Elige un kiwi según el color de la piel. Aunque la pulpa sea verde (o amarilla), debes evitar los kiwis con piel verde. En su lugar, opta por pieles morenas o rubias. Los kiwis de piel dorada tienden a ser más firmes, mientras que los kiwis de piel marrón oscuro son más suaves. Busque kiwis de aspecto regordete. Los kiwis deben ser jugosos y dulces, así que busca los que se vean gordos, redondos y llenos de jugo. Evite los que se ven secos y arrugados. Revísalos en busca de moretones, manchas y arrugas. La piel del kiwi debe tener un color uniforme sin manchas oscuras, cortes o magulladuras que indiquen posibles daños. También verifíquelos en busca de arrugas, lo que puede indicar una posible pérdida de humedad. Los kiwis con moretones, cortes o imperfecciones aún son seguros para comer. Corta las imperfecciones antes de comer el resto de la fruta.
Presiona ligeramente sobre la fruta para probar su madurez. Presiona suavemente con el pulgar la parte exterior de la fruta. Cuando el kiwi está maduro y listo para comer, se debe dar cuando se presiona. Debe quedar firme, pero no demasiado blanda o blanda. Si el kiwi no se presiona lo suficiente, aún no está maduro. Si tratas de comer un kiwi verde, tendrá un sabor agrio y duro, pero si lo dejas a temperatura ambiente durante unos días, madurará. Los kiwis que son demasiado blandos o blandos tienen más probabilidades de magullarse, dañarse o madurar demasiado, así que evítalos. No compres ni comas kiwis que exudan jugo o moho. El moho en los kiwis puede aparecer como manchas negras, verdes o marrones. Huele el kiwi. Un kiwi inmaduro no tiene olor, por lo que puedes saber si está maduro al olerlo. Llévalo a tu nariz y respira hondo. El aroma suave indica que está maduro y listo para comer.
Haz pan de kiwi con los kiwis muy maduros
Los kiwis muy maduros se pueden usar para hacer pan. Sí, como has leído, se puede hacer pan de kiwi. De hecho, una de las claves de esta receta es que los kiwis estén bien maduros. tamizamos 2 tazas de harina
1 cucharada de levadura
1/4 cucharada de bicarbonato de sodio
Ponemos estos tres ingredientes en un recipiente aparte y procedemos a otro paso:
1/2 taza de mantequilla blanda
2/3 taza de azúcar moreno
2 huevos
1 taza de kiwi triturado
Combina los ingredientes en un molde para pan y hornea a 180ºC durante 55 a 70 minutos. Este pan es muy recomendable en una dieta fitness para el desayuno, junto con una buena taza de café.
Es uno de los postres preferidos, un clásico. Uno de esos que preparas en el horno y queda en la cocina unos días para el disfrute de toda la familia. Un bizcocho de kiwi es uno de esos manjares para mojar en leche que llevan décadas haciéndonos felices.
Es un postres sencillo, rápido de preparar, sabroso y le gusta a toda la familia. Es cierto que hay que cogerle el punto a la hora de cocinarlo pero es cuestión de práctica. Si además el protagonista del bizcocho es el kiwi verde, nada puede salir mal. Es el postre perfecto.
Receta de bizcocho de kiwi
Ingredientes
5 kiwis de Kiwi Atlántico
1 yogurt natural
3 vasos del yogurt harina
2 vasos del yogurt azúcar
1 vaso del yogurt aceite
3 huevos
1 sobre levadura
Elaboración
Lo primero que haremos será preparar todos los ingredientes. Tres de los kiwis los partimos en trozos pequeños y dos en rodajas para decorar.
Después mezclamos todos los ingredientes menos el kiwi.
Una vez mezclado todo con las varillas incorporamos los trozos de kiwi
Por último, ponemos las rodajas de kiwi en el fondo del molde con un poco de aceite para engrasar el molde.
A continuación, metemos el molde con la mezcla anterior en el robot de Cocina con la temperatura a 150° durante 70 minutos.
Cuando acabe dejamos enfriar antes de desmoldar y listo.
Este bizcocho de kiwi verde es ideal para mojar en leche caliente y poner tu cuerpo a punto para el otoño. ¡A por él!
Los ricos batidos de fruta que te gustan tanto, los también llamados smoothies, no solo están pensados para que disfrute tu paladar, sirven para cuidarte e incluso ¡para sacarte el frío del cuerpo! El batido de kiwi tiene todas esas propiedades.
Un batido de kiwi es ideal para reforzar tu sistema inmunológico. Sobre todo en esta época en la que las características del otoño florecen y el invierno empieza a llamar a la puerta. Si a esto le sumas todo el poder de las espinacas ¡imaginaos lo bien que os vais a sentir!
Receta de batido de kiwi y espinacas
Ingredientes
2 kiwis medianos.
1 manojo de espinacas frescas (15 g)
1 vaso de leche de soja fría (200 ml).
Miel o edulcorante para añadir dulzor (25 g).
Semillas de chía (10 g).
Preparación
Pela los kiwis y lava bien las espinacas.
Coloca todos los ingredientes en una licuadora y procesalos muy bien hasta conseguir una consistencia homogénea
Si crees que la mezcla ha quedado algo espesa, solo tienes que agregar, poco a poco, más leche de soja hasta conseguir la textura que deseas.
Sirve en un vaso y añade unas cuantas semillas de chía por encima.
Con este batido de kiwi y espinacas, ya os podéis enfrentar al frío que viene. ¡A por él!
¡Que levanten la mano los fanáticos y fanáticas de las recetas de verano!
Y es que, sobre todo las que llevan fruta, son las más sabrosas y, normalmente las más saludables.
Hoy os proponemos un bizcocho de kiwi ligero y delicioso para llevar de picnic o disfrutar de un desayuno veraniego en la terraza.
Ingredientes
200 gr de harina de repostería
125 gr de azúcar
2 kiwis
2 huevos grandes
50 ml de aceite de oliva y un poquito para engrasar el molde
½ sobre de levadura química
1 cucharadita de café de esencia de limón
Preparación
Agrupamos y pesamos los ingredientes
Pelamos los kiwis y hacemos con ellos un puré. Puedes hacerlo con una picadora o caplastando con un tenedor o un triturador de patatas.
En un bol grande echamos los huevos y el azúcar. Batimos con unas varillas. Incorporamos el aceite y volvemos a batir. Incorporamos el puré de kiwi y batimos hasta que todo esté bien integrado.
Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo. Añadimos al bol la harina y la levadura tamizadas y mezclamos bien hasta que estén completamente integradas. Agregamos la esencia de limón y volvemos a batir hasta que nos quede una mezcla homogénea. Vertemos la mezcla en un molde que hayamos engrasado previamente.
Horneamos durante 30-35 minutos o hasta que, al pinchar con un palillo, este salga limpio.
Dejamos enfriar antes de desmoldar y ¡ya tenemos nuestro bizcocho de kiwi listo para disfrutar!
Mantenerse hidratado es muy importante en esta época del año. Con la progresiva subida de las temperaturas y cada vez más cerca del veranito, comer entre 1 y 2 kiwis diarios te ayudará a mantener el nivel de hidratación necesario.
Cansados de tomar las piezas de fruta sin más, en muchas ocasiones buscamos una alternativa o combinación diferente. De este modo, hoy os traemos 3 postres con kiwi que te harán la boca agua solo con verlos. Además, si tienes invitados en casa y no sabes qué servir, con estas recetas quedarás como un auténtico chef. ¡Vamos con ello!
Receta de mousse de yogur con salsa de kiwi
Ingredientes
3 yogures naturales
2 claras de huevo montadas
3 cucharadas de azúcar
agua
Para la salsa de kiwi
2 kiwis Atlántico
2 cucharadas de azúcar
100gr. de nata montada
zumo de 1 limón
zumo de 1 naranja
4 hojas de gelatina
hojas de menta
Preparación
Poner las hojas de gelatina a remojo en agua fría. A continuación, calentar el zumo de limón y añadir la gelatina una vez escurrida. Mezclar bien.
Batir los yogures con el azúcar y colocar encima el zumo de limón con la gelatina. Mezclar bien.
Incorporar las claras a punto de nieve y la nata montada. Mezclar.
Repartir la mezcla en 4 moldes individuales. Meter en el frigorífico durante 30-60 minutos y esperar a que cuajen.
Para la salsa, triturar los kiwis una vez pelados con el zumo de naranja y el azúcar. Para servir, cubrir la mousse con la salsa de kiwi. Puedes decorar con unas hojas de menta.
(Fuente de la receta:hogarmania)
Receta cuajaditos ligeros
Ingredientes
1 kiwi Atlántico
½ l. de leche
110 gr. de azúcar
50 gr. de almendra picada
2 anises estrellados
unas semillas de cardamomo
6 yemas
12 gr. hojas de gelatina
2 clavos
agua
menta para adornar
Preparación
Poner a remojo las hojas de gelatina. Reservar un poco de leche y aromatizar el resto a fuego suave con la rama de canela, anís, semillas de cardamomo, los clavos y 60 gr. de azúcar (lo equivalente a 3 cucharadas).
Batir las yemas de huevo y mezclar con la leche reservada anteriormente. Añadir la leche aromatizada tras ser colada y volver a introducir en el cazo. Remover con unas varillas, esperar a que esta espese un poco y retirar.
Escurrir y secar las hojas de gelatina. Añadir y remover hasta disolver. Repartir esta crema en moldes individuales, introducir a la nevera con plástico de cocina y esperar hasta enfriar y cuajar.
Preparar unas almendras garrapiñadas. Poner en una sartén unas gotas de agua con 50 gramos de azúcar. Añadir las almendras picadas y remover continuamente. Esperar hasta que adquiera un todo dorado y dejar enfriar sobre papel de horno.
Servir los cuajaditos desmoldados con la almendra y acompañar con unos gajos de kiwi. Puedes adornar con un poco de menta.
(Fuente de la receta:hogarmania)
Dos postres deliciosos que te sorprenderán tanto a ti como a tus invitados. ¿A qué estás esperando? Pruébalos y cuéntanos qué tal.