Recetas archivos - Kiwi Atlántico
Yogur con kiwi y avena para los peques

Yogur con kiwi y avena para los peques

Ya están a tope en las guarderías, colegios e institutos. Ya han vuelto a la rutina y necesitan cuidarse. Tienen que estar con las pilas cargadas durante toda la jornada de trabajo y, para eso, necesitan una alimentación sana. El kiwi es un buen aliado para mantenerlos sanos y fuertes.

Os lo decimos siempre: los beneficios del kiwi para los peques son múltiples y variados. Veamos los más importantes.

Beneficios del kiwi para los más pequeños

Los kiwis ofrecen una serie de beneficios para bebés, niños y adultos. Nos ayuda a fortalece la inmunidad. Estos son algunos de los beneficios para la salud que ofrece esta fruta a nuestros hijos.

  • Al tener un alto contenido de fibra, es útil para aliviar el estreñimiento.
  • Es una rica fuente de antioxidantes que combaten enfermedades y fortalecen la inmunidad.
  • Alto en vitamina C, ayuda a estimular el sistema inmunológico.
  • Aumenta la absorción de hierro de otros alimentos.
  • Es rico en fitonutrientes; ayuda a reparar el ADN y protege contra algunos tipos de cáncer.
  • Agregar kiwi puede prevenir el asma , la presión arterial alta, los cálculos renales y la obesidad. Puede reducir la grasa en la sangre y reducir los riesgos de coágulos sanguíneos en etapas posteriores de la vida.
  • El kiwi contribuye a tener una piel sana.
  • Induce un mejor sueño, lo que permite que el cuerpo descanse bien y favorece el crecimiento y desarrollo adecuados.

Receta de yogur con kiwi y avena

Ingredientes 

1 ración20 g avena en copos

1 yogur de soja natural

1 kiwi de Kiwi Atlántico

Edulcorante

Pasos

  1. Añade al yogur de soja un pequeño chorreón de edulcorante
  2. Deposita el yogur en un bol, añade los 20 g de copos de avena al yogur y mézclalo.
  3. Pela el kiwi, partelo en rodajas y ponlo encima de la mezcla de la avena y el yogur.

Es mágico que algo tan sencillo (y tan rico) le proporcione tantos beneficios a nuestros hijos. Cúidalos mucho, se lo merecen.

(Fuente de la receta: Cookpad)

Receta veraniega de kiwi con queso mascarpone

Receta veraniega de kiwi con queso mascarpone

Llega el mes de julio y, con él, las vacaciones, el sol, la playa, el monte, el senderismo y todas esas cosas que nos hacen felices. También las cosas ricas y refrescantes para llevarse a la boca como esta receta de kiwi con queso mascarpone.

El kiwi y el queso siempre han casado bien. El mascarpone, además, es un tipo de queso cremoso, consistente, de color blanco-amarillento muy claro, con sabor dulce que conjuga de maravilla con el sabor del kiwi. El queso mascarpone es un queso fresco originario de Italia, de la zona de Lombardía, concretamente de Lodi. Debe su nombre del dialecto lombardo mascherpa o mascarpia, que quiere decir ricotta o crema, aunque se desconoce su origen exacto, se sabe que su elaboración y consumo se remonta a varios siglos atrás.

Si lo mezclas con nuestra fruta preferida, el resultado es sorprendete. ¡Vamos a por la receta!

Foto: http://www.cocinapretaporter.com/

Receta de kiwi con queso mascarpone y nueces

Ingredientes

  • 4 kiwis Atlántico
  • ½ tarrina de queso mascarpone (125gr)
  • 2 cucharadas soperas de miel
  • nueces peladas

Preparación

  • Pelar los kiwis y picar con la picadora. Mezclar el queso con la miel hasta que se encuentre bien integrado.
  • Poner en un vasito un poco de puré de kiwi y un poco de crema mascarpone. Encima, poner el puré de kiwi y terminar con la crema mascarpone.
  • Adornar con una nuez pelada. ¡Y listo!

(Fuente de la receta: petitchef)

Helado de kiwi para sobrevivir a la ola de calor

Dicen que esta semana va a ser un infierno. Nos invadirá una ola de calor que hará temblar los termómetros. ¿Cómo combatir esas temperaturas que te harán dar vueltas en la cama hasta las tantas? Pues, por ejemplo, con un helado de kiwi que te refresque y, sobre todo, te mantenga bien hidratado.

Cuando las temperaturas rozan los 40 grados, hay que seguir unas pautas para que tu cuerpo pueda soportarlo. Hay que evitar el golpe de calor. Ante altas temperaturas, y en especial cuando se prevén olas de calor, evita realizar comidas copiosas, sigue una dieta equilibrada rica en vegetales, frutas y verduras. Además, beber 1 ó 2 vasos de agua en las principales comidas, te ayudará en la absorción de los nutrientes y las vitaminas necesarias para el buen funcionamiento del organismo, y así rehidratarte y recuperar el agua perdida durante el día.

Por eso os queremos ayudar. Hemos encontrado esta receta de helado de kiwi que os mantendrá a punto.

 

Heladodekiwi1

¿Cómo preparar un helado de kiwi?

Ingredientes
• 1 Kg kiwis
• 1 vaso azucar
• 1 vaso agua
• 1 cucharada edulcorante
• 200 ml nata

Elaboración

En un cazo ponemos el agua y el azúcar y lo llevamos al fuego hasta que el azúcar se disuelva completamente. Dejamos enfriar

Pelamos los kiwis y los troceamos. Los colocamos en el vaso de la batidora y los trituramos hasta obtener un puré. Adicionar el almíbar hecho anteriormente con el azúcar y el agua y batir buen. Añadir la nata batiendo bien. Si es necesario más dulzor porque los kiwis son más amargos, rectificar con edulcorante.

Dejar en el frigorífico durante toda la noche y después meter en la heladera 30 minutos.
Si no tienes heladera, pon en el congelador, removiendo con un tenedor cada 30 minutos, para evitar la formación de cristales.

Ya sabes lo que tienes qué hacer para combatir lo que nos viene encima: ¡llena tu nevera de helado de kiwi!