos bajos en fibra.
No beber suficiente agua.
No hacer suficiente ejercicio.
Cambios en su rutina habitual, como viajar, comer o acostarse a distintas horas.
Consumir grandes cantidades de leche o queso.
Estrés.
Aguantar las ganas de defecar.
Consejos prácticos para combatir el extreñimiento
Beba de dos a cuatro vasos de agua adicionales al día. Evita las bebidas que contengan cafeína y el alcohol, que pueden causar deshidratación.
Incluye frutas, verduras, cereales integrales y otros alimentos ricos en fibra a tu dieta. Consume menos alimentos con alto contenido de grasa, como carne, huevos y queso.
Come ciruelas pasas y / o cereales.
Lleva un diario de alimentos, selecciona los alimentos que le causan estreñimiento y elimínalos de tu dieta o consúmelos con menos asiduidad.
Muévete, haz ejercicio.
Comprueba cómo te sientas en el inodoro. Levantar los pies, inclinarse hacia atrás o ponerse en cuclillas puede facilitar la evacuación intestinal.
Ahora que ya sabes cuáles son los motivos del extreñimiento y cómo combatirlo, ya puedes seguir disfrutando del verano. ¡Que todo salga bien en agosto!
Este domingo 25 de xullo celebramos o Día de Galicia. Un dos alicerces da esencia de Kiwi Atlántico como empresa é o orgullo que sentimos por ser de aquí. Porque Galicia sempre nos tratou con cariño, deunos o pulo necesario para chegar a onde estamos e mima o produto sen o que non seríamos nada.
O sabor da terra convértese en Kiwi Atlántico nun sentimento. Temos olfato para ulir o arrecendo da terra mollada, ollos para desfrutar do verde da paisaxe, oído para escoitar os ríos, tacto para apalpar os froitos e gusto para saborear a terra. Porque o kiwi verde sabe a terra labrada, a herba húmida e a mans coidadosas de artesán.
Cando recollemos un kiwi da plantación, só un, todo o arrecendo de Galicia está dentro. Cando Kiwi Atlántico era tan só un experimento, un proxecto aloucado pero ilusionante, o clima galego deunos a sorpresa. Unha vez máis, Galicia respondía. E grazas a ela, hoxe somos a meirande comercializadora de kiwi de España. Todo comeza aquí.
Celebremos o Día de Galicia como quen desfruta da froita recén colleitada. Deixade quede pegado o sabor da terra verde no padal para non esquecer de onde somos. Con orgullo.