Después de unos meses de total parálisis, las competiciones deportivas retoman poco a poco su actividad adaptándose a la llamada “nueva normalidad”. Uno de esos deportes es el ciclismo, cuyos deportistas se han visto obligados a dejar de entrenar durante un largo periodo de tiempo, por lo que su puesta a punto está siendo más difícil que nunca. Nosotros, como patrocinadores de un equipo ciclista -el Gios Kiwi Atlántico– que en muy poco volverá a la competición somos conscientes de la importancia de una buena preparación y también de una buena dieta. En la dieta de nuestros ciclistas no puede faltar el kiwi, la fruta de los deportistas.
¿Por qué el kiwi es la fruta de los deportistas?
En primer lugar, debemos destacar que no sólo el entrenamiento personal es fundamental para un buen rendimiento deportivo. Otros factores, como una correcta hidratación, dormir al menos 7 u 8 horas al día o una buena alimentación son también engranajes imprescindibles para un buen desempeño deportivo. Por eso, una fruta con tantísimas cualidades como el kiwi es un complemento ideal para deportistas. Desglosemos ahora por qué el kiwi es la fruta de los deportistas:
Es rico en antioxidantes. Entre ellos la vitamina C, la vitamina E o los polifenoles que ayudan a neutralizar los radicales libres que se producen durante el entrenamiento o la práctica deportiva.
Contiene altas cantidades de potasio. Aunque tradicionalmente se ha relacionado al plátano con altas dosis de potasio, lo cierto es que el kiwi tiene una cantidad similar de potasio. Los deportistas pierden gran cantidad de este mineral cuando entrenan, por lo que reponerlo después del ejercicio es muy importante para recuperarse de un gran esfuerzo y evitar problemas musculares.
Vitamina C. El kiwi, como fruta para deportistas, contiene casi dos veces más vitamina C que la naranja. Esta vitamina es un gran complemento para los deportistas puesto que ayuda a aliviar la sensación de cansancio y a aumenta su vitalidad.
Es rico en actinidina. Esta proteína soluble tiene funciones anti alergénicas y ayuda a la óptima digestión de todos los nutrientes presentes en los alimentos.
Tiene un bajo índice glucémico. Ciertas bebidas isotónicas contienen una excesiva cantidad de azúcares; azúcares procesados que dan a nuestro cerebro una falsa sensación de recuperación. Sin embargo, el consumo de azúcares naturales como los del kiwi es la mejor idea para una recuperación paulatina de nuestro cuerpo sin aumentar nuestros índices de glucosa en sangre.
Por último, os dejamos una refrescante receta de batido de kiwi, la fruta de los deportistas. Espero que la disfrutéis porque su elaboración es muy fácil.
Batido de manzana y kiwi
Batido de kiwi y manzana
Para elaborar este batido, que es muy sencillo de realizar y además resulta muy adecuado para estos días de intenso calor, lo único que necesitamos serían al menos 4 kiwis, 2 manzanas (si son verdes mucho mejor), un bote de miel natural y por último -y lo que dá ese toque refrescante adecuado para este tiempo estival- medio litro de leche fría.
Ingredientes:
4 kiwis
2 manzanas
Miel
Medio litro de leche
Elaboración
Así, para disfrutar de este batido (os recordamos que podéis consultar la receta de batido plátano y kiwi que publicamos recientemente en nuestro blog) lo que tenemos que hacer es pelar y cortar en pedazos los kiwis y también las manzanas -a las que le debemos sacar su corazón-. Una vez picados y pelados simplemente deberemos mezclar la fruta con medio litro de leche muy fría. Finalmente añadimos miel al gusto para endulzar un poquito nuestro batido. Ahora sólo nos queda disfrutar de nuestra bebida y del verano por supuesto. ¡Buen provecho!
Ya sabéis que desde Kiwi Atlántico estamos encantados con nuestro equipo de ciclistas. Apoyar al Guerciotti Kiwi Atlántico durante la temporada que acaba de cerrar ha sido una experiencia fantástica, pero lo será todavía más la temporada que viene.
Hemos analizado la situación del equipo con dos de sus corredores. Nando Lopes, natural del Barco de Valdeorras, que cerró el fin de semana su tercera temporada vistiendo el maillot del Guerciotti Kiwi Atlántico, ¡ya está ansioso por comenzar la próxima!
Tendrá que esperar a 2019, como el vigués Samuel González, recién llegado al club, y que aprovechó la Volta a Galicia para probarse en carretera, un terreno en el que nunca antes había competido.
La Volta a Galicia, cierre de la temporada 2018
La Volta a Galicia concluyó el pasado domingo en Monforte, y el Guerciotti Kiwi Atlántico finalizó la prueba haciéndonos sentir realmente orgullosos. La completó siendo un equipo combativo en carrera, con opciones de triunfo y de disputa de las clasificaciones secundarias en cada una de las cuatro etapas.
Con la Volta a Galicia se cerraba la temporada 2018, pero el hecho de que en ella, la media de edad del Guerciotti Kiwi Atlántico rondase los 21 años, no hace otra cosa que mantenernos expectantes de cara a lo que viene, que es prometedor.
El balance de Nando Lopes es positivo; “venía de dos meses parado por una lesión de una caída, y en la Volta a Galicia quería medirme, ver cómo estaba de forma. Pensé que iba a ir peor pero lo cierto es que me encontré bastante bien. Sabía que no estaba para pelear, entonces me probé, de hecho competí bien, entré un par de días en las escapadas, y bien. Yo creo que ya estoy otra vez al 100%”.
Samuel González también sumó buenas sensaciones en la prueba de la pasada semana; “estuvo bastante bien, para ser la primera de mi vida, mucho mejor de lo que podía esperar. Intenté aprovechar las oportunidades y luchar. Siempre me gusto la carretera, aunque no compitiese, entrenaba bastante. Terminé contento, realmente, pese a no tener experiencia, no veo que me falte tanto”
Sin embargo, este 2018 no se ha terminado para todos sus corredores. Los ciclistas Andreas y Finkler, este último campeón brasileño sub-23, competirán en el Campeonato del Mundo participando en las modalidades de crono y fondo.
Pese a ser todavía un equipo Amateur, en el balance positivo de 2018 debemos tener en cuenta que el Guerciotti Kiwi Atlántico ya participó en carreras como el CCC Tour o la Rutland-Melton Classic, enfrentándose a equipos de categoría Continental o incluso ProContinental. Todo esto servirá, sin duda, de cara al año que viene.
Nando Lopes
La próxima temporada, en categoría Continental
En 2019, el Guerciotti Kiwi Atlántico se unirá a la lista de equipos profesionales españoles. Lo hará en categoría Continental, y tendrá la oportunidad de estar en prestiogiosas carreras del calendario español, como la Vuelta a Burgos, Vuelta a Andalucía o Volta a la Comunitat Valenciana. Excepto en las del WoldTour, también podrán rodar en competiciones internacionales.
Así, el Guerciotti Kiwi Atlántico será el primer equipo profesional gallego desde la desaparición del Xacobeo-Galicia tras la campaña 2010.
Esto hace que sus corredores estén ansiosos por comenzar cuanto antes. “Pienso ya en la próxima temporada, en estar al 100%. A ver si conseguimos un saltito de calidad. Por ahora, es un poco una incógnita lo que viene de cara al próximo año, pero sí que se va a notar que la Continental exige un poco más.” Nando Lopes sabe que costará más, y tiene claro en qué aspectos.
“Hemos corrido alguna carrera de ese nivel, y si que es cierto que es un poco más alto, pero bueno se trata de adaptarnos un poquito, a mi me viene mejor esa forma de correr, un ritmo mas fuerte, mas kilometraje. Costará un poquito al principio, pero yo creo que me adapto, creo que nos irá bien”
El salto de categoría es muy positivo para los corredores de la comunidad, pues todos sueñan con llegar a profesional y el Guerciotti Kiwi Atlántico les acerca la oportunidad. La sede del equipo seguirá en Redondela. Samuel está convencido de que “ayuda mucho, a todos nos cuesta irnos lejos. No hay muchas oportunidades, que sean cerca de casa es un sueño. Irse a otro país a buscar la oportunidad no es fácil, y en ese sentido es una gozada, desde casa y con gente de aquí”.
En cuanto a la inexperiencia en la categoría, no lo considera un problema. “Competir en continental impone, pero es una oportunidad, todos los ciclistas estamos buscando lo mismo, que es pasar a profesionales. Así que es una alegría, Enrique -Enrique Salgueiro, director deportivo del Club- nos ha dado una oportunidad muy buena. Las carreras sí que son un nivel superior, pero no creo que sea más difícil ser protagonista, se trata de buscar tu oportunidad, si es cierto que tienen más experiencia, pero creo que podemos hacerlo bien, aprovechar las oportunidades.”
El Guerciotti Kiwi Atlántico no ha completado todas las incorporaciones de cara a 2019, pero sí están ya con el equipo algunas de las novedades, como Samuel González. Su compañero Nando Lopes sólo tiene palabras de cariño; “veo al equipo muy bien, las nuevas incorporaciones vienen a sumar, y a nivel personal son geniales, asi que tengo buenas sensaciones”
Por su parte, el recién llegado ya se siente como en casa: “veo al equipo muy bien, es todo muy cómodo, muy serio y con una estructura muy sólida pero muy familiar al mismo tiempo, todo muy bien.”
Desde Kiwi Atlántico estamos muy orgullosos de la temporada 2018 del Guerciotti Kiwi Atlántico. Ahora toca un breve descanso, ¡pero pronto estarán de vuelta para que disfrutemos con ellos en 2019!
Practicar deporte es básico para llevar un estilo de vida saludable, pero no es lo único. Una alimentación sana y equilibrada es un pilar imprescindible en nuestra salud, y cuando este se combina con la práctica de ejercicio, logramos el equilibrio perfecto.
La fruta, imprescindible en la alimentación deportiva
Como sabes, siempre es recomendable el consumo de frutas y verduras, no solo por la cantidad de agua y vitaminas naturales que aportan a nuestro organismo, sino porque absolutamente todas las frutas contienen azúcares en mayor o menor medida, que no solo nos aportan energía antes del entrenamiento, si no que también nos ayudan a recuperarnos tras los esfuerzos que realizamos cuando nos ejercitamos.
Son bajas en calorías, y tienen fibras, minerales y vitaminas. Hay muchas para elegir. Sin embargo, no todas las frutas son iguales. Las propiedades de cada una de ellas nos sugieren cuál es el momento adecuado para consumirlas.
Qué frutas se toman antes y por qué el kiwi debe tomarse después de entrenar
Como decíamos, la variedad de frutas es inmensa. La cantidad de azúcares que contienen, así como las propiedades características de cada una de ellas, hacen que su consumo esté recomendado para fases concretas en la alimentación del deportista.
Algunas sugerencias de frutas que podríamos consumir previamente al entreno, es decir, que nos van a aportar la energía necesaria para afrontarlo, son las fresas, manzana, cerezas, pomelo uvas, pera, ciruela, moras, arándanos…
Tras el entrenamiento, sin embargo, el tipo de fruta que debemos consumir varía. En este punto acudiríamos por ejemplo al plátano, al mango, a la sandía, a la piña, o al kiwi. Nos detendremos en esta última.
Los kiwis de Kiwi Atlántico son una de las frutas más saludables gracias a todos sus nutrientes. Es por ello que debe tomarse tras el entrenamiento, para recuperar las vitaminas que hemos consumido en él. Son muchos los aspectos positivos de esta fruta originaria de Nueva Zelanda, ¡toma nota!
Es el perfecto antioxidante, ya que contiene gran cantidad de vitaminas A, C y E.
Es una fruta muy rica en potasio, que evita la retención de líquidos y previene la contracción muscular.
También es rico en fibra, y nos ayuda a hidratarnos tras el esfuerzo físico realizado gracias a la gran cantidad de agua que contiene.
En el caso de la vitamina C, pese a lo que muchos piensan, el kiwi hace un gran aporte a nuestro organismo, pues supera ampliamente a la vitamina C que contiene la naranja. Esta vitamina aporta vitalidad, y reduce la fatiga y el cansancio.
La vitamina C refuerza el sistema inmunitario, por lo que también te hará sentir mucho más vital en tus entrenamientos y tus post entrenamientos.
La vitamina C favorece también a la producción de fibras de colágeno, aspecto muy positivo para los deportistas, ya que ayudará a que los cartílagos, tendones y ligamentos sean más resistentes y flexibles.
Ya tenemos el qué. El kiwi. Y es probable que, tras conocer todos los beneficios que reporta a tu vida saludable el consumo del kiwi post entreno, te plantees ahora la cuestión del cómo.
Lo cierto es que eso es lo de menos; hay muchísimas opciones. Además de todos los beneficios que ya hemos comentado, el kiwi resulta una fruta tan versátil que encaja perfectamente en muchísimas recetas, aquí compartimos algunas de ellas. Para que pruebes.
Para que pruebes y nos cuentes cuál es tu favorita, y cuánto has notado la mejora en tu rendimiento deportivo desde que Kiwi Atlántico forma parte de tu alimentación de recuperación tras el entrenamiento.