COVID-19 archivos - Kiwi Atlántico

Kiwi Atlántico participa en un seminario sobre la adaptación del sector a la nueva realidad

La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 lo ha cambiado todo. También el mercado y la percepción de los consumidores. Por eso, ha llegado el momento de analizar la situación para encontrar nuevas soluciones que nos permitan afrontar la nueva realidad y el futuro cercano de manera sostenible.

Este miércoles, Kiwi Atlántico ha participado en el webminar  «Las empresas ante el desafío del covid-19: La adaptación del sector primario a la nueva realidad», organizado por el centro tecnológico Ainia, en Paterna (Valencia). En este seminario virtual han estado presentes junto a nuestro director gerente, José Carlos Vila, Joan Mir Piqueras, director general de Anecoop S.Coop, David Rodríguez Virgós, director general de Coopaman S.C.L.; y Cristina Del Campo, directora general de Ainia.

Durante el encuentro, los participantes recalcamos la importancia de la agricultura como una pieza esencial de la cadena alimentaria en tiempos de crisis. Hablamos también de cómo hemos afrontado este parón. Para José Carlos Vila, “la incertidumbre y, sobre todo, el miedo a los positivos entre los trabajadores y sus familias, han generado un proceso muy complejo”. Comentó nuestro gerente cómo hemos resuelto la situación apostando por el teletrabajo y con bajas de personas de riesgo, acopiando mascarillas para los trabajadores de planta y, ya en el campo, trabajando en filas alternas, escalando las entradas y salidas del trabajo, entre otras medidas”.

En cuanto a la producción, se ha destacado que el consumo de frutas y verduras ha crecido exponencialmente porque el consumidor sabe que son fundamentales para reforzar el sistema inmunológico. A este respecto, José Carlos Vila informó de que, en supermercados,  Kiwi Atlántico experimentó un aumento del 40% de la demanda en productos envasados frente a un 20% de los productos a granel que atribuimos a una búsqueda de mayor seguridad alimentaria”.

Kiwi Atlántico quiere agradecer públicamente a Ainia su invitación para participar en este webminar.

Las ventas de Kiwi Atlántico crecen un 30 % durante la crisis de la Covid-19

Reportaje de M. Alfonso para La Voz de Galicia publicado el 29/04/2020

Cuando del coronavirus ni siquiera se hablaba, allá por el mes de octubre, en Kiwi Atlántico lanzaron su nueva campaña publicitaria. «Que todo salga bien», era el lema elegido por esta empresa. No pensando en que un virus obligaría a encerrar a la población en sus casas, sino en que «o kiwi verde ten mellor acción no tránsito intestinal ca o amarelo, quería ter un dobre sentido», explica el gerente de la firma, Carlos Vila. Hoy, esa simple frase tiene un significado completamente diferente y en esta compañía, la principal de España en el sector, están trabajando a destajo para abastecer a los mercados. Con la crisis, las ventas de sus productos se han incrementado en un 30 % y han tenido que contratar personal. Y aunque los costes de producción también han crecido, no han querido repercutirlos en su producto. Su kiwi tiene el mismo precio de siempre, «porque nós tamén queremos axudar un pouco», añade Vila.

Durante el pasado mes de noviembre se recogió la última cosecha de kiwi gallego. Normalmente, la producción tiene que llegar hasta mediados de junio para abastecer a los mercados nacionales. Pero en esta ocasión, todo parece indicar que el kiwi gallego se agotará un mes antes de lo previsto, a mediados de mayo. Porque desde que empezó el confinamiento decretado por el estado de alarma, «estamos detectando un repunte de ventas moi importante», explica Vila. Un incremento que se sitúa en el en torno del 30 % desde mediados de marzo.

¿Cuál es el motivo de este crecimiento? Vila considera que hay dos factores que lo explican. El primero, que en Europa este año hay menos kiwi y por eso la empresa ya estaba notando más demanda de sus productos incluso antes del coronavirus. Y el segundo es que esta firma vende el 80 % de su producción a las grandes superficies, que están registrando un aumento en sus ventas porque los consumidores concentran en estos espacios buena parte de su compra.

Kiwi Atlántico 2

Sin existencias

Una de las consecuencias que tiene el incremento de esta demanda es que la empresa se está quedando sin existencias. «Imos acabar a campaña un mes antes do normal. Estamos restrinxindo as entregas para ver se somos capaces de chegar ata finais de maio», añade Vila, quien se teme que al ritmo que están sirviendo pedidos la producción que tienen guardada no llegue ni a esas fechas. «Na vida nos pasou algo así, é incrible. O normal é que acabemos a mediados de xuño», cuenta.

El responsable de Kiwi Atlántico reconoce que las medidas de seguridad que el coronavirus ha obligado a poner en marcha han incrementado los costes de producción. Pero la empresa ha optado por no repercutir ese incremento en el precio final del producto. «Agora é moito máis complicado traballar e os custes aumentaron moito, pero nós intentamos manter os prezos para que o consumidor non se vise afectado», añade. La empresa fue una de las primeras en tomar medidas de seguridad y, antes de que se decretase el estado de alarma, contaba con guantes y mascarillas para sus empleados. Después, pusieron en marcha una serie de medidas, como distanciar más a los trabajadores o realizar desinfecciones periódicas. E incluso tuvieron que contratar a más personal. «Ao incrementarse as ventas e baixar os rendementos tivemos que contratar a quince persoas máis», añade Vila.

La actividad de esta empresa no ha parado en sus centros de envasado, pero tampoco en el campo. Sus agricultores están ya preparando la nueva cosecha, que florecerá en cuestión de semanas. «No campo é máis doado manter as medidas de seguridade e, aínda que temos un protocolo igual, non temos as mesmas restricións que nas naves», explica. Así que los agricultores han estado podando y atando las plantas, cortando las malas hierbas y realizando todas las tareas necesarias para que la nueva cosecha llegue en las mejores condiciones posibles.

Kiwi Atlántico contribuye a paliar los efectos del coronavirus en la población

Kiwi Atlántico, la empresa gallega comercializadora de kiwi más importante de España, se ha sumado desde el primer día a la lucha contra el coronavirus y, a través de distintas iniciativas, a tratar de paliar sus efectos en la población.

Teniendo constancia de la grave crisis que nos ha tocado vivir y siguiendo las pautas marcadas por las autoridades sanitarias, Kiwi Atlántico ha querido contribuir con su ayuda desde el principio. La primera decisión tomada ha sido realizar un sobreesfuerzo en la producción. José Carlos Vila, gerente de la compañía, explica que “al ser una empresa considerada de un sector esencial en estos momentos tan duros, era necesario poner todo nuestro empeño para garantizar el abastecimiento de la población”. “Por eso me gustaría hacer público -comenta Vila- el agradecimiento de la empresa a toda la plantilla de trabajadores que, desde el primer día, han redoblado su esfuerzo para cumplir con este objetivo”.

 Por otro lado, Kiwi Atlántico se ha adherido, al igual que otras empresas del sector hortofrutícola, a la campaña #EstePaísLoAlimentamosUnidos. Se trata de una iniciativa promovida por Syngenta con el fin de agradecer a todos los héroes que nos están brindando ayuda en estos momentos tan difíciles: sanitarios, equipos de limpieza, cuerpos y fuerzas de seguridad…pero especialmente a quienes forman la cadena alimentaria. Todo el trabajo de productores, empresas de envases y embalajes, maquinaria, casas de semillas, tratamientos postcosecha… se merece un reconocimiento.

Además, durante estas semanas, Kiwi Atlántico ha hecho donaciones de producto a distintos albergues dedicados a proteger las vidas de los más vulnerables en situaciones como esta.

Kiwi Atlántico ha puesto desde el principio todas sus plataformas de comunicación (web, redes sociales,…) al servicio de la información responsable para ayudar a paliar la situación.

Las medidas de protección básica contra el coronavirus

Son tiempos duros para todos. Al igual que la sociedad, Kiwi Atlántico vive estos momentos de crisis sanitaria con incertidumbre y preocupación. Por eso, creemos que nuestro deber es ayudar a expandir los mensajes de las autoridades sanitarias desde nuestras plataformas de comunicación.

Aun quedan muchos días por delante y los contagios seguirán aumentando. Nosotros hoy usamos nuestro blog para informar de las medidas de protección básicas contra el COVID-19 que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Medidas de protección contral el COVID-19

Lávate las manos frecuentemente

Lávate las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.

Adopta medidas de higiene respiratoria

Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tira el pañuelo inmediatamente y lávate las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si estornudas o toses cubriéndote con las manos puedes contaminar los objetos o las personas a los que tocas.

Coronavirus

Mantén el distanciamiento social

Mantén al menos 1 metro (3 pies) de distancia con las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si estás demasiado cerca, puedes inhalar el virus.

Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca

¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si te tocas los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.

Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, solicita atención médica a tiempo

Indica a tu prestador de atención de salud si has viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si has tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.

¿Por qué? Siempre que tengas fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busques atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de tus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.

Manteneos informados y seguid las recomendaciones de los profesionales sanitarios

Manteneos informados sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Seguid los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de tu empleador sobre la forma de protegerte a ti mismo y a los demás ante la COVID-19.

¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse. 

Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)

  • Sigue las orientaciones expuestas arriba.
  • Quédate en casa si empiezas a encontrarte mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que te recuperes. 

¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerte a ti y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.

  • Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llama con antelación e informa a tu dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que hayas mantenido con viajeros.

Teléfono gratuito 900 400 116

Queremos que os cuidéis mucho. Todo saldrá bien.

(Fuente OMS)