Existe un síndrome conocido como estreñimiento del viajero que, lejos de ser una broma, afecta muy negativamente a una experiencia tan buena como viajar en vacaciones. Aquí veremos algunos trucos para combatir el estreñimiento durante los viajes.
Qué produce el estreñimiento en los viajes
Son varios los detonantes del estreñimiento en los viajes y, aunque no hay que alarmarse a no ser que persista durante más de 4 días, es conveniente saber a qué se debe para intentar prevenirlo.
Cambios en la dieta
Cuando estamos de viaje nuestra forma de comer sufre alteraciones. Si estamos fuera nos apetece probar la gastronomía del lugar, como es lógico, pero eso implica que hagamos cenas más copiosas de lo habitual, que tiremos mucho de bocadillos y tomemos menos fruta y verdura de lo habitual.
El alcohol también afecta negativamente al ritmo intestinal, y en vacaciones y de viaje, solemos consumir alguna que otra copa por ahí.
Ejercicio físico
El aumento de ejercicio físico con grandes caminatas, muchas horas de pié y visitas también influye y mucho en nuestro ritmo intestinal. Lo que parece beneficioso para la salud (y lo es) también altera nuestro bioritmo. El organismo está acostumbrado a una relación con la alimentación y el gasto calórico determinada, si de pronto lo sometemos a más gasto, hace acopio de lo más que puede y es ahí donde hace presencia el estreñimiento.
Rutina diaria
Los cambios en las rutinas más básicas, las emociones o los nervios, también afectan más de lo que creemos a nuestro ritmo intestinal.
Cómo prevenir el estreñimiento en los viajes
En primer lugar, hay que tener claro que el estreñimiento puntual no es algo por lo que alarmarse a no ser que sea persistente, en cuyo caso, deberás acudir a tu médico de cabecera.
Las formas de atajar el estreñimiento pasan, en gran medida, por la alimentación.
Incorpóralo no solo en cenas o desayunos, si no en platos como ensaladas o batidos de kiwi y vegetales.
No deshagas totalmente tus rutinas
Aunque estés en el buffete de un hotel y te apetezcan unos huevos fritos más que cualquier otra cosa, procura no abusar de grasas e incluye en tu desayuno kiwi. En los hoteles suele haber gran variedad de frutas para elegir. Si vas de camping o a un airbnb, lo tienes todavía más sencillo: organiza bien tu día para desayunar “en casa” y tira de kiwi verde para empezar el día.
Hidrátate bien
Ya sabéis que la hidratación es la piedra angular de un correcto tránsito intestinal, así que ¡a beber agua se ha dicho! Y si eres perezosa o perezoso para el agua, prueba con las aguas de frutas que os hemos recomendado en otras ocasiones, son la clave para hacer beber agua hasta a quien no tiene sed.
Y dicho esto, os deseamos unas felices vacaciones y que en todos vuestros viajes os sintáis aliviados. Recuerda: toma kiwi verde contra el estreñimiento.
El kiwi verde es una fruta rica en fibra que ha demostrado ser la más eficaz para el tratamiento del estreñimiento. ¿Os acordáis de nuestra campaña «Que todo salga bien»? Pues eso.
¿Cuáles son las principales causas del extreñimiento?
1. El sedentarismo. El movimiento y más aún el ejercicio físico ayuda a que el aparato digestivo trabaje correctamente. Por eso es ideal mantenerse activo, ya sea con una actividad recreativa, un deporte o ejercicios de 3 a 5 veces por semana.
2. Una dieta inadecuada. La alimentación es otro factor que puede provocar estreñimiento, sobre todo si el menú no incluye alimentos ricos en fibra. La llamada comida chatarra, por ejemplo, es alta en carbohidratos y grasas pero pobre en fibras, por lo que promueve la constipación. Aumentar la ingesta de frutas y verduras e incluir alguna fuente de fibras naturales, como Metamucil, es una solución práctica y saludable.
3. Falta de líquido. Es uno de los motivos que más produce estreñimiento y, a su vez, el más fácil de solucionar: sólo hay que beber más agua de lo habitual.
4. Retrasar la evacuación. Por distintos motivos, como el desorden diario o la falta del baño de casa, se pospone la deposición a pesar de las ganas. Esta no es una buena decisión, porque no escuchar el pedido del cuerpo, o tratar de retrasarlo, favorece el estreñimiento.
5. Estrés crónico. Es una causa de orden psíquica que se traslada al organismo. Sufrir nervios, insomnio o ansiedad produce que el sistema digestivo no actúe correctamente y eso se traducen en constipación. Lo ideal, lógicamente, es llevar una mejor calidad de vida, más tranquila y relajada.
¿Por qué el kiwi verde es bueno para el tránsito intestinal?
Este pequeño fruto puede hacerle frente al estreñimiento gracias a su importante aporte de fibra (entre 2 y 3 gramos por cada 100 gramos), agua y una enzima conocida como actinidina. La actinidinasupone más de la mitad del contenido total de fibra soluble del fruto.
Esta enzima también puede mejorar la digestión, ya que ayuda a descomponer las proteínas de los alimentos en péptidos y aminoácidos mediante la adición de agua.
¿Para qué vas a estar incómodo si un kiwi verde te puede solucionar la vida? Combate el estreñimiento con nuestra fruta preferida.
No te preocupes, es lógico que tu tránsito intestinal se haya resentido esta Navidad. Demasiada comida. Alcohol. Demasiado dulce. Esa combinación explosiva ha revolucionado tu aparato digestivo. Y lo notas.
Según los expertos, el estreñimiento se puede definir como la dificultad para defecar en más de un 25 por ciento de las veces y/o realizar menos de 3 deposiciones semanales. También se caracteriza por otros síntomas como sensación de evacuación incompleta, heces excesivamente duras o dolor intenso en el momento de la defecación. No se trata de una enfermedad, sino de un síntoma habitualmente asociado a alguna disfunción.
Para que todo vuelva a funcionar correctamente, para sentirte a punto, para recuperar el tránsito intestinal y que todo salga bien, es necesario recomponer tu dieta y tus hábitos diarios.
Para recuperar el tránsito intestinal…
Es importante no demorar o “aguantarse” la necesidad de ir al baño. Lo aconsejable es intentar educar al intestino para que funcione como un reloj y esta necesidad aparezca siempre a la misma hora. Sin prisas y dedicando un rato cada día al intento se puede lograr.
También es importante saber que la actividad física favorece las contracciones intestinales que mueven el contenido del intestino hacia el recto para su evacuación. El movimiento que provoca el ejercicio complementa los movimientos peristálticos de los intestinos y ayuda a dar fluidez al tránsito intestinal.
Está demostrado que uno de los remedios más eficaces para reactivar el tránsito intestinal es comer kiwi. La fibra juega un papel fundamental en la prevención y tratamiento del estreñimiento. Alimentos ricos en fibra son las legumbres, los cereales integrales y, por supuesto, nuestra fruta preferida. También es esencial una buena hidratación.
Además, será más fácil conseguir un buen tránsito intestinal comiendo despacio, masticando bien los alimentos y respetando los horarios de las comidas.
Sigue estos consejos y verás cómo tu tránsito intestinal recuperará la puntualidad de un reloj suizo. ¡Que todo salga bien!
El estreñimiento es uno de los trastornos más incómodos. Sobre todo, en casos de edad avanzada y embarazo. Por eso, el kiwi de pulpa verde es muy recomendado por los especialistas a mujeres embarazadas. (más…)