Un año más, hemos vuelto a Fruit Attraction, el punto de reunión comercial más importante de España para la comunidad hortofrutícola internacional, celebrado en IFEMA Madrid.
Después de dos años marcados por la covid-19, hemos podido respirar de nuevo el ambiente festivo y de negocio con absoluta normalidad; y, desde nuestro stand en el Pabellón 5, hemos podido hablar y reencontrarnos con antiguos clientes, colaboradores y compañeros.
Además, bajo el lema “el kiwi es verde, el kiwi es Atlántico”, la empresa ha vuelto a compartir conocimientos en innovación y tecnología con entidades de toda la industria. “Hemos tenido reuniones con diferentes empresas, principalmente, europeas”, apunta la Dirección de Kiwi Atlántico y añaden: “La incertidumbre y los altos costes son la tónica general de los últimos meses, y por ello, resulta más importante que nunca la apuesta por la optimización e innovación, para garantizar la competitividad y el servicio”.
Un año sostenible para Fruit Attraction y Kiwi Atlántico
La 14ª edición de Fruit Attraction ha apostado por la innovación y la sostenibilidad, de la misma forma que lo hemos hecho en Kiwi Atlántico en el último año. Este 2022, hemos remodelado nuestras instalaciones pontevedresas con el fin de optimizar nuestro producto y alcanzar el desperdicio cero.
Además, hemos invertido en una nueva maquinaria con automatización de la paletización y una mejor selección del fruto con la última tecnología de clasificación de Kiwi.
Todas estas reformas, por valor de tres millones de euros, favorecerán la productividad y la selección de calidad final de producto.
Una edición de récord
La feria, inaugurada por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; ha celebrado este año una 14ª edición cargada de nuevas oportunidades.
Además, esta nueva edición ha batido todos sus récords ya que ha conseguido reunir a más de 90.000 profesionales y 1.800 empresas de más de 130 países aumentando su ocupación un 38% en relación al 2021.
Kiwi Atlántico, la empresa comercializadora de kiwi más importante de España y una de las más importantes de Europa, vuelve a la feria internacional Fruit Attraction apostando más fuerte que nunca por el kiwi verde, “el de toda la vida”.
De cara a la nueva temporada, la marca lanza una campaña titulada “El kiwi es verde / El kiwi es Atlántico” en la que, con rotundidad, refuerza la apuesta por el kiwi verde. Para José Carlos Vila, director gerente de Kiwi Atlántico, “el kiwi verde es el más saludable del mercado y este último año se ha demostrado más que nunca. Los consumidores han confiado en las características beneficiosas de esta fruta en momentos de incertidumbre en los que su salud estaba en juego”.
La campaña “El kiwi es verde / El kiwi es Atlántico” tiene como objetivo poner en valor el kiwi verde, “el kiwi de siempre”, y sus propiedades organolépticas. “Sabemos que el público relaciona el kiwi verde con salud y a través de la nueva campaña queremos reforzar esa identificación”, recalca José Carlos Vila.
Innovación y uniformidad del producto
Kiwi Atlántico sigue apostando por la innovación. Arrancó el 2021 afrontando nuevos proyectos de ampliación de instalaciones que les ha llevado a realizar una inversión de 2.500.000 de euros. Además, se ha hecho también un esfuerzo económico en nueva maquinaria relacionado con la automatización de la paletización y la calibradora que selecciona la fruta de mayor calidad y uniformidad.
Por otro lado, la empresa sigue investigando en los subproductos del kiwi. A través de la tecnología y a partir de kiwi no comercial, Kiwi Atlántico continúa trabajando en la elaboración de su helado de kiwi, de cremas y vinagretas a base de esta fruta e, incluso, ha abierto una nueva línea de investigación para llegar a conseguir productos relacionados con la industria cosmética y farmacológica.
Hace apenas una semana echó a andar la tercera edición de la Business Factory Food, la aceleradora de proyectos del sector agroalimentario de Galicia. La iniciativa, surgida en 2018, tiene como objetivo buscar e impulsar proyectos innovadores relacionados con el sector de la alimentación o la agricultura. Entre los impulsores de esta Business Factory Food está, por un lado, la Xunta de Galicia y por el otro el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), clúster del que Kiwi Atlántico es miembro.
Los impulsores de este programa de dinamización económica serán los encargados de escoger los 16 proyectos que se acogerán a esta fábrica de ideas que es la BFFood. Como requisito el proyecto presentado debe estar dirigido a solventar alguno de los muchos retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en Galicia. Especialmente los retos de carácter tecnológico.
Una de las novedades de esta edición es que la BFFood no solamente será una aceleradora de nuevos proyectos. En la convocatoria de 2020 también se incluye una categoría de consolidación en la que se busca asentar aquellos proyectos innovadores que ya han iniciado su actividad.
Kiwanda Labs, empresa mentorizada por Kiwi Atlántico en la Business Factory Food
Mentorización y recursos económicos
Los 16 proyectos nacionales o internacionales elegidos dispondrán de apoyo económico por parte de la Xunta de Galicia que financiará hasta con 25.000 euros aquellos que sean innovadores y de utilidad para la economía gallega. En el caso de proyectos de consolidación, la nueva categoría de la BFFood, los emprendendores podrán acceder a financiación de hasta 250.000 euros. Sin embargo, más allá de lo meramente económico, una de las mayores ventajas de las aceleradoras es la mentorización. Así, cada uno de estos proyectos va a contar con la mentorización y tutorización de una gran empresa del sector para desarrollar con más éxito su idea. Además estas empresas tractoras, entre las que se encuentra Kiwi Atlántico, podrán beneficiarse de las sinergias creadas durante la puesta en marcha de esos proyectos dentro de sus propias compañías.
Es el caso de Kiwanda Labs, proyecto mentorizado en su día por Kiwi Altántico, que ha revolucionado con sus aplicaciones los sistemas de gestión de inventario.
Stand de Kiwi Atlántico en ediciones anteriores de Fruit Attraction
Innovación en la Fruit Attraction 2020
Otro evento íntimamente ligado a la innovación y a los retos tecnológicos es la feria Fruit Attraction. Esta feria del sector hortofrutícola, una de las mayores del mundo, se ha tenido que reinventar en este 2020 y la mayoría de sus actividades y oportunidades de negocio se han trasladado a la red, concretamente a la plataforma Fruit Live Connection.
Una de las compañías que ha explicado su modelo de negocio y sus proyectos de futuro e I+D+i ha sido Kiwi Atlántico. Durante la feria hemos hablado de nuestras investigaciones para utilizar los llamados subproductos del kiwi para nuevos usos más allá de la simple comercialización de la fruta. Para ello, nuestro departamento de I+D+i lleva meses trabajando en el total aprovechamiento del kiwi y se han realizado pruebas para, por ejemplo, elaborar helados saludables con un 50 por ciento de contenido de fruta, salsas o incluso vinagretas de kiwi. Con ello se logra reducir el desperdicio alimentario al máximo y aumentar el valor global del producto.
Como puedes ver en Kiwi Atlántico, y más en una situación como la actual, trabajamos para no quedarnos atrás y ser una empresa dinámica que apoya las ideas más rompedoras e innovadoras.
Kiwi Atlántico acude un año más a la feria internacional Fruit Attraction, una de las más importantes del sector hortofrutícola a nivel mundial. Y llevamos haciéndolo desde que dió sus primeros pasos, apostamos por ella y ella nos aporta buenas noticias. Este año, una vez más, todo ha salido bien. (más…)
La marca apuesta por el kiwi verde de siempre y por destacar los múltiples beneficios que aporta a la salud de los consumidores
Con la campaña «Que todo salga bien» remarcará las ventajas del kiwi de pulpa verde para mejorar el tránsito intestinal
Kiwi Atlántico arrancará su cosecha a principios del mes de noviembre. Una campaña de recogida que, según apunta José Carlos Vila, director gerente de la empresa, «proporcionará un producto de excelente calidad».
Para la nueva campaña, de la que informarán en su stand de Fruit Attraction (5F01 (Pabellón 5), Kiwi Atlántico ha decidido fomentar el consumo del «kiwi de siempre», el de pulpa verde, pensando sobre todo en la salud de los consumidores. «El kiwi es un de las frutas más completas del mercado. Sus propiedades son muy beneficiosas para la salud de consumidores de cualquier edad por eso siempre ha sido recomendada por expertos en nutrición», señala Vila. «En concreto, el kiwi de pulpa verde es la fruta perfecta para paliar los problemas del tracto intestinal que afectan, por ejemplo a personas mayores, niños o mujeres embarazadas», apunta.
José Carlos Vila comenta que el kiwi verde de Kiwi Atlántico, «el de siempre», tiene unas características muy significativas: posee una textura suave y, sobre todo, una especial acidez que se conjuga con un refrescante sabor dulce. «Esa acidez tan peculiar que sólo tiene el kiwi de pulpa verde es la que consigue el efecto que mejora el tránsito intestinal», resume Vila.
Kiwi Atlántico, que descubrirá en Fruit Attraction su campaña en tono de humor «Que todo salga bien», es hoy en día la mayor comercializadora de kiwi de España y una de las más importantes de Europa.