recetas con kiwi archivos - Kiwi Atlántico
Receta de crepes para cenas saludables con kiwi

Receta de crepes para cenas saludables con kiwi

¿Cuántas veces has pensado que hacer una cena sana te da pereza? ¿O que prefieres cenar algo rico a cenar saludable porque “te lo has ganado? Bueno, pues tenemos la solución a estos dos problemillas y es que se puede hacer una cena deliciosa y saludable en un plis plás.

Crepes integrales de frutas

Hacer una crepe no es ningún drama. Muy al contrario, te llevará unos minutos y tendrás una masa deliciosa que puede conservarse varios días en la nevera para hacer unas meriendas y cenas súper ricas y, sobre todo, súper saludables.

Receta de crepes integrales

Ingredientes:

  • 300 ml leche semidesnatada
  • 125 gr harina integral del tipo que prefieras
  • 2 huevos
  • Una cucharada de café de azúcar
  • Una pizca de sal para realzar el sabor

Preparación de la masa:

  1. Empezaremos batiendo los huevos. Es mejor que lo hagas con batidora. A medida que vayas batiendo, añade el azúcar, la leche y la sal y mézclalos bien.
  2. Ahora incorpora la harina y mézclala hasta que adquiera una textura homogénea.
  3. Taparemos nuestra mezcla y la dejaremos en la nevera durante, al menos, media hora. Esto podemos hacerlo el día antes o a mediodía para que tengamos la masa lista a la hora de cenar.

Crepe de frutas para cenar:

Cuando vayamos a hacer nuestra crepe, solo tenemos que sacar la mezcla de la nevera y removerla bien.

Unta el fondo de una sartén antiadherente con mantequilla ayudándote de papel de cocina para evitar excesos. Aplica una cucharada de la mezcla para crepes hasta que cubra el fondo de la sartén y deja que se cuaje por un lado. Dale la vuelta ayudándote con los dedos y cuájala también por el otro lado.

Ideas de relleno para crepes

Para cuidarnos de forma saludable, es muy importante no saltarnos ninguna comida. Si combinamos una alimentación sana con ejercicio físico, estaremos sanos y en nuestro peso correcto. Cenar fruta es una de las mejores opciones para mantener la línea y sentirnos felices y saciados.

Relleno de frutas frescas y chocolate 90%
Rellena tu crepe con trozos de kiwi y plátano recién cortados y ralla un par de onzas de chocolate negro por encima.

Relleno de queso fresco y mermelada
Rellena tu crepe de queso fresco tipo burgos o queso batido 0%. Después, añade un par de cucharadas de una buena mermelada de kiwi casera y disfruta de una cena totalmente saludable y deliciosa.

Cómo usar los kiwis que se han puesto muy maduros

Cómo usar los kiwis que se han puesto muy maduros

¿Cómo saber si un kiwi está maduro?

Elige un kiwi según el color de la piel. Aunque la pulpa sea verde (o amarilla), debes evitar los kiwis con piel verde. En su lugar, opta por pieles morenas o rubias. Los kiwis de piel dorada tienden a ser más firmes, mientras que los kiwis de piel marrón oscuro son más suaves. Busque kiwis de aspecto regordete. Los kiwis deben ser jugosos y dulces, así que busca los que se vean gordos, redondos y llenos de jugo. Evite los que se ven secos y arrugados. Revísalos en busca de moretones, manchas y arrugas. La piel del kiwi debe tener un color uniforme sin manchas oscuras, cortes o magulladuras que indiquen posibles daños. También verifíquelos en busca de arrugas, lo que puede indicar una posible pérdida de humedad. Los kiwis con moretones, cortes o imperfecciones aún son seguros para comer. Corta las imperfecciones antes de comer el resto de la fruta.

Presiona ligeramente sobre la fruta para probar su madurez. Presiona suavemente con el pulgar la parte exterior de la fruta. Cuando el kiwi está maduro y listo para comer, se debe dar cuando se presiona. Debe quedar firme, pero no demasiado blanda o blanda. Si el kiwi no se presiona lo suficiente, aún no está maduro. Si tratas de comer un kiwi verde, tendrá un sabor agrio y duro, pero si lo dejas a temperatura ambiente durante unos días, madurará. Los kiwis que son demasiado blandos o blandos tienen más probabilidades de magullarse, dañarse o madurar demasiado, así que evítalos. No compres ni comas kiwis que exudan jugo o moho. El moho en los kiwis puede aparecer como manchas negras, verdes o marrones. Huele el kiwi. Un kiwi inmaduro no tiene olor, por lo que puedes saber si está maduro al olerlo. Llévalo a tu nariz y respira hondo. El aroma suave indica que está maduro y listo para comer.

Haz pan de kiwi con los kiwis muy maduros

Los kiwis muy maduros se pueden usar para hacer pan. Sí, como has leído, se puede hacer pan de kiwi. De hecho, una de las claves de esta receta es que los kiwis estén bien maduros. tamizamos 2 tazas de harina

 1 cucharada de levadura 

1/4 cucharada de bicarbonato de sodio 

Ponemos estos tres ingredientes en un recipiente aparte y procedemos a otro paso:

 1/2 taza de mantequilla blanda 

2/3 taza de azúcar moreno

 2 huevos

 1 taza de kiwi triturado 

Combina los ingredientes en un molde para pan y hornea a 180ºC durante 55 a 70 minutos. Este pan es muy recomendable en una dieta fitness para el desayuno, junto con una buena taza de café.

Receta de bizcocho de kiwi verde para mojar en la leche

Receta de bizcocho de kiwi verde para mojar en la leche

Es uno de los postres preferidos, un clásico. Uno de esos que preparas en el horno y queda en la cocina unos días para el disfrute de toda la familia. Un bizcocho de kiwi es uno de esos manjares para mojar en leche que llevan décadas haciéndonos felices.

Es un postres sencillo, rápido de preparar, sabroso y le gusta a toda la familia. Es cierto que hay que cogerle el punto a la hora de cocinarlo pero es cuestión de práctica. Si además el protagonista del bizcocho es el kiwi verde, nada puede salir mal. Es el postre perfecto.

Receta de bizcocho de kiwi

Ingredientes

5 kiwis de Kiwi Atlántico

1 yogurt natural

3 vasos del yogurt harina

2 vasos del yogurt azúcar

1 vaso del yogurt aceite

3 huevos

1 sobre levadura

Elaboración

  1. Lo primero que haremos será preparar todos los ingredientes. Tres de los kiwis los partimos en trozos pequeños y dos en rodajas para decorar.
  2. Después mezclamos todos los ingredientes menos el kiwi.
  3. Una vez mezclado todo con las varillas incorporamos los trozos de kiwi
  4. Por último, ponemos las rodajas de kiwi en el fondo del molde con un poco de aceite para engrasar el molde.
  5. A continuación, metemos el molde con la mezcla anterior en el robot de Cocina con la temperatura a 150° durante 70 minutos.
  6. Cuando acabe dejamos enfriar antes de desmoldar y listo.

Este bizcocho de kiwi verde es ideal para mojar en leche caliente y poner tu cuerpo a punto para el otoño. ¡A por él!

Un batido de kiwi y espinacas para combatir el frío

Un batido de kiwi y espinacas para combatir el frío

Los ricos batidos de fruta que te gustan tanto, los también llamados smoothies, no solo están pensados para que disfrute tu paladar, sirven para cuidarte e incluso ¡para sacarte el frío del cuerpo! El batido de kiwi tiene todas esas propiedades. 


Un batido de kiwi es ideal para reforzar tu sistema inmunológico. Sobre todo en esta época en la que las características del otoño florecen y el invierno empieza a llamar a la puerta. Si a esto le sumas todo el poder de las espinacas ¡imaginaos lo bien que os vais a sentir!

Receta de batido de kiwi y espinacas

Ingredientes

  • 2 kiwis medianos.
  • 1 manojo de espinacas frescas (15 g) 
  • 1 vaso de leche de soja fría (200 ml).
  • Miel o edulcorante para añadir dulzor (25 g).
  • Semillas de chía (10 g).

Preparación

  • Pela los kiwis y lava bien las espinacas.
  • Coloca todos los ingredientes en una licuadora y procesalos muy bien hasta conseguir una consistencia homogénea
  • Si crees que la mezcla ha quedado algo espesa, solo tienes que agregar, poco a poco, más leche de soja hasta conseguir la textura que deseas.
  • Sirve en un vaso y añade unas cuantas semillas de chía por encima.

Con este batido de kiwi y espinacas, ya os podéis enfrentar al frío que viene. ¡A por él!

(Fuente de la receta: MejorconSalud)

Un refrescante bizcocho de kiwi

Un refrescante bizcocho de kiwi

¡Que levanten la mano los fanáticos y fanáticas de las recetas de verano!

Y es que, sobre todo las que llevan fruta, son las más sabrosas y, normalmente las más saludables. 

Hoy os proponemos un bizcocho de kiwi ligero y delicioso para llevar de picnic o disfrutar de un desayuno veraniego en la terraza.

Ingredientes

200 gr de harina de repostería

125 gr de azúcar

2 kiwis

2 huevos grandes

50 ml de aceite de oliva y un poquito para engrasar el molde

½ sobre de levadura química

1 cucharadita de café de esencia de limón

Preparación

  • Agrupamos y pesamos los ingredientes
  • Pelamos los kiwis y hacemos con ellos un puré. Puedes hacerlo con una picadora o caplastando con un tenedor o un triturador de patatas.
  • En un bol grande echamos los huevos y el azúcar. Batimos con unas varillas. Incorporamos el aceite y volvemos a batir. Incorporamos el puré de kiwi y batimos hasta que todo esté bien integrado. 
  • Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo. Añadimos al bol la harina y la levadura tamizadas y mezclamos bien hasta que estén completamente integradas. Agregamos la esencia de limón y volvemos a batir hasta que nos quede una mezcla homogénea. Vertemos la mezcla en un molde que hayamos engrasado previamente. 
  • Horneamos durante 30-35 minutos o hasta que, al pinchar con un palillo, este salga limpio. 
  • Dejamos enfriar antes de desmoldar y ¡ya tenemos nuestro bizcocho de kiwi listo para disfrutar!

(Fuente: Coopkpad)