fruta saludable archivos - Kiwi Atlántico
El kiwi que más envidia da es el verde

El kiwi que más envidia da es el verde

El kiwi verdes es la fruta más completa, la fruta total. Está repleta de vitaminas y propiedades nutricionales que son la envidia de la mayoría de los productos que están en el mercado.

Piensa en el producto que te parezca más saludable. Bien. Ahora nosotros te decimos que el kiwi verde lo supera. ¿Cómo te quedas? Vamos a poneros un ejemplo.

¿Qué productos se ponen verdes de envidia con el kiwi?

La naranja o el zumo de naranja

La naranja se pone de los nervios cuando ve al kiwi. Es lógico: el kiwi verde es la fruta con más cantidad de vitamina C del mercado. Es ideal para sustituir al tan bien visto (que a nosotros nos encanta, por cierto) zumo de naranja. Además de que ya sabemos que los zumos no son la mejor manera de tomar fruta, el kiwi tiene 92,17 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos. Es decir, casi el doble que una naranja.

El plátano

El kiwi no tiene más potasio que un plátano, pero ahí le anda. El kiwi casi empata con el plátano en potasio (312 mg contra 358 mg), pero tiene más del doble que cualquier otra fruta (la naranja y la manzana apenas superan los 100 mg).

El donut

La bollería industrial no es una buena opción para la merienda, y lo sabe. La bollería industrial se caracteriza por poseer alta cantidad de calorías concentradas en un escaso volumen. ¡100 gramos nos aportan una media de 450 kcal! Las calorías de la bollería industrial que no aportan nada al organismo se llaman calorías vacías: muchas calorías y poca cantidad de nutrientes. Esto es así porque no contienen proteínas de buena calidad, ni grasas saludables, ni fibra, ni micronutrientes, excepto la sal, que suele encontrarse en cantidades altas.

El yogur

Y el yogur también se pone verde porque no tiene la cantidad de fibra que tiene un kiwi verde. Los kiwis contienen mucha fibra, y el consumo de fibra ya sabemos que es muy importante para el correcto funcionamiento del tránsito intestinal.

Se mueren de envidia porque no alcanzarán nunca el nivel de buen rollo que transmite el kiwi verde. Ese que te genera la sensación de estar comiendo algo que te está cuidando. El kiwi es así. El kiwi es verde, el kiwi es Atlántico.

¿Qué podemos picar entre horas?

Estar en casa en un momento como este implica muchas cosas: incertidumbre, ansiedad y un estado de inquietud que nos haga hacer más visitas a la nevera de las necesarias. Picar entre horas es una de las formas de atajarlo

Sabemos que picar entre horas es uno de los pecados más habituales que suelen dañar la dieta. Pero si lo hacemos de una manera razonable, eligiendo bien los alimentos, nos estaremos cuidando.

La Sociedad Española de Diurética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) dice que cuando nuestro hambre es emocional y no fisiológico, es más fácil que optemos por productos insanos, más calóricos, dulces, salados, etcétera. Por eso, los expertos marcan unas pautas muy interesantes en este sentido.

Consejos para picar entre horas de una forma saludable

Lo primero, dice la SEDAC, es importante procurar no canalizar nuestras emociones con la alimentación, es decir, no comer sin hambre real simplemente por: aburrimiento, ansiedad, estrés, enfado o ira, tristeza, bajo estado de ánimo, por no tener otra cosa mejor que hacer, por no levantarme del sofá… Todo ello nos hace comer por inercia y además, sin necesidad.

Picar entre horas kiwi

En estos casos es recomendable tener siempre a mano ideas como:

  • Fruta fresca (cualquiera, sin distinguir entre frutas ni entre horarios en los que poder comerlas)
  • Un puñadito pequeño de frutos secos crudos o tostados o de semillas.
  • Lácteos sin azúcar (yogur, skyr,kéfir, queso batido o queso fresco desnatado…) o Pudiendo combinarlos de mil formas al gusto de cada uno: yogur desnatado con fruta cortada y canela; queso batido 0% o skyr solo o con fruta en trozos; kéfir con un puñadito pequeño de frutos secos, o con yogur de soja sin azúcar…
  • O también opciones saladas como de nuevo el queso batido 0% o queso fresco, pero con sal y pimienta u otras especias, untados con crudités como palitos de zanahoria o tomates cherry.

Y si necesitamos saciarnos más, podemos recurrir como plus a una cucharada sopera de semillas como la chía o el lino, nos aportarán un extra de saciedad siempre y cuando las tomemos molidas (con un mortero, molinillo…) o hidratadas (dejándola en el medio donde las comeremos 2-3 horas al menos: en el yogur, agua, leche…).

Mantengamos una alimentación saludable para salir de esto lo mejor posible. Queremos que estéis bien. Queremos que todo salga bien.


La clasificación de las frutas

No mucha gente conoce la clasificación de las diferentes frutas. Ni si quiera, y esto sí que no es una buena noticia, conocen sus beneficios. Comer fruta es sano y debería ser una práctica mucho más extendida. Para eso, la educación es importante. Enseñar a comer bien es fundamental. (más…)